Lo denuncian por reparar motos en áreas comunes del edificio

lO DENUNCIAN POR REPARAR MOTOS EN EL PASILLO DEL URBANISMO

lO DENUNCIAN POR REPARAR MOTOS EN EL PASILLO DEL URBANISMO

Credito: Referencial

En un edificio residencial localizado en la urbanización Cacique Tiuna del municipio Libertador, uno de los residentes trabajaba con mecánica de motos en los espacios comunes, lo que generó un conflicto que estuvo a punto de escalar en el deterioro de la armonía vecinal.

Yordin Fernández, inspector del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb) y coordinador del Servicio Policía Comunal de la parroquia Coche, fue el encargado de atender a la persona solicitante que, en representación de otros copropietarios de la edificación, acudió a la Oficina de Atención Comunitaria que funciona en la mencionada jurisdicción.

El funcionario policial contó a Últimas Noticias que el denunciante expuso que las causas que gestaron el impasse radicaron en las prácticas de uno de sus vecinos, quien reparaba tanto su moto como la de otros usuarios en los pasillos de la planta baja, por los cuales transitan todos los habitantes del inmueble. Mencionó, además, que su trabajo lo hacía en diferentes horarios, incluso cuando los demás estaban en su momento de descanso.

Las personas que viven en el conjunto residencial se quejaron varias veces con el ciudadano en cuestión, porque se fatigaban con los ruidos ensordecedores que hacen las motos, el humo y los olores desagradables que invadían los espacios compartidos y que, a veces, se metía a alguno de los apartamentos.

La parte solicitante se presentó ante la sala de resolución de conflictos de Coche, y argumentó que la situación ya era insostenible y que el ambiente se había vuelto tóxico para todos, especialmente, para los adultos mayores y los niños que viven en el lugar.

Acotó que en esas residencias tienen unas normativas de convivencia, no obstante, fueron vulneradas por el demandado que, a pesar de los llamados a respetar las reglas y los reclamos de sus vecinos, no hizo nada por mejorar la situación. Esa fue la razón por la que el resto de la comunidad decidió actuar.

Tras escuchar atentamente el relato de su interlocutor, el inspector Fernández le propuso al denunciante efectuar una reunión con el ciudadano infractor a fin de encontrarle una solución a la problemática y evitar tensiones entre los residentes del edificio.

Mediación

Una boleta de citación le fue llevada al demandado por este caso. Este, en el día y hora fijados en el documento, se dirigió a la Oficina de Atención Comunitaria, donde se celebró el encuentro entre las partes involucradas en el caso, con el acompañamiento de Fernández como mediador.

El funcionario se encargó de establecer un espacio neutral donde el solicitante y el convocado pudieran expresar sus inquietudes. Les proporcionó pautas claras para garantizar un diálogo constructivo y respetuoso. Así, cada parte pudo narrar su versión de los hechos, lo cual permitió que la Policía Comunal actuara como facilitadora en la resolución del conflicto.

Fernández dio la palabra al representante de los vecinos afectados que reiteró, en nombre de todos, la importancia de la normativa que la comunidad estableció para garantizar la armonía vecinal en el edificio y que, por ende, debía ser respetada. El citado reconoció que su actividad de mecánica no solo afectaba su bienestar, sino también el de los residentes, incluidos niños y adultos mayores.

Compromiso

Según Fernández, el diálogo se efectuó en un ambiente de entendimiento, y la conversación dio frutos de forma rápida, puesto que el denunciado reconoció su falta.

Además, se le exhortó a mantener el respeto hacia sus vecinos y a considerar el impacto de sus acciones en la comunidad. El convocado se comprometió a no realizar más trabajos mecánicos en los espacios comunes del edificio al entender que su conducta podría tener consecuencias perjudiciales para la salud y la tranquilidad del vecindario. También asumió su responsabilidad en la violación de las normas que la comunidad fijó en asambleas.

Después de leerse los puntos del acuerdo, las partes implicadas en la controversia firmaron el acta de compromiso delante de los miembros del Servicio de Policía Comunal de Coche, para dejar constancia de aceptación. Si el denunciado llegase a reincidir, el caso podría ser retomado por los funcionarios del Cpnb que se comprometieron a dar seguimiento, a fin de asegurar el respeto por los acuerdos alcanzados.

Normativas

En la mediación, se le recordó al convocado sobre las normativas aplicables, como la Ordenanza de Convivencia Ciudadana para el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del municipio Libertador de Caracas y que podrían resultar en sanciones administrativas si no se cumplían.

Ejemplo de ello es el artículo 15 de la normativa municipal que convoca a los ciudadanos de la ciudad capital al cumplimiento de las normativas de convivencia social estipuladas en la legislación nacional y en la ordenanza, así como con las normativas generadas por la comunidad.

La legislación en detalle

Espacios privados. La Ordenanza de Convivencia Ciudadana para el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del municipio Libertador de Caracas los define en el artículo 11 como aquellas áreas comunes que son administrados por un propietario o una sociedad de particulares.

Ruidos molestos. El artículo 15 de la normativa municipal exhorta en el numeral cinco a evitar los ruidos molestos u otras manifestaciones de alteración sónica que perturben el orden público o alteren la paz vecinal. Y en el numeral seis a respetar los límites y usos de los espacios de uso común, especialmente los bienes públicos pertenecientes al municipio, los estacionamientos, áreas verdes, áreas comunes.

Actos contra la integridad física y bienes. El artículo 18 considera así encender o manipular fuego, sustancias combustibles y en general cualquier elemento inflamable que provoque contaminación ambiental y afecte la salud de las personas y la convivencia.

Reincidencia. Artículo 51: cuando la persona infractora reincida en la conducta prohibida por la ordenanza en un plazo de tres (3) meses, dará lugar a la aplicación del doble de la sanción que corresponda.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3407 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter