Arriba a La Habana el presidente Maduro

(EN VIVO+VIDEOS) Comienza este viernes en La Habana la Cumbre del Grupo de los 77 y China

Llegada del Presidente Maduro a La Habana.

Llegada del Presidente Maduro a La Habana.

Con el tema "Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación", transcurre este viernes en La Habana la primera jornada de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba en su condición de presidente pro tempore del mecanismo.

La cumbre está llamada a contribuir a los esfuerzos para avanzar hacia un enfoque unitario de los países del Sur ante los grandes retos y desafíos que enfrentan en la esfera internacional.

Será un espacio de concertación fundamental de cara a la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tendrá lugar los días 18 y 19 en Nueva York, y la Cumbre del Futuro, que se celebrará en 2024.

La agenda de la cumbre, en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, permitirá a las más de 100 delegaciones de alto nivel participantes expresar una visión de Estado sobre los problemas actuales, en un contexto en el que el desarrollo del Sur pasa en buena medida por el uso del conocimiento, la ciencia, el desarrollo de la tecnología y el acceso a ella, así como por el desarrollo de la innovación.

La presidencia pro tempore de Cuba en el G77 y China durante 2023 ha estado comprometida a dar continuidad a los reclamos históricos del grupo, en particular los relacionados con la necesidad de un nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial, el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, las situaciones de concentración de la riqueza o de crecimiento de la pobreza, incluida la pobreza extrema, y el creciente y cada vez más agobiante peso de la deuda externa para el Sur.

Asimismo, se ha promovido una visión basada en el conocimiento, la academia y la ciencia frente a los problemas más acuciantes de la humanidad, incluidos los diferendos políticos internacionales que determinan el presente y el futuro del planeta.

En tiempos de crisis sistémica, es primordial que se generen condiciones para acceder y utilizar la tecnología y la innovación y, al mismo tiempo, trazar caminos en materia de concertación política para la cooperación Sur-Sur, la cooperación Norte-Sur o fórmulas conexas.

En ese sentido, la Cumbre del G77 y China en La Habana será de gran importancia por la naturaleza de la agenda y de la declaración política que se suscribirá como resultado del evento de alto nivel, también enfocada en acciones prácticas.

Como es habitual en el G77 y China, el texto será resultado de un amplio, transparente e inclusivo proceso de negociación intergubernamental.

Cuba asumió en 2023 la alta responsabilidad de dirigir el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 Estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80% de la población mundial.

En 1964, en el seno del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) y al finalizar la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se creó el Grupo de los 77. Actualmente, 134 naciones, en representación de América Latina, África y el sur de Asia, integran el mecanismo. En 1992 se sumó China, país que participa y colabora de manera externa.

Presidente Díaz-Canel da el recibimiento oficial a los mandatarios

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, da el recibimiento oficial a los mandatarios que asisten a la cumbre del G77 y China en La Habana.

Un impulso renovado a cuestiones medulares para el desarrollo del Sur

Otros objetivos de la cumbre, que sesiona durante este viernes 15 y el sábado 16 de septiembre en la capital cubana, son dar continuidad y desarrollar lo acordado por los jefes de Estado y de Gobierno en la primera y la segunda Cumbres Sur, celebradas en La Habana (2000) y Doha (2005).

Además, el evento está llamado a sentar las posiciones e intereses que defenderá el grupo en el contexto de los múltiples procesos de negociación multilaterales en curso, de gran relevancia para el G77 y China, como el Pacto Global Digital, el proceso de revisión general de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (18 y 19 de septiembre en Nueva York) y la Cumbre del Futuro (2024), frente a los que se requerirá de un accionar concertado.

La cumbre de jefes y Estado y Gobierno debe dar impulso renovado a cuestiones medulares para el desarrollo de las naciones del Sur, desde la contribución de la ciencia, la tecnología y la innovación, y definir acciones prácticas para atender las disparidades existentes entre países desarrollados y en desarrollo.

Entre los objetivos también destaca abogar por el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de ayuda oficial para el desarrollo, transferencia de tecnologías y financiamiento necesarios para el desarrollo de los países del Sur.

Jefes de Estado y Gobierno y representantes de delegaciones llegan al Palacio de Convenciones

Los jefes de Estado y Gobierno y otros representantes de las delegaciones que participarán en la cumbre van llegando al Palacio de Convenciones de La Habana, sede del evento de alto nivel.

La cumbre tiene como objetivos propiciar el debate y análisis sobre los principales desafíos del Sur para avanzar hacia el desarrollo sostenible, en particular el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en apoyo a la seguridad alimentaria, la salud, los nuevos procesos productivos, el bienestar humano y un medioambiente sano; la gestión de los Gobiernos y el sector privado, así como la contribución de la educación y la ética en la ciencia y la tecnología, los modelos de ciencia abierta, el papel de las ciencias sociales y humanísticas para el desarrollo de las sociedades, entre otros temas relevantes.

Arriba a La Habana el presidente Nicolás Maduro

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, arribó este viernes a La Habana para participar en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba con el tema "Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación".

El mandatario fue recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí por la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

Siga EN VIVO la Cumbre del Grupo de los 77 y China



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2861 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter