Cáscara Amarga 1015

Trecho estrecho arrecho

Trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre el dicho y el hecho. El trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre el hecho y el Derecho. El trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre todas las contradicciones caliginosas borrosas de la forma ser y no ser. Todas las contradicciones, todas las borrosidades de la forma ser y noser, han de tener un trecho estrecho arrecho de entre el ser y no ser, de entre el dicho y el hecho, de entre el hecho y el Derecho. Agora ahora hogaño, desde hace mucho tiempo se habla del trecho estrecho arrecho. Toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto concierto en trecho estrecho arrecho. Los Faquires, 1300 años antes de Cristo, hablaban del trecho estrecho arrecho como la paradójica levitación equilibrada faquiriana absurda medular estable profunda de entre el suelo y del cielo, de entre el fontanero y el fuego, de entre el mar y el desierto. En el trecho estrecho arrecho faquiriano, la paradójica levitación equilibrada faquiriana absurda medular estable profunda en que ha de estar Dios. Los Faquires, con sus actos, hablaban de Dios. Los Faquires caminaban sobre el fuego y no se quemaban. Los Faquires caminaban sobre el agua y no se hundían. Los Faquires caminaban sobre objetos punzados, hoy alambre púas, vidrio, y no se jincaban. Los Faquires caminaban sobre objetos afilados, cuchillo, machetes y ellos no se cortaban. Los Faquires cogían gárgaras de fuego. Los Faquires levitaban, de entre el suelo y el cielo. Los Faquires, fueron los primeros en estabilizar controlar y equilibrar el punto crucial decisivo inflexivo topológico borroso detrás de la nariz. Los Faquires, sabían de la confluencia de todos los órganos de los sentidos, ahí, de entre los dos orificios olfativos con estabilizado equilibrio controlado en el punto crucial decisivo inflexivo topológico borroso, detrás del sentido del olfato. El punto crucial decisivo inflexivo topológico borroso estabilizado controlado y equilibrado, por los Faquires, detrás de la nariz de entre el ojo derecho y el ojo izquierdo, de entre el oído derecho y el oído izquierdo, de entre la sien derecha táctil y la sien izquierda táctil del sentido del tacto, de entre el paladar y la lengua, en la úbula, el sentido del gusto. Todo eso lo sabían los Faquires, 1300 años antes de Cristo. Los Faquires, a según, el filósofo venezolano Luis Alberto Machado, eran figuras como formas significativas coloridas dimensionales posesas dotadas de poderosa voluntad de dominar al sistema nervioso autónomo. Los Faquires, han de ser una cultura y una realidad inocultable. Una cultura y realidad que no ha de ser aceptada ni admitida por ningún imperio de los tiempos, por lo del desarrollo de la mente, por lo del desarrollo de la inteligencia natural, que no la inteligencia artificial. Una cultura y una realidad, que ha de llevar a la quiebra de la economía del capitalismo histórico histérico rapaz. Los Faquires, han de ser una cultura y una realidad inocultable, que ha de llevar a las transformaciones políticas, económicas, espirituales, ecológicas, sociales, sensoriales, voluntarias, libertarias, responsables, dignas, que ha de llevar a las revoluciones. Y, los Faquires, han de ser una cultura y una realidad inocultable, una cultura faquir representa una amenaza inusual extraordinaria a los intereses del imperio y del capitalismo histórico histérico rapaz. Ya, con los Faquires, naciera el enfrentamiento del Derecho Usual Ordinario Romano y el Derecho Inusual Extraordinario Norteamericano. Y, asina ansí asín así, nacieran las paradójicas pareadas pirámides kelsenianas, del Derecho Usual Ordinario y el Derecho Inusual Extraordinario, contenidos que contiene el continente del Teorema de Pitágoras en optimalidad ortogonal pitagórica absurda medular estable profunda. Y, el hijo de Dios, Jesucristo, abrevara en los Faquires, que ningún Evangelio ha contado, que a lo mejor ha de estar en el Evangelio de Judas. Y, Jesucristo, perfilara sus condiciones con esa secta escolástica religiosa durante diez años. Y eso lo cantara en el Postnuevo Evangelio, el poeta Walt Whitman 1885 en Hojas de Hierba en el canto de mí mismo en la traducción de Jorge Luis Borges, en que el poeta renovara a Jesucristo: Me aparto de las escuelas y de las sectas, las dejo atrás. Me sirvieron, no las olvido. Soy puerto para el bien y para el mal. Impulso, impulso, impulso. Siempre el impulso generador del mundo. De la penumbra surgen iguales elementos contrarios, el yin y el yang de Laozi, 530 años antes de Cristo. Agora ahora hogaño, desde hace mucho tiempo se habla del trecho estrecho arrecho. Y, como tiénese dicho y deténtase mentado, toda contradicción y toda borrosidad como del dicho y el hecho, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho.

Sin digresión y con digresión, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto concierto en trecho estrecho arrecho. Los Vedas, 1000 años antes de Cristo, hablaban de su trecho estrecho arrecho de la paradójica indeterminación védica upanishad sánscrita absurda medular estable equilibrada profunda de entre las contradicciones caliginosas borrosas del algo y la nada, de entre la determinación y la indeterminación. Toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto concierto armónico tenso en trecho estrecho arrecho. Salomón, 950 años antes de Cristo, hablaba de su trecho estrecho arrecho de su espiral cíclica sinusoidal contradictoria caliginosa borrosa del quiasmo río heraclitoiano, a según, lo que es, es lo que fue y lo que es, es lo que volverá a ser del eclesiástico salomoniano absurdo medular estable profundo de entre algo nuevo ante el Sol maleoiano de Maleo 2001 y nada nuevo bajo el Sol eclesiástico de Salomón 950 años antes de Cristo. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Homero, 700 años antes de Cristo, en La Odisea, con Penélope en de por medio la paradójica tesitura aguja penelopeiana absurda medular estable profunda de entre el tejer y el destejer la manta mortaja del padre de Ulises. Toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Sun Tzu, 626 años antes de Cristo, la paradójica ironía ofensiva defensiva suntzuiana absurda medular estable profunda de entre la guerra y la paz. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Buda, el camino medio sino destino budaiano absurdo medular estable profundo del ser y no ser. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto concierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho de Heráclito, el tensivo armónico simultáneo contradictorio heraclitoiano absurdo medular estable profundo de entre el ser y no ser, de entre el descendemos y el no descendemos, de entre el somos y el no somos. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Pitágoras, 500 años antes de Cristo, la optimalidad ortogonal pitagórica, la slash diagonal hipotenusa del cuadrángulo rectángulo pitagórico de entre el teorema directo y el teorema indirecto del Teorema de Pitágoras, 500 años antes de Cristo. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Sócrates, 434 años antes de Cristo, la paradójica verdad verdadera veraz verídica ad absurdum mayéutica socrática absurda medular estable profunda de entre la verdad y la mentira, lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo incierto, el sí y el no de Sócrates. En ese trecho estrecho arrecho, Sócrates se pegaba a los sofistas escuálidos entonces, y, los hacía ver su verdad. Y, los escuálidos a la sazón, salían cantando rancheras por la carretera sin arrechera como sí lo hiciera Henrique Capriles Radonski en 2013 ante la victoria de Nicolás Maduro y de la revolución en Venezuela. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Aristóteles, 353 años antes de Cristo, el impretermitible plausible prudente tercio incluso un medio aristotélico absurdo medular profundo de entre el exceso y el defecto de la Moral de Aristóteles. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de San Pablo, 10 años después de Cristo, la paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda de entre la certidumbre y la incertidumbre, la esperanza y la desesperanza, la convicción y la duda, lo visible y lo invisible de San Pablo. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Don Quijote, 1605 años después de Cristo, la paradójica ironía ofensiva defensiva quijotesca cervantina absurda medular estable profunda de entre la razón y la sinrazón, de entre la cordura y la locura, de entre el amor y el odio, de entre la guerra y la paz de Don Quijote. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Don Francisco, 1612 años después de Cristo, el paradójico radiante ojo avizor culantro quevedoiano absurdo medular estable profundo de entre nalgas, de entre las gracias y desgracias del ojo del culo de Don Francisco. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho del Libertador Simón Bolívar, 1828 después de Cristo, el impulso irresistible inspirativo instantáneo simultáneo concomitante bolivariano absurdo medular estable profundo de entre el díptico natura y persona del Libertador. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Hegel 1800 y Marx 1850, después de Cristo, la síntesis intelectual esencial existencial real hegeliana marxista absurda medular estable profunda de entre la tesis y la antítesis de Hegel y Marx, padres abanderados del materialismo histórico flemático capaz de enfrentar al capitalismo histórico histérico rapaz. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Walt Whitman, 1855 años después de Cristo y de Laozi 530 años antes de Cristo, la paradójica grisura penumbra sombría whitmaniana laoziana absurda medular estable profunda de entre el yin y el yang de Laozi y de Walt Whitman. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Albert Einstein, 1919 años después de Cristo, de Teilhar de Chardin, 1918 después de Cristo, de Niels Bohr, 1927 años después de Cristo, de Werner Heisenberg, 1927 años después de Cristo, la paradójica teoría estable del campo unificado einsteiniano, la paradójica teoría estable holística unificada einsteiniana de entre la teoría especial de la relatividad y la teoría general de la relatividad de Albert Einstein. El paradójico centro universal reflexivo plenetizado concomitante complementario simultáneo singular instantáneo teilhardiano de entre la materia y la energía de Teilhard de Chardin. La paradójica complementaria estable complementariedad bohriana de entre la materia y la radiación, la partícula y la onda de Niels Bohr. La paradójica proposición científica estable gris sombría penumbra heisenbergiana de entre la proposición científica verdadera y la proposición científica falsa de Werner Heisenberg. Y, toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho de Cirigliano y Villaverde 1966, de Luis Alberto Machado 1975, de Maleo 2001. El trecho estrecho arrecho, la paradójica resolutiva optimalidad pretendida maleoiana villaverdeiana absurda medular estable profunda de entre el consciente y el inconsciente de Cirigliano y Villaverde. El trecho estrecho arrecho, la paradójica conjunción copulativa inclusiva incluyente inclusa "Y" luisalbertomachadoiana absurda medular estable profunda de entre el ser y no ser de Luis Alberto Machado, con que el filósofo venezolano, se pegara a la duda de Hamlet de William Shakespeare y mandara al carajo al principio del tercio excluso de la Lógica de Aristóteles, que fuera apropiada por el capitalismo histórico histérico rapaz, manifiesta con el derrumbe de Las Torres Gemelas Neoyorquinas y el famoso discurso exclusivo de George W Bush: O estás conmigo o estás con mi enemigo. El trecho estrecho arrecho, la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo maleoiana absurda medular estable profunda de entre el ser y no ser de todos los casos correlativos concordados complementarios límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético de la tesis inédita novedosa avanzada cáscara amarga cojedeña de Cojedes TINACO de Maleo 2001. Y, como tiénese dicho y como deténtase mentado toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre el dicho y el hecho. El trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre el hecho y el Derecho.

Con divagancia y sin divagancia, el trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre el dicho y el hecho. El trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre el hecho y el Derecho. Agora ahora hogaño, la grafía grata gratificante del trecho estrecho arrecho, se tiene en el cuadrángulo rectángulo de Pitágoras en la slash diagonal hipotenusa, del teorema directo y el teorema indirecto del Teorema de Pitágoras. Del consciente y del inconsciente de Cirigliano y Villaverde. Del método lógico y el método didáctico de Luiz A de Mattos 1960. Del esquema básico retroalimentario cibernético de Fernando Arias Galicia 1979. Del cartón cuadrángulo rectángulo que guindaba del techo del botiquín de Miguelito en San Carlos de Cojedes en donde por una de las caras, se leía, la proposición de la otra cara es verdadera y por la otra cara, la proposición de la otra cara es falsa. A mas y a más, de las grafías gratas gratificantes adjuntas, del trecho estrecho arrecho, ha de estar en la gris sombría penumbra whitmaniana laoziana como del gris big bang lemaitreiano absurdo medular estable profundo de Georges Lemaitre 1930 como la paradójica complementaria equilibrada teoría holística unificada einsteiniana de entre el yin y el yang de Laozi y de Walt Whitman como de entre el universo expansivo einsteiniano de Albert Einstein 1919 y el universo contractivo maleoiano de Maleo 2001 como de entre la teoría especial de la relatividad y la teoría general de la relatividad de Albert Einstein. Ha de estar en la bacinilla de Rosa María de la Calle Alegría de San Calos de Cojedes de entre la mitad llena de miao y la mitad vacía. Ha de estar en el cóncavo convexo contradictorio caliginoso concupiscente 69 cojedeño de Cojedes de entre el seis y el nueve. A mas y a más, pero y empero, de las grafías gratas gratificantes adjuntas, del trecho estrecho arrecho, ha de estar en el punto crucial decisivo inflexivo topológico borroso de la curva lemniscata de Bernoulli como de la curva parabólica cúbica de Picasso. Se ha de seguir de lo expresado y dicho del trecho estrecho arrecho, entre el hecho y el dicho, que representa al todo en la parte y la parte en el todo de Platón 387 años antes de Cristo. Y, como tiénese dicho y como deténtase mentado toda contradicción y toda borrosidad, es una realidad. Y, todo manifiesto abierto es un contexto cierto concierto en trecho estrecho arrecho. El trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre el dicho y el hecho. El trecho estrecho arrecho, es una realidad de entre el hecho y el Derecho. La síntesis de Platón del todo en la parte y la parte en el todo ha de estar en el trecho estrecho arrecho, entre el dicho y el hecho.

Si la síntesis intelectual esencial de Platón, del todo en la parte y la parte en el todo, ha de estar en el trecho estrecho arrecho, entre el dicho y el hecho. Entonces sea dicho que el trecho estrecho arrecho, ha de ser la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo maleoiana absurda medular estable profunda de entre el ser y no ser de todos los casos correlativos concordados complementarios límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético de la tesis inédita novedosa avanzada cáscara amarga cojedeña de Cojedes TINACO de Maleo 2001. Ergo vergo sea dicho que decir la paradójica levitación equilibrada faquiriana absurda medular estable profunda, la paradójica indeterminación védica upanishad sánscrita absurda medular estable equilibrada profunda, la paradójica expresión lo que es, es lo que fue y lo que es, es lo que volverá a ser del eclesiástico salomoniano absurdo medular estable profundo, la paradójica tesitura aguja penelopeiana absurda medular estable profunda, la paradójica ironía ofensiva defensiva suntzuiana absurda medular estable profunda, el camino medio sino destino budaiano absurdo medular estable profundo, el tensivo armónico simultáneo contradictorio heraclitoiano absurdo medular estable profundo, la optimalidad ortogonal pitagórica, la slash diagonal hipotenusa del cuadrángulo rectángulo pitagórico la paradójica verdad verdadera veraz verídica ad absurdum mayéutica socrática absurda medular estable profunda, el impretermitible plausible prudente tercio incluso un medio aristotélico absurdo medular profundo, la paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda, la paradójica ironía ofensiva defensiva quijotesca cervantina absurda medular estable profunda, el paradójico radiante ojo avizor culantro quevedoiano absurdo medular estable profundo, el impulso irresistible inspirativo instantáneo simultáneo concomitante bolivariano absurdo medular estable profundo, la síntesis intelectual esencial existencial real hegeliana marxista absurda medular estable profunda, la paradójica grisura penumbra sombría whitmaniana laoziana absurda medular estable profunda, la paradójica teoría estable del campo unificado einsteiniano, la paradójica teoría estable holística unificada einsteiniana, el paradójico centro universal reflexivo plenetizado concomitante complementario simultáneo singular instantáneo teilhardiano, la paradójica complementaria estable complementariedad bohriana, la paradójica proposición científica estable gris sombría penumbra heisenbergiana, la paradójica resolutiva optimalidad pretendida maleoiana villaverdeiana absurda medular estable profunda, la paradójica conjunción copulativa inclusiva incluyente inclusa "Y" luisalbertomachadoiana absurda medular estable profunda, la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo maleoiana absurda medular estable profunda, es tanto como decir la síntesis intelectual esencial de Platón, del todo en la parte y la parte en el todo, que ha de estar en el trecho estrecho arrecho, entre el dicho y el hecho.



 



 

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 847 veces.



Miguel Homero Balza Lima


Visite el perfil de Miguel Homero Balza Lima para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: