Buceadores de mejillones del sur de India afrontan la pérdida de su medio de vida

Ibrahim Basheer ha buceado en busca de mejillones durante más de 28 años.

Ibrahim Basheer ha buceado en busca de mejillones durante más de 28 años.

Credito: Bharath Thampi / IPS

THIRUVANANTHAPURAM, India. 28 de febrero de 2025.-Ibrahim Basheer se zambulle en el mar y desaparece un par de minutos, emerge para tomar aire y repite la misma maniobra durante media hora. Cuando finalmente sube a bordo de su bote, la red que lleva alrededor del cuello está llena de mejillones, la captura que ha hecho durante su buceo, en el estado de Kerala, en el suroeste de la India.

Descansa un rato antes de sumergirse nuevamente en el mar, ya que necesita una zambilla más para llenar la canasta que ha traído.

Ibrahim es un nadador y buceador experto, y también ha estado en el servicio de salvavidas en Thiruvananthapuram, la capital del estado, durante los últimos 17 años. Proviene de una familia de pescadores y comenzó a bucear en busca de mejillones hace 28 años, cuando apenas tenía 18.

Pero Ibrahim también es uno de los cientos de pescadores de Thiruvananthapuram, el municipio más austral de Kerala, que enfrenta la amenaza inminente de perder su medio de vida, al igual que los mejillones perderían su hábitat costero.

El proyecto del puerto marítimo internacional de Vizhinjam, una iniciativa conjunta del gobierno de Kerala y el Grupo Adani, ha sido objeto de una intensa investigación por el impacto negativo que está provocando en los hábitats y ecosistemas marinos de las regiones que rodean el puerto.

Según los buceadores de mejillones de estas zonas, el hábitat del molusco se ha reducido significativamente en la última década.

Ibrahim pasa los dedos por los mejillones de su canasta: "Antes (de la construcción del puerto), solíamos recoger de dos a cuatro cestas de mejillones grandes en ese mismo tiempo. Un día de buceo nos reportaba fácilmente entre 3000 y 5000 rupias (entre 30 y 58 dólares). Ahora, los mejillones se han vuelto más pequeños".

Además, "su presencia ya ha disminuido drásticamente. Apenas recolectamos un tercio de lo que recolectábamos antes en un día", cuenta.

Añade que la asociación de recolectores de mejillones había llegado a un acuerdo para no recoger los mejillones pequeños, lo que les permitiría crecer de forma natural. Pero en los últimos años, dice consternado, los mejillones de la región no parecen estar alcanzando su tamaño completo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4138 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas