La adulación

La jaladera de mecate de diputados y congresistas contrarios a la dignidad y valentía de Manuel Lorenzo Maldonado

La historia , su lectura nos acerca al pasado y nos explica el presente y nos proyecta al futuro.

El gran y digno escritor, Kotepa Delgado , símbolo de la civilidad venezolana, junto a otros grandes patriotas venezolanos , Acosta Saigne, Salvador de La Plaza, Pio Tamayo, Juan Germán Roscio, Federico Brito Figueroa, Rodolfo Quintero, Gustavo y Eduardo Machado, Héctor Mujica, Simón Saez Mérida, Domingo Alberto Rangel, Moisés Moleiro, Eleazar Díaz Rangel, Earle Herrera, entre otros; todos sobrado de verticalidad, honradez, probidad, academia, excelentes plumas, inteligencia y cultura a favor de los sagrados intereses de la patria y jamás de los bárbaros y embrutecidos gobernantes, quienes desde altas posiciones de gobierno, robaron, asaltaron, hurtaron o se apropiaron de millas de millones de dólares, suficientes como para un plan Marshall, hundiendo la patria de Bolívar en la peor crisis económica y acumulando fortuna, tierras, ganado y minerales, repartiendo o tasajeando. la república en mil pedazos, al otorgar concesiones a empresas imperialistas e instaurando un sistema político negador de las más elementales libertades durante 27 largos años, la larga noche de absoluta oscuridad, gobernada por el Bagre y sus acólitos.

La más pura y nobles plumas, la mejor referencia de los hijos de la patria, están como olvidados, invisibilizada sus obras escritas , no reeditada ni difundidas, menos fomentada su lectura, su biografía, su vida. Hay que ir a su encuentro, leer su escritura, su noble producción intelectual, ante tanto desastre y falta de valores, así como tráfico de influencias y negocios turbios, corrupción, desprestigio y ausencia de sentimiento nacional, de identidad con la lucha legada por el pueblo y próceres de la independencia.

Fueron y seguirán siendo referencia de honradez, probidad, actuación sin manchas. Kotepa Delgado de siempre invitaba a escribir indicando que algo queda. Hemos tratado de hacer propia tal encomienda.

Narra, Kotepa Delgado un acontecimiento político ocurrido durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, en los espacios del Congreso Nacional, hoy día Asamblea Nacional. Escenario, espacio legislativo donde se enfrentaron la adulancia, los jalabolas, el peor servilismo intelectual, las deshonrosas incondicionales y serviles plumas, de supuestamente la más grande inteligencia caraqueña y nacional.

La valentía de un hombre - Manuel Lorenzo Maldonado - que gritó, sirvieron sus cuerdas vocales para decir lo que todo el país silenciabs, y así rescatar la dignidad nacional pérdida durante la dictadura, Lorenzo Maldonado fue un rayo de luz, una vela encendida, la dignidad de un hombre vuelto patria, que destapa la olla de agua hirviente, para dejar ver un país calcinado por la tortura, el abuso, la corrupción, el hambre, la persecución política, la falta de libertad, la condena, la prohibición de la palabra y del pensamiento, un país amenazando por los grillos y la cárcel, un país de muerte, asesinato, reclusión, oscurantismo, un país donde sólo se escuchaba la voz del manda más, del general, del monosilabo ¡¡anja!!, intervenido económicamente por capitales imperiales, entregada su soberanía, su petróleo, su vida, donde reinaba la cultura y la reflexión permitida por los estatutos y normas, escritas en la mente y deseo del dictador, ¡¡su voluntad la Ley!!

En ese país de 1932, la dignidad de todo un pueblo, se concentró en la humanidad de Manuel Lorenzo Maldonado . Privó en él las ansias de libertad y democracia, el derecho de opinar y de elegir los funcionarios públicos, el derecho de dormir sin miedo a las rotondas de ayer y del futuro, el derecho a no ser masacrado por los bárbaros, el derecho al trabajo digno ya salarios decentes y acorde a la dignidad humana, el derecho a la salud ya la educación ante tanta oscuridad, represión y miseria.

Veamos la narrativa en las páginas escritas por Kotepa Delgado, venezolano digno y virtuoso, libro editado por el Perro y la Rana, en noviembre de 2019, Titulado, "Escribe que Algo Queda"

"...Diez días lleva inaugurado el Congreso Nacional, como todos los años, se espera, en sus sesiones, grandes 'cambios' en la política, la reivindicación de la libertad de presos, entre otras, en un contexto de pesada crisis económica. Todas las esperanzas quedaban cifradas en el mensaje del General . Por eso el 29 de abril de 1932 a las tres de la tarde toda la población de Caracas rodeaba al Capitolio….

…Como un péndulo y seguido de toda la camarilla traspasa El Bagre (Juan Vicente Gómez) las puertas del Capitolio. Su burla a la esperanza del pueblo es leída ; franca prosperidad en todo el país. El bolívar por las nubes…Ni un solo desempleado en todo el territorio. La masa trabajadora harta, felices y contenta. La población toda durmiendo una dieta de prosperidad en el regazo de su benemérito conductor.

Una salvación de aplausos sacude el ámbito del Congreso; CÉSAR ZUMETA , presidente de las cámaras, se reúne en una sola pieza oratoria todas todas las adulaciones que se le pueda tributaria un mortal y la declama 'en nombre del pueblo venezolano'.

- ¡ Pido la palabra! grita desde las barras una voz Chillona que se ahoga entre los aplausos a Zumeta. - ¡ Pido la palabra! ¡ Pido la palabra !

Al fin hecho el silencio, Zumeta atónito fija su mirada en el intruso que quiere hablar . 'El Bagre' y la concurrencia miran perplejo al improvisado orador. Este se yergue acusando:

- La voz de Zumeta no es ni puede ser la voz de los pueblos venezolanos. Eso no es lo que dice el pueblo El pueblo no manda a saludar al General . Lo que queremos los venezolanos…. La campanilla en manos de Zumeta comienza a tronar desesperadamente… Congresista se yerguen ordenando silencio al orador. Otros se sumergen para no ver lo que le sucederá al orador. Por menos han asesinado a muchos hombres. ¡ Se está violando el Congreso ….!

El duelo entre la campanilla y el orador continúa.

-Y es porque ustedes Congresantes, sólo vienen aquí…. A ADULAR… mientras el pueblo…. se muere de…. y Gómez y familia acaparan .

Varios policías se lanzaron sobre el atrevido orador y lo arrastraron rabiosamente escaleras abajo. A los cinco minutos Manuel Lorenzo Maldonado -el héroe del Congreso, cuya proeza corría ya de boca en boca en toda Caracas, yacía en un oscuro calabozo de la rotonda engrillado con los grillos más grandes de la cárcel, considerado el preso más peligroso y comunista. Muere en la rotonda el 26 de febrero de 1934. Es el primer caído en las filas del Partido Comunista de Venezuela…"

POLVORÍN . Una explosión insumisa de ideas.

Un combate por la vida.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 875 veces.



Eduardo Orta Hernández


Visite el perfil de Eduardo Orta Hernández para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: