(Versión de 2025) Pépe Mujica contra sanciones, pero no con Maduro (2020)

Efemérides del 4 de Febrero: Día contra el Cáncer - Día de la Fraternidad - Rebelión del 4 F

Imágenes alusivas a las efemérides destacadas

Imágenes alusivas a las efemérides destacadas

Credito: Composición Aporrea / Web

Es 4 de febrero de 2025 y faltan 330 días del nuevo año para su terminación. Hoy es martes.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

 

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 4 de febrero:

 

Destacadas:

  • Día Mundial contra el Cáncer.

  • Día Internacional de la Fraternidad Humana.

  • Rebelión del 4 F de 1992 o Día de la Dignidad Nacional en Venezuela.

  • Expresidente izquierdista del Uruguay, Pépe Mujica, en 2020, se manifiesta en desacuerdo con el gobierno de Maduro, pero en contra de las sanciones de los EEUU.

 

Desarrollo de las efemérides:

  1. Cuarto día de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones (hasta el día 7). Evento anual que se celebra durante la primera semana de febrero desde 2011, proclamado por la Asamblea General de la ONU y que apunta a la comprensión y el diálogo entre religiones como cultura de paz, la no violencia (especialmente la violencia religiosa), la tolerancia y la comprensión mutua. Se pide a los gobiernos, las instituciones y la sociedad civil que asuman la promoción de los objetivos de esta celebración.
  2. Día Mundial contra el Cáncer. Promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de generar más conciencia y el compromiso activo de los gobiernos y la sociedad, para avanzar en la prevención, el reconocimiento de agentes cancerígenos, la detección precoz, tratamiento y cura de esta enfermedad, que afecta la salud y amenaza la vida de millones de personas en el mundo. El cáncer es una enfermedad que ocurre cuando un grupo de células del organismo crecen de manera anómala y desordenada, produciendo tumores u ocasionando la degeneración de tejidos y funciones de órganos. Informarse y adoptar hábitos sanos es importante para reducir el riesgo. ¿Y cómo estamos en Venezuela en cuanto al acceso a medicamentos y tratamientos?
  3. Rebelión del 4 F de 1992 o Día de la Dignidad Nacional en Venezuela. En 1992, en Venezuela tuvo lugar una rebelión cívico-militar, encabezada por los oficiales del ejército Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y José Miguel Ortiz Contreras, integrantes del Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200. Aunque fue contenida y no logró sus objetivos inmediatos, motorizó cambios políticos que se fueron observando años después, hasta que en 1998 Hugo Chávez llega por la vía electoral al poder y se inicia el período conocido como la Revolución Bolivariana. Las condiciones sociopolíticas que provocaron aquel acontecimiento, como la pobreza y deficiente democracia, comenzaron a mejorar notablemente con el proceso bolivariano, pero tras la muerte de Chávez, Venezuela entró en una fase regresiva, que comenzó a revertir los logros socioeconómicos, democráticos y geopolíticos (de integración Latinoamericana), llegando a una situación comparable o peor que la que suscitó aquella rebelión hace ya 33 años. Muchos de los que se rebelaron ayer ya no están o han tomado otros rumbos o contradicen con sus políticas concretas los postulados y valores de la revolución bolivariana, tanto desde el poder como desde la oposición. Incluso ha nacido una nueva oligarquía y las condiciones del país reclaman nuevos cambios.
  4. Día Internacional de la Fraternidad Humana. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 2020, empezó a celebrarse anualmente desde 2021 en el día 4 de febrero. La creación de este día fue promovida por iniciativa de varias naciones, entre las que se incluye Venezuela. Su propósito es la promoción y afianzamiento de la paz en el mundo, el desarrollo sostenible y la unión de esfuerzos de la comunidad internacional para incentivar la tolerancia, la inclusión, el respeto a la diversidad y la solidaridad entre las naciones del mundo y entre las personas. Una iniciativa como esta es sin duda muy positiva, pero al ver los nombres de algunos países que la promovieron y las prácticas inconsecuentes de sus gobiernos, a muchos les queda la sensación de que se ha convertido en una especie de "moda" aprobar este tipo de días sin que ello tenga reales consecuencias en las políticas aplicadas ni en la transformación de la realidad. De todos modos, tomar la oportunidad siempre puede ser de ayuda.
  5. En el año 1792, nació Francisco de Paula Avendaño y López de Brito (f. 1870), Oficial de ingenieros del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Es considerado como el introductor del arte de la litografía en Venezuela. Participó en actividades y campañas proindependentistas lideradas por Miranda y posteriormente, Simón Bolívar lo nombró comandante de ingeniería de La Guaira donde permaneció hasta 1814, habiendo participado en combates durante la Segunda República.
  6. En el año 1794 el gobierno de Francia elimina formalmente la esclavitud, en el marco de la Revolución francesa. Sin embargo, luego fue restaurada por Napoleón el 20 de mayo de 1802. La colonia francesa Saint-Domingue (Haití) tuvo que luchar duramente y luego pagarle una colosal indemnización a Francia, tras conseguir su independencia. La abolición definitiva de la esclavitud por Francia llegaría el 27 de abril de 1848 y aún así, la herencia cultural de ésta, en la conducta de las naciones dominantes y en el comportamiento social, duraría muchas décadas.
  7. En1797, en Riobamba (Ecuador) un terremoto de magnitud 8,2 Richter provoca al menos 44.000 víctimas. Fue tan intenso que modificó la geografía de la región.
  8. En el año 1831, fue anunciado en la Gaceta de Venezuela el fallecimiento del Libertador Simón Bolívar, más de un año después de haberse producido, pues había ocurrido el 17 de diciembre de 1830. La causa de la muerte fue considerada como desconocida. ¿Te has preguntado por qué los gobernates de Venezuela no lo anunciaron en su momento?
  9. En 1848 se inicia una insurrección de Páez contra del gobierno liberal de José Tadeo Monagas, conocida como la guerra civil venezolana, que duró desde el 4 de febrero de ese año, hasta el 15 de agosto de1849.
  10. En 1888, ocurre una revuelta popular contra la explotación infantil y la degradación medioambiental producida por las minas de Río Tinto (Huelva, España), donde la compañía inglesa, que las explotaba, hacía uso de "teleras" para calcinar la pirita, provocando que el aire se volviera irrespirable. Esta práctica estaba prohibida en el Reino Unido.
  11. En el año 1921, nació Betty Friedan (f. 2006), una teórica y líder feminista estadounidense de origen judío de las décadas de 1960 y 1970. Formada en psicología social, en 1963 escribió "La Mística de la Feminidad", considerada obra clave en la historia del pensamiento feminista.
  12. En 1948 nace en Málaga, España, Josefa Flores González, quien sería conocida artísticamente en su adolescencia como "Marisol" y como "Pepa Flores" en su edad adulta. Es una actriz y cantante española que fue considerada como niña prodigio, por su gran éxito en la década de los sesenta en España, como cantante y en películas. Tras alcanzar su mayoría de edad realizó otros trabajos con directores de cine como Carlos Saura o Mario Camus. Luego se retiraría de la vida del espectáculo. Asumió una militancia de izquierda y cuando se casó con el bailarín flamenco Antonio Gades en 1982, Fidel Castro fue el padrino de la boda que se produjo en Cuba. En 1975 había participado en la primera huelga de actores españoles en pos de la reducción de la jornada laboral y poco tiempo después salió desnuda en la revista Interviú, con lo que sellaba su ruptura con su pasado de estrella infantil promovida en los tiempos del franquismo. Participó en las filas del Partido Comunista Español (PCE) y más tarde en el Partido Comunista de los Pueblos de España. Album completo de Marisol Programa dedicado a la vida de Pepa Flores Corazón contento, con Pepa Flores
  13. En el año 1969, Yasser Arafat asume como presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
  14. En el año 1972 la sonda estadounidense Mariner 9 transmite fotos desde Marte.
  15. En 1984, en el Vaticano, en el marco de la llamada Guerra fría entre las potencias occidentales y la URSS, el papa Juan Pablo II suspende a los sacerdotes nicaragüenses Ernesto Cardenal, Fernando Cardenal, Miguel d'Escoto y Edgard Parrales, debido a su adscripción a la Teología de la Liberación. Treinta años después, en 2014, el papa Francisco desautorizará esa decisión.
  16. En el año 1989 el médico Aurelio Usón, cirujano y urólogo español, realizó con éxito el cambio integral del sexo a una mujer mediante la técnica Shanghái, nuevo método quirúrgico.
  17. En el año 1992 sobre el Ártico y los países del norte de Europa se detecta una importante disminución del nivel de la capa de ozono, que fue atribuida a la dispersión de ciertos gases en la atmósfera, emitidos por ciertos productos industriales.
  18. En el año 1993 se realizó en la órbita terrestre el experimento Znamya-2. Una vela solar fue desplegada en el espacio, pudiendo reflejar en ella la luz del sol y enviarla como iluminación artificial de la Tierra.
  19. En el año 2002 el presidente Hugo Chávez decreta la legalización de los derechos conocidos como "títulos de propiedad de tierras urbanas", en los asentamientos populares barriales en Venezuela.
  20. En 2003, en Serbia y Montenegro entra en vigor la Carta Constitucional que les da la denominación Serbia y Montenegro como países y que sustituye a la República Federal de Yugoslavia.
  21. En el año 2004, es fundadada la red social Facebook por Mark Zuckerberg, ahora fundador de Meta.
  22. El sábado 4 de febrero de 2006, Pedro Ortega Díaz, presidente del Partido Comunista de Venezuela, fallecido en la madrugada del viernes 3 de febrero, era velado en la capilla del Cementerio del Este, antes de ser trasladados sus restos al Palacio Legislativo (Asamblea Nacional), para ceremonias previas a su sepelio. Pedro Ortega Díaz era abogado laboral; fue miembro del Consejo General de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), autor de diversas obras sobre Bolívar, derecho laboral y problemas sociales. Dedicó parte de su vida a la lucha política. Fue ex presidente de la Comisión de Asuntos Sociales de la Cámara de Diputados, y constituyente, en 1999. A diferencia de aquellos años, con Chávez todavía en el poder, y al que el PCV acompañaba; hoy el partido del gallo rojo tropieza con un entorno cada vez más hostil que le ofrece el chavismo contemporáneo en el parlamento venezolano y en otros ámbitos, y que hasta le arrebató la legalidad electoral en favor de un grupo expreso que detenta su tarjeta.
  23. En 2019, Nayib Bukele obtiene la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en El Salvador. Ver: https://www.aporrea.org/internacionales/n337977.html
  24. En 2020, "Pepe" Mujica, expresidente izquierdista del Uruguay, se manifiesta en desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, y a la vez se opone a las sanciones económicas impuestas por EEUU al país, que según su criterio, perjudican al pueblo y no favorecen una solución dialogada. Dijo Mujica a una agencia de prensa: "No estoy de acuerdo con Maduro, y no estoy de acuerdo con la manera en que quiere el mundo solucionar el problema de Venezuela". Así lo afirmó el exmandatario uruguayo ante los medios de comunicación, en la ciudad española de Valencia, donde al día siguiente recibiría un premio en reconocimiento de su labor por los derechos humanos. Ver: https://www.aporrea.org/internacionales/n351759.html
  25. En 2021, Marc Botenga, Eurodiputado Belga, del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo, asegura que: "Hemos pagado cuatro veces el valor de la vacuna" y "las patentes deben retirarse, es una pandemia" (Covid-19). Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n362613.html
  26. En 2021, la entonces diputada y primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, exministra de Penitenciarías, Iris Varela, declara que: "Si me encuentro a Juan Guaidó, le pongo las esposas. Lo detengo y lo pongo a la orden del Ministerio Público". Parece que nunca se lo encontró, a pesar de que el "presidente interino" Juan Guaidó, nombrado por el parlamento paralelo opositor a Maduro, y acusado de "golpista", andaba tan campante por el territorio nacional. Varela insistió en la necesidad de que el Ministerio Público y el presidente de Tribunal Supremo de Justicia rindiesen cuentas al país y explicasen por qué aún no habían detenido a Juan Guaidó, quien a su juicio actuaba en flagrancia al asumir funciones que no le correspondían (la llamada "presidencia interina" escogida por los partidos contrarios al gobierno oficial.Tampoco hubo quien le diese respuesta. Ver: https://www.aporrea.org/oposicion/n362597.html
  27. En 2022, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, tilda al Gobierno de Iván Duque de "apéndice de la OTAN", al cuestionar la denuncia realizada por el entonces presidente de Colombia sobre la presunta injerencia extranjera de Rusia e Irán en la frontera del vecino país. Agregó que Colombia, había sido convertida por la oligarquía bogotana en el apéndice del Comando Sur en Nuestra América, como sede de las bases militares de EEUU y el llamado 'Plan Colombia', siendo socia global de la OTAN. Ver: www.aporrea.org/tiburon/n371232.html
  28. En 2024, la tribu Oglala, de los EEUU, prohibe a la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem visitar su reserva indígena, después de que ella revelara su intención de enviar alambre de púas y personal de seguridad a Texas para frenar la inmigración a los Estados Unidos. Ver: www.aporrea.org/internacionales/n390133.html

 


Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar.

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.

 

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó la Inteligencia Artificial.


 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5043 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones