Como reducir la brecha Cientifico- técnica, entre el Norte y el Sur Global. Caso Venezuela

Cuando nos referimos a los países que forman parte, o están agrupados en las categorías de Norte global o Sur global, no lo hacemos como una categorización desde el punto de vista geográfico, sino a criterios de desarrollo económico y científico-técnico principalmente, a los países del Sur global se les hace muy difícil alcanzar los niveles de producción tecnológica y científica que logran los países del Norte global, en estos últimos crecen a ritmo acelerado, mientras que en los del Sur, en el mejor de los casos avanzan a paso lento, por lo tanto la brecha científico técnica se amplía cada vez más, esto por supuesto se debe a que los países del Norte global disponen de más recursos económicos, tecnológicos, y humanos, siendo estos tres elementos los más importantes para la a la producción científica y tecnológica, visto así pareciera que a nosotros los del Sur, solo nos queda resignarnos ante esa distancia que cada vez se agranda, los profesionales académicos e investigadores del Sur, se verían como limitados a lograr elevados estándares de conocimientos y aplicar los mismos a los inventos e innovaciones científicas, así como ocurren en los países desarrollados, ante esta situación surge una inquietud, de como romper ese círculo?, si analizamos detenidamente los tres aspectos señalados, que intervienen en la producción científica y tecnológica, es decir los económicos, los tecnológicos y los humanos, veremos que el más importante es el factor humano, la capacidad creativa del ser humano puede suplir en buena parte las otras carencias, así lo han demostrado la existencia de muchos científicos que sin mayores medios han hecho descubrimientos trascendentales para la humanidad, ejemplo en nuestra propia patria, como son los casos de los investigadores :Dr Humberto Fernández Morán, bisturí de diamante, Jacinto Convit con la vacuna contra la lepra, José Francisco Torrealba investigación profunda sobre el Mal de Chagas, por citar solo tres casos, siendo la creatividad el principal elemento que emplearon eso investigadores, a parte de su estudio y dedicación, nos abre una posibilidad inmensa de avanzar, no para competir con los países del Norte global, pero si para encarar nuestros propios problemas y avanzar en el desarrollo científico.

Es allí donde las Universidades y nuestros centros de investigación juegan un rol importante, pero para ello requieren de un apoyo fundamental del Estado venezolano, en este sector el populismo, la demagogia y el clientelismo son un lastre, se trata entonces de un gobierno que valore el desarrollo del conocimiento, y la investigación, como palanca para el progreso, que entienda que le dependencia científico técnica no permite desarrollarnos, en el pasado, los gobiernos vieron en la la sustitución de importaciones la vía del despegue en esta materia, y ahora el gobierno chavomadurista cree en la trasferencia científico- técnica desde los centros hegemónicos de la ciencia y la tecnología, lo cual ha sido un grave error pues nadie nos va a transferir los que les costo siglos, sudor y lágrimas para su propio desarrollo.

La inversión del gobierno madurista es pírrica, para el sector de la ciencia y tecnología, la infraestructura de las universidades está en el suelo, las universidades a nivel mundial se clasifican por las magnitudes de sus bibliotecas, de sus laboratorios de su producción de publicaciones e inventos, vasta con echar un vistazo al seno de nuestras universidades para hacernos una idea de su estado de abandona, ahora mismo acaban de inaugurar la llamada Universidad de las Ciencias", donde funciona el IVIC, y donde hay un viejo Reactor nuclear que data de los tiempos de la Dictadura del General Marcos Evangelista Pérez Jiménez, los gobiernos de la IV y V República no han hecho nada por actualizar dicho Reactor, lo cual constituye indicador más del grado desidia en indiferencia de nuestros gobernantes para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 870 veces.



Mariano Crespo Colina

Universitario, socialista, bolivariano y humanista, partidario de la no concesión a la derecha golpista.

 mcrespo48@gmail.com      @marianocrespo07

Visite el perfil de Mariano Crespo Colina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: