El contexto decisional para establecer una Caja de Conversión en Venezuela

El contexto decisional para un cambio de paradigma monetario es complejo y tiene muchos aspectos ya que involucra factores económicos, políticos y sociales que pueden impulsar o dificultar la adopción de nuevas ideas y enfoques en la gestión de la moneda. Consideramos que en el área monetaria y económica estamos atravesando una situación que nos exige un cambio de paradigma en lo conceptual y en las medidas prácticas tomadas a fin de alcanzar resultados deseados para el bienestar de la población.

Para ello hemos propuesto que este cambio de paradigma debe dirigirse hacia el ahorro nacional, estabilidad monetaria, sistema financiero y bancario fuerte, pleno empleo, como elementos estructurantes de una nueva visión de lo económico, diferenciándonos en la solución de estos problemas a lo planteado en otros paises con condiciones diferentes.

Para lograr la estabilidad cambiaria considero que es necesario dar los pasos que nos lleven a establecer una caja de conversión, en paridad 1x1 en la divisa que el BCV considere más adecuada, y pensando siempre en el apoyo externo de otros países como pueden ser Rusia o China, con quienes se han establecido prometedores convenios de cooperación.

Considero que a pesar de los esfuerzos que se hacen para sanear y recuperar la economía no puede llegarse a plenos resultados si no logramos esa estabilidad por medio de la Caja de Conversión.

Creo que es bueno señalar que una caja de conversión es un sistema monetario diseñado específicamente para estabilizar una economía en crisis, y no es utilizada más ampliamente por los organismos internacionales para el desarrollo de los países pobres, porque esos organismos y los países que los crearon viven de la inestabilidad económica y monetaria de nuestros países que nos mantiene en la pobreza y la marginación.

Funciona fijando la moneda local a una divisa extranjera fuerte, como el yuan, el dólar o el euro, respaldando cada unidad emitida con reservas de esa divisa. Este modelo reduce la inflación y la volatilidad, y elimina las presiones políticas y económicas para que el Banco Central, imprima dinero sin respaldo, para solventar situciones de emergencia que después nunca dejan de aparecer, saboteando el objetivo de la Caja.

También, limita la política monetaria y exige un mayor esfuerzo de gobierno e institucional para lograr la disciplina fiscal necesaria para administrar monetariamente la riqueza del país.

Creo que en Venezuela está dado el contexto decisional, producto del ataque sistemático de los Estados Unidos a nuestra moneda y de la penetración de los organismos responsables por agentes que evitan se tomen las medidas correctivas necesarias, que nos llevan a considerar establecer la caja de conversión, venezolana, bolivariana y chavista, las cuales son:
Una inflación alta y persistente que genera incertidumbre y desconfianza en el bolívar, habiendo comerciantes que desvergonzadamente lo rechazan. La caja de conversión permite frenar la inflación al limitar la emisión de moneda y al establecer un tipo de cambio fijo a corto y largo plazo recuperándose la confianza en el bolívar.


La llamada Volatilidad cambiaria presente en Venezuela, es la fluctuación en el precio de la moneda con respecto a otra, es otra condición que afecta la economía real, a las empresas en general, al dudar todos del valor del bolívar a corto o mediano plazo, por lo que al garantizar la caja de conversión una tasa de cambio fija, reduce la incertidumbre y favorece la estabilidad de la economía.

Una crisis monetaria, generada por todos estos factores mencionados puede ser evitada por la caja de conversión al garantizar la convertibilidad del bolívar por una moneda externa estable.
Tambien, la caja de conversión incrementaría la confianza en el banco central
y en su gestión monetaria, al demostrar que puede controlar la emisión de moneda generar un control a largo plazo de las variables monetarias. a pérdida de confianza en la moneda nacional.

La Caja de Conversión Venezolana, Bolivariana, Chavista, no es una panacea ya que requiere para su eficacia y efectividad un equipo comprometido, convencido de sus efectos y beneficios para el país, desde el primer día de su aplicación hasta el largo plazo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 533 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: