Venezuela ajusta tarifas del gas metano en dólares por regiones y sectores productivos

Credito: Web

01-09-23.-El Ministerio de Petróleo venezolano anunció este jueves nuevos ajustes en las tarifas del gas metano para el transporte y distribución en el país, según se publicó en la Gaceta Oficial.

Los precios se fijaron en dólares estadounidenses (USD) por millón de unidades térmicas británicas (Mbtu) y se diferenciaron por regiones y sectores: manufactura y comercial. El valor en bolívares (Bs) se actualizará según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Tarifas por regiones y sectores

La región con el precio más alto del gas metano fue Lara y Yaracuy, donde el sector comercial deberá pagar USD 3,44 por Mbtu y el sector manufacturero USD 2,25 por Mbtu. Le sigue Carabobo, con USD 3,24 por Mbtu para comerciales y USD 2,05 por Mbtu para manufactura.

En el área metropolitana de Caracas y La Guaira, el gas metano costará USD 3,03 por Mbtu para comerciales y USD 1,84 por Mbtu para manufactura. En Zulia, las tarifas serán de USD 2,81 por Mbtu para comerciales y USD 1,62 por Mbtu para manufactura.

En la región de Puerto La Cruz, Anzoátegui, Bolívar y Monagas, el precio del gas metano se estableció en USD 2,69 por Mbtu para comerciales y USD 1,50 para manufactura.

Gas natural vehicular

El documento oficial también fijó las tarifas para el estipendio del gas natural vehicular en las estaciones de servicio. El precio y tarifa por estipendio para público en general y transporte público será de USD 58,86.

Este aumento de precios del gas metano era esperado desde julio, cuando la filial de gas de Pdvsa había iniciado conversaciones con medianas y grandes empresas para negociar nuevos contratos de suministro en divisas.

Con información de Bloomberg Línea.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3993 veces.


La fuente original de este documento es:
Sumarium (https://sumarium.info/2023/09/01/venezuela-ajusta-tarifas-del-gas-metano-en-dolares-por-regiones-y-sectores-productivos/)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter