Base miitar estadounidense Estigarribia, Paraguay

(Servirá como base de operaciones de la CIA)

"Un documento extraoficial señala que se instalará (una Base Militar Norteamericana) en el aeropuerto Mariscal Estigarribia. Y que servirá como base de operaciones para la CIA y el FBI para vigilar la zona de la Tripe Frontera" (Infobae, 16 oct, 2017, OO: 37 am Est, https://www:infobae.com).

Fuentes periodísticas como la citada en el epígrafe anterior ofrecen datos acerca de los propósitos de la Base Militar de los servicios de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos en Paraguay. En efecto, el Portal Infobae.com, un medio oficialista norteamericano, citado por el diario madrileño ABC, acota que: "Paraguay le ofrecerá al gobierno de los Estados Unidos la posibilidad de establecer una base aérea en el aeropuerto de Mariscal de Estigarribia para controlar su espacio aéreo, según informó el diario ABC" (p. 1). En otras palabras, un convenio donde entrega parte de su soberanía territorial terrestre, marítima y aérea, a una potencia extranjera, todo bajo el argumento siguiente: " …esta situación facilita usar el mismo para el tráfico de drogas" y agrega que: "al mismo tiempo se puede ofrecer una base de operaciones para la CIA y FBI en ciudades importantes como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto de Guairá, una zona critica de la región (ídem).

De acuerdo con la misma fuente el informe ya citado sostiene que "Es necesario controlar una zona critica que representa la Tripe Frontera (Paraguay, Brasil y Argentina), donde posiblemente se utiliza el lavado de dinero para financiar el terrorismo y donde igualmente la piratería y la falsificación de marcas constituyen con el tráfico de estupefacientes un problema de nunca acabar" (p. 3).

El gobierno paraguayo considera que ha perdido la gobernabilidad de la zona y establece una alianza estratégica con Estados Unidos para recuperar la misma, con lo cual y de acuerdo a otra fuente periodística "Paraguay se convierte en una base militar de EE.UU" y que aparte de la inteligencia el interés de Washington son "las reservas de agua, gas y petróleo" (Ûltimahora.com, https://www.ultimahora.com, ), así Paraguay se une a Estados Unidos para ofrecer lo ya dicho: su espacio geográfico que resulta estratégico como recurso para el "dominio de la región del Cono Sur latinoamericano" (p. 2). Otro componente de este acuerdo de la base militar incluye "incrementar la asistencia financiera e ideológica" con la ayuda del programa del Pentágono USAID en la zona del chaco paraguayo, cuyo fin es influir en los gustos y preferencias culturales y políticos de la población en general e infanta/juvenil, creando simpatías hacia el sistema de gobierno norteamericano.

Por su parte el portal Prensa Obrera (https://prensaobrera.com) acota que "Quinientos soldados norteamericanos se instalaron en Paraguay para realizar ejercicios militares. El despliegue tuvo lugar inmediatamente después de que el Parlamento paraguayo aprobara la completa inmunidad judicial de los efectivos norteamericanos que ingresen en su territorio. Gracias a esta nueva ley (que fue mantenida en secreto durante dos semana) los soldados no tendrán que responder por daños que causen a la salud o al medio ambiente, ni tampoco a los recursos de la población (Brecha, 8/7). Destaca también que "Según informa Le Monde Diplomatique, no se trata de una reiteración de maniobras conjuntas sino de una operación de los Estados Unidos en territorio paraguayo (reproducido por Brecha, ídem), en Mariscal Estigarribia, localidad cercana a la frontera con Bolivia, existe un aeropuerto construido por Estados Unidos donde pueden aterrizar aviones B/52 y Galaxy, preparados para transportar grandes cantidades de tropas armamentos" (ídem).

Hasta 16 mil soldados pueden ser alojados en la referida base militar (Paraguay, Base Militar "Mariscal Estigarribia" y la visita de Rumsfeld, en https://www.aporrea.org) que constituye un pie de fuerza importante y entre sus objetivos está la de controlar los recursos naturales de Bolivia, Paraguay, Brasil y toda la región, que no es poca cosa, sino lo fundamental (https://rebelion.org), sin embargo, el ministro de la defensa paraguayo, Robero Gonzâlez, negó que haya una base militar en Mariscal Estigarribia, en el "corazón del chaco", sino una invitación para ejercicios militares y a los efectos aterrizó un contingente de 400 soldados norteamericanos temporalmente, destacando que era "normal" que haya convenios de operación y se practiquen ejercicios militares, "pero aclaró que no hay una base militar extranjera en Paraguay" (https://www.abc.com.p... 20/NOV 2007).

Sin embargo, en 2021 el presidente paraguayo Addo Benítez inauguró nuevas edificaciones, que antes había sido frenado por Brasil, pues

"La idea de la base militar siempre el Aeropuerto pero el freno fu Brasil, afirmaron fuentes consultadas. Aparentemente, existe un acuerdo importante en el plano militar entre Brasil y Estados Unidos desde el apoyo brasileño a la invasión de Washington en Panamâ realizada durante el gobierno de George Bush padre en 1989, que terminó derrocando el gobierno de Noriega (Paraguay afirma que Brasil frena la instalación de una base militar…, https://www.lapoliticaonli...)

Según esta fuente el acuerdo tácito consistió en lo siguiente: "Brasil, en ese momento presidida por José sarney, fue el único país latinoamericano en apoyar la invasión. Eso fue en cambio de que EE.UU no instale ni apoye presencia militar cerca de Brasil. Y nosotros, somos el patio trasero de Brasil, afirmó LPO la fuente del Partido Colorado" (ídem).

A esto último ha de ser lo que se conoce como "Real política", acuerdos pragmáticos según los intereses de organizaciones partidistas entre sí o entre lo estados de manera bilateral, como en el caso que se presenta, defendiendo cada cual la seguridad de la nación respectiva, sobre todo si se cuanta con la fuerza suficiente, o que no se es débil frente a naciones poderosas, como son los casos de Estados Unidos y Brasil, pero las naciones pequeñas suelen estar subordinadas y resignadas a perder soberanía, independencia y recursos naturales.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 625 veces.



Luis B. Saavedra M.

Docente, Trabajador popular.

 luissaavedra2004@yahoo.es

Visite el perfil de Luis B. Saavedra M. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: