La tercera ola

"Lo importante es no dejar de hacer preguntas"

Albert Einstein

 

Frente a la ola mundial del neofascismo, la ultraderecha y figuras autoritarias que observamos vale la pena refrescar o conocer el famoso experimento La Tercera Ola. En 1967 el maestro de historia Ron Jones de la Escuela Superior Cubberley, California, EEUU, realizó un experimento intentando demostrar que incluso en sociedades "libres" y abiertos no son inmunes a ideologías autoritarias y dictatoriales como ocurrió en la Alemania nazi de los años 30 del siglo pasado. No fue un experimento con todo el rigor científico que requiere, pero arroja luces y resultados que tomados en su conjunto pueden orientarnos para identificar figuras políticas ultraderechistas, autoritarias, movimientos y partidos políticos actuales que fomentan el odio, el racismo, el nacionalismo extremista, la violencia. Jones le llamó "La Tercera Ola" debido a la noción popular de que la tercera ola es la más fuerte.

El profesor Jones, esencialmente, organizando los asientos en fila, impuso una rigurosa disciplina, al entrar al aula debían saludar al profesor con un gesto similar al que el pueblo alemán le hacía a Hitler. Tenían que dirigirse al maestro de "Señor Jones". Impuso una jerarquía de mandos, comenzaron "guardias" frente al salón de clase y después de llegar al cupo de número de alumnos, nadie más podía entrar a formar parte de la clase. Eran incentivados con altas calificaciones y amenazados con suspensión si fracasaban en obedecer.

Jones le enseñaba repetidamente sobre la importancia de la comunidad. El grupo es lo más importante, que tenemos que defendernos, que juntos nos salvamos de los problemas, que quien se oponga debe ser excluido. Destacaba el sentido de pertenencia y enseñaba una exageraba autoestima de las y los alumnos. Les prometió que podrían aprender claves de poder y éxito. Para más detalles ver las referencias, Alonso, 2021.

Observe el tener "guardias" en la entrada del salón de clase. Se inició una línea imaginaria entre los estudiantes de la clase y los nuevos alumnos que querían sumarse a la clase. Donde dice "problemas" se puede leer "crisis". El nazismo y el fascismo histórico surgieron principalmente a raíz de las crisis capitalistas. En la Tercera Ola de Jones se impuso una Jerarquía y disciplina (¿control?), sanciones, incentivos, el saludo "nazi", el énfasis del maestro en enseñar el concepto de comunidad (¿nacionalismo excluyente?), son precisamente a gran escala algunas de las principales medidas que impuso a Hitler y su partido nazi en Alemania. Lo que llama la atención del experimento que los estudiantes no cuestionaban las órdenes, obedecían ciegamente la autoridad y no usaban el pensamiento crítico.

El experimento del maestro Jones sugiere que una sociedad que no usa el pensamiento crítico, que obedece ciegamente la autoridad, que no se interesa por la política, que practica un nacionalismo extremista, que establece marcadas diferencias entre "ellos" y "nosotros" puede ser presa de líderes autoritarios, ultraderechistas y neofascistas vigentes. Responde mantener o cultivar el pensamiento crítico. Como anota acertadamente el filósofo Juan Carlos Ruíz, "Necesitamos aprender a desarrollar el pensamiento crítico, desde nuestras circunstancias, con nuestra perspectiva y tomar nuestras propias decisiones".

Referencias

Alonso, RJ (Agosto, 2021). La fascinante historia del experimento de la Tercera Ola. Portal, Anotación: España.

Klemperer, V. (2002). LTI; una lengua del Tercer Reich. Editorial Contrapónto: Brasil.

Ruiz, CJ (2018). El Arte de Pensar; cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico. Editorial, Almuzara: España.

Santos, PB (mayo, 2020). Cultivar el pensamiento crítico es más necesario que nunca. Portal Ética: España.

Torres, CR (Febrero, 2023). Usted puede estar infectado por el coronavirus del neofascismo. Portal, Aporreá: Venezuela.

 

pitirre_2000@hotmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 712 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter