California: el imperio contraataca

Tras la derrota de los confederados por parte del ejército de los estados de la Unión y el consecuente trato de las poblaciones del sur como territorios ocupados por parte del gobierno federal, el fantasma (y el trauma) de la guerra civil no ha abandonado del todo la psiquis de los estadounidenses.

Antes, durante y después de la última campaña electoral, en la que se disputó la jefatura imperial (especialmente desde la aparición de la figura disruptiva de Donald Trump en el escenario político de su país), han tomado fuerza las tesis y las antítesis sobre la posibilidad de que Estados Unidos se vea envuelto en un conflicto armado interno, incluso con el riesgo de desmembramiento de su integridad territorial.

Y en este último peligro, dos estados, Texas y California, diametralmente opuestos en cuanto a cultura, conformación social y posición política a la hora de votar, son señalados como candidatos a posibles repúblicas independientes. Pues bien, entre los factores que, según los estudiosos del tema, podrían servir de elementos catalizadores de un panorama como el mencionado figuran la polarización cada vez más acentuada entre demócratas y republicanos; el crecimiento y radicalización de los ultranacionalistas (supremacistas, blancos, protestantes y angloparlantes); el desencanto de la aún mayoritaria, pero menguante clase media, frustrada ante un sistema institucional que no da respuestas; y el aumento de la brecha entre los más ricos y el resto de los ciudadanos.

Este caldo de cultivo en ocasiones sale de la hibernación para expresarse de diferentes formas y maneras, como cuando el 6 de enero de 2021 los partidarios del presidente Trump (instigados por él mismo) asaltaron el Capitolio, sede del Poder Legislativo estadounidense. O como en la actualidad, cuando la población de California enfrenta a un verdadero "réeeegimen" imperial que despliega un implacable esquema de terror en contra de los pobladores con cara o aspecto de latinos, asiáticos o africanos.

Como dice mi hermana Marcela Fica, el mandatario gringo "está hundiendo una daga en una fractura".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 565 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter