Los inicios de la Democracia directa en Venezuela

La noción de democracia directa ha sido progresivamente incorporada no sólo a las ciencias políticas sino a los procesos y sistemas políticos en todo el mundo. Se basa en la implementación de la idea – tomada de los griegos- de la demarquía, entendida como un proceso de vinculación entre el cumplimiento de la oferta electoral del gobernante ante el gobernado. Para los griegos, este principio permitia una relación de co-responsabilidad directa entre quién tiene responsabilidad pública y los ciudadanos que lo eligieron.

Durante mucho tiempo, principalmente durante la 1era y 2da mitad del siglo XX, en Latinoamérica los sistemas democráticos implicaban la inefabilidad de la decisión electoral, esto es, quién resultaba elegido se mantenía – cumpliera o no su oferta electoral- hasta cumplir su período. Esto significó una inmutabilidad de los procesos políticos que se traducían en la concreción de la famosa frase de Juan Jacobo Rousseau en el Contrato Social: “el hombre al ejercer el voto, vuelve a ser esclavo de sí mismo”. El ejercicio del voto, otorgaba una libertad limitada que volvía a presentarse en un nuevo momento electoral. En Venezuela, el sistema político representativo, establecido como hegemónico desde 1958, no incorporó los mecanismos de democracia – consulta- directa que ya existían en el mundo.

El agotamiento de las identidades políticas, asociadas a los partidos históricos (AD-COPEI) a partir de las elecciones de 1993, influyó para la desinstitucionalización de los partidos y su capacidad de contención del conflicto político. Ya desde el propio golpe de estado de febrero de 1992, el entonces Comandante Chávez proponía la incorporación de los referendos como mecanismos de control político sobre el desenvolvimiento y eficacia de la democracia venezolana. La propuesta no tendría aceptación en la Comisión presidencial que constituida por Rafael Caldera y Arturo Uslar Pietri – entre otros- estudio salidas a la crisis del modelo conciliatorio en Venezuela. Sin embargo, esa idea de referendo que insistimos esta presente en casi todos los países del mundo, fue utilizada como bandera política por el ya indultado Comandante Chávez, desde 1994.

La conformación del Movimiento Quinta República (MVR) a partir de 1997 y su inscripción en el registro electoral como organización política facilitó – aun mas- la extensión de esta idea como propuesta de acción – y reforma institucional- de esta organización. La elección de diciembre de 1998, le abrió a Chávez la posibilidad de adelantar esta modificación con la finalidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Para ello, fue vital al decisión del Magistrado Humberto La Roche – exrector de La Universidad del Zulia- que planteó la legalidad de la convocatoria de una consulta refrendaria para someter a consideración del electorado la posibilidad de convocar este proceso constituyente. Cuando Chávez asume el 02 de febrero de 1999, su acción primera tuvo que ver con la firma de un decreto en Consejo de Ministros que realizaba la convocatoria de la Constituyente. Entre febrero y abril de ese año, los actores políticos movilizados – opuestos más bien- a Chávez intentaron un conjunto de recursos legales destinados a obstaculizar esa convocatoria. Chávez se reservó para sí la potestas de redactar la pregunta.

Podemos establecer ciertas etapas a partir de la elección de Hugo Chávez en diciembre de 1998, con respecto a la implementación del proceso constituyente:

· 1era Fase: Impacto de la Elite Política ante el triunfo de Chávez (Diciembre 6 de 1998 a Enero 1999). Determinada por la sorpresa e incredulidad al respecto del triunfo del Polo Patriótico, por otra parte, esta fase estuvo signada por el intento de refugiarse en los poderes constituidos (Congreso, Partidos, Corte Suprema).

· 2da Fase: Reacción Legalista a la propuesta Constituyente(Enero 1999 hasta febrero 2). Caracterizada por la introducción de diversos recursos de interpretación ante la Corte Suprema de Justicia, intentando encontrar un piso jurídico que impidiera la toma del poder por parte del MVR. Estuvo signado por un enfrentamiento relativo a la capacidad del actor encargado de convocar el Referéndum. Hay dos momentos en esta etapa, un primer momento determinado por el Congreso, por los representantes de AD y COPEI, quienes derrotados por el Fallo N|°17 de la Corte Suprema de Justicia, se vieron obligados a ceñirse a la resolución jurídica y por lo tanto, intentaron ser ellos quienes adelantaran el proceso. La otra subetapa estuvo caracterizada por la reacción de Chávez y el Polo Patriótico ante lo que ellos llamaron la amenaza de una “Constituyente Chucuta” (El Nacional, 26-01-99:D-2). Este temor de quedar amarrados al Congreso, fue lo que llevo a Chávez a ejecutar el decreto N°3 que declara la Convocatoria de la Constituyente.

· 3era Fase. Intento de objetar las Bases de la convocatoria al Referéndum (febrero-marzo 1999). Cuando fracasó la iniciativa del Congreso para convocar en ese órgano del Poder Público el proceso constituyente, y ante el hecho del establecimiento por parte del MVR y Hugo Chávez de las bases de la convocatoria, se intentó a través de un recurso introducido en la Corte Suprema modificar las Bases sin mayor resultado.

· 4ta Fase. Campaña contra el referéndum (Marzo-Abril 1999). Aunque poca efectiva, esta etapa determino lo que sería el comportamiento político de la oposición: un doble juego signado por una parte por la resistencia al proceso y por la otra, una incorporación tardía e inefectiva para intentar no quedar fuera del juego político.

· 5ta fase. Construcción de las candidaturas y propuestas para la Asamblea Nacional Constituyente (Mayo-Julio 1999). Fue una etapa muy prolífica dado el amplio debate suscitado entre las diversas corrientes políticas con respecto a cómo debía dirigirse el proceso constituyente. Determino el posterior dominio que tuvo el Polo Patriótico en la ANC.

6ta Fase. Instalación y deliberación de la Constituyente (Agosto-Diciembre 1999). Fue quizás la etapa más difícil en todo el proceso, principalmente por que se enfrentaron a dos elementos puntuales en la implementación de la mecánica constituyente: 1) la disyuntiva de coexistir o no con un Congreso definitivamente hostil a la ANC y 2) la magnitud del proceso Constituyente, referida a sí la ANC debía sólo restringirse a crear una Nueva Carta Magna o por el contrario, debía crear una nueva Ingeniería del Estado.

juane1208@gmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 5959 veces.



Juan Romero

Dr. Mgs. DEA. Historiador e Investigador. Universidad del Zulia

 juane1208@gmail.com

Visite el perfil de Juan E. Romero J. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: