Celebra Bolivia aniversario del Primer Grito Libertario en América

En la jornada también se efectuó una ceremonia interreligiosa, y ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra

En la jornada también se efectuó una ceremonia interreligiosa, y ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra

25 de mayo de 2024.- Con la presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce, se celebró este sábado en la plaza principal 25 de mayo de la ciudad de Sucre, los 215 años del Primer Grito Libertario en América y aniversario del departamento de Chuquisaca.

En el acto, Arce depositó una ofrenda floral en el monumento a Jaime de Zudáñez, e izó la bandera boliviana en la Casa de la Libertad, junto al vicepresidente David Choquehuanca y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, quienes izaron la wiphala y el emblema departamental, respectivamente.

El mandatario boliviano escribió en las redes sociales, “Rendimos honores a la Revolución del 25 de mayo de 1809, con una ofrenda floral e iza de nuestras banderas. ¡Felicidades Chuquisaca!”.

El triunfo de la Revolución de Chuquisaca, conocida en hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América, se celebra cada 25 de mayo, fecha en la que se recuerda el coraje y la determinación de los habitantes de la ciudad de Charcas, en la actualidad Sucre, quienes se alzaron contra la Real Audiencia española en 1809 y que marcó el inicio de los movimientos independentistas del continente.

El 25 de mayo de 1809 el pueblo chuquisaqueño ante el sonido de las campanas de la iglesia de San Francisco salió a las calles en busca de libertad y justicia, figuras como Juana Azurduy, Bernardo de Monteagudo, Jaime de Zudáñez, Mariano Michel, y José Manuel Mercado, entre otros, se unieron para alcanzar la independencia total.

Es por eso que cada 25 de mayo, la "Campana de la Libertad" se toca en honor a este acontecimiento, nombrado por los historiadores como la "Chispa de la Liberación Americana".

La Revolución de Chuquisaca estuvo vinculada a una serie de levantamientos, que gracias a revueltas en años anteriores de líderes indígenas como Tomás Katari y Túpac Amaru habían mostrado el camino de la independencia.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5569 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter