Parte II

El sexto poder: El Poder Comunal

Les guste o no a los capitalistas salvajes, a los burócratas y demás esencias humanas, el Poder Comunal ya es una realidad en la República Bolivariana de Venezuela, y se expresa a través de los Consejos Comunales, que son según expresa el articulo 2 de su propia ley: 

  “Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”. 

En pocas palabras, la democracia directa, cansados estábamos de escuchar que todos los poderes del Estado están bajo la tutela del Poder Popular, y que algún día estos poderes entenderían que están subrogados al pueblo, pero la realidad es que esto es pura ilusión, pura teoría, pero si tenemos algo real, algo palpable, el Poder Comunal, llamado el sexto poder, este poder omnipotente, que le da el poder al pueblo, a forjar su propio destino, y pone las herramientas en sus propias manos, para labrarse el mejor camino, el camino de la libertad, de la igualdad, de la justicia social y de la democracia participativa y protagónica. El camino al Humanismo. 

En este sentido, en el año 2005 propuse la creación de los comités de Derechos Humanos dentro de los Consejos Comunales, hoy en día es una hermosa realidad, donde nuestras comunidades, nuestro pueblo aprende, enseña, protege, promociona y exige sus Derechos Humanos, especialmente los derechos sociales. Pero además por ley existen muchos otros comités, como los de salud, educación, tierra urbana y rural, vivienda y hábitat, economía popular, cultura, seguridad integral, alimentación, etc.1 Quien entiende y conoce mejor su realidad, sino es el Pueblo soberano, solo el sabe de lo que carece y necesita, transferirle recursos, los bancos comunales, etc. Son herramientas liberadoras, que están dando grandes resultados.  

Asimismo, hemos llevado una nueva propuesta a las comunidades, con basamento legal y constitucional, para la creación de un nuevo comité, apoyada en el articulo 9 de la ley de consejos comunales, en su numeral 15 que dice: “Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades”. La creación de COMITÉS DEL ALBA, porque el ALBA como propuesta de unidad de los pueblos y para los pueblos, debe tener sus raíces en lo más profundo de su origen, el pueblo. Esta comenzando a aparecer el alba en todos los países del continente y especialmente en los pueblos que se están liberando. Esta instancia de participación permitirá al ALBA a desarrollarse, crecer y transformarse en una herramienta mas para el desarrollo y eliminación de la pobreza de nuestros pueblos. Sobre este comité escribiré en otro articulo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3534 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter