“Una cosa es lo que le cuentan a él (Donald Trump) y otra es lo que de verdad sucede”, dijo Alejandro Terán, miembro de la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo en Texas, sobre el debate en política energética de Estados Unidos hacia Venezuela.
El experto en petróleo sostuvo durante una entrevista en el programa Primera Página, que se transmite por Globovisión, que la asociación a la que representa prepara un diálogo, con la nueva administración de la Casa Blanca, en el que buscará señalar los “errores que ha cometido (Estados Unidos) por el mal juicio que ha tenido sobre Venezuela”.
Al recordar que la infraestructura de Texas y Venezuela tiene una relación de al menos 120 años, evaluó la necesidad de sentarse para que entienda (Donald Trump) como es el verdadero mercado venezolano y llegar a un gran acuerdo energético de América Latina”.
A su juicio, la crisis estadounidense en el tema del crudo se debe a que el republicano en su primera administración sancionó a quienes podían ser sus grandes proveedores.
“Sancionó a Venezuela, Rusia, Irán y le salieron los BRICS”, mencionó que “ya no hace falta el banco norteamericano”.
Expuso que, producto de estas políticas, “creció India, China de manera increíble, Malasia, Singapur, Corea del Sur, esos países están creciendo, son 5 mil millones de personas consumiendo, países bloqueados”, y ahora tiene un déficit en su producción de 4 millones de barriles.
“Está entrampado, lo único que le queda es hacer un acuerdo con el Gobierno venezolano”, subrayó.
Añadió que bajo este escenario se disponen a exponer de “prima facha lo que está sucediendo en el mercado energético venezolano”.
“No podemos satisfacer lo que la ExxonMobil, que es diferir la producción venezolana”, dijo Terán.
Listos para demandar la ley Bolívar
Sobre la Ley "Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Ilegítimo Régimen Autoritario Venezolano" o Ley Bolívar aprobada por la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, comentó estar seguro de que no pasará por la firma de electo Donad Trump. "Si lo hace, la vamos a demandar porque es una ley racista, atenta contra los derechos civiles de los ciudadanos latinos, es clasista y discriminatoria. Viola cuatro enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos, estamos listos para meter la demanda".