México elimina restricciones a las importaciones de maíz transgénico

Credito: Archivo

09-02-25.-El Gobierno mexicano anunció que en lo adelante elimina las restricciones a las importaciones del maíz genéticamente modificado o transgénico.

El anuncio es en respuesta a un fallo del panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

México perdió la pugna judicial y tras esta decisión, dejó sin efecto el decreto firmado en febrero de 2023. La disputa comercial la inició Estados Unidos, principal exportador del grano, en el marco del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).

El Gobierno de México, que lidera Claudia Sheinbaum, también eliminó las restricciones contra el uso del herbicida glifosato como resultado del mismo proceso de impugnación que inició por la administración estadounidense en agosto de 2023.

Por su parte, la Secretaría de Economía de México anunció que deroga algunos artículos de la normativa de febrero de 2023 referente al acuerdo por el que se deja sin efecto la aplicación de diversas disposiciones sobre el maíz genéticamente modificado.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador aprobó el decreto del maíz transgénico
Durante el mandato del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se aprobó un decreto con múltiples alcances sobre el maíz transgénico.

El instrumento ordenaba a las autoridades revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana. También indicaba a las agencias gubernamentales la sustitución gradual del grano transgénico.

¿Qué impugnó la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos?
En su momento, México declaró ineficaces dos conjuntos de medidas que prohibió de manera inmediata el uso del maíz transgénico en masa y tortillas.

También establecía que las agencias del Gobierno debían eliminar de manera gradual el uso de dicho grano para otros usos alimentarios y en preparaciones para animales.

Estas medidas fueron impugnadas por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) en el marco del T-MEC.

México es el segundo comprador mundial de maíz y el 95 % proviene de Estados Unidos
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C (IMCO), México es el segundo comprador mundial de maíz y el 95 por ciento procede del mercado estadounidense.

También reseña que el 93 % de la producción de maíz de Estados Unidos es transgénica, lo que suponía un duro reto para México sustituir la compra de maíz estadounidense por otro mercado.

Por otro lado, la Oficina del Representante indica que en el 2024, EE. UU. exportó 5.600 millones de dólares de maíz a México.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3980 veces.


La fuente original de este documento es:
RFA (https://www.radiofeyalegrianoticias.com/mexico-elimina-restricciones-a-las-importaciones-de-maiz-transgenico/)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter