Al menos 120 personas murieron en accidentes en Venezuela durante el mes de abril: factor humano fue la principal causa

Referencial

Referencial

Credito: Web

21-05-25.-El factor humano prevalece como la principal causa de los accidentes de tránsito que se registran en el país , de acuerdo a reportes emitidos mes a mes por el Observatorio de Seguridad Vial (OSV). “Según reseñas de prensa, el factor humano estuvo presente en hechos que involucran el exceso de velocidad, la impericia, las maniobras imprudentes (motopirueta), y la ingesta de alcohol”, explicó Rosibel González, Coordinadora del OSV.

En su más reciente informe, el OSV reveló que lo anterior representó más del 50% del total de la data que se obtuvo durante el mes de abril tras la revisión de medios digitales locales y regionales, redes sociales y grupos de auxilio vial, en alianza con la Fundación Zoom.

Dentro del factor humano se incluye el exceso de velocidad, reseñado en al menos 195 hechos de tránsito, lo cual representó el 69,15% del total de los casos.

“Otros siniestros ocurrieron a causa de la impericia por parte del conductor (motorista, transportista, vehículo particular, carga liviana y/o pesada, con un total de 47 reportes (16,67%). Estas causas también pertenecen a la categoría del factor humano”, aclaró González.

En segundo lugar se posiciona el factor vehicular con 16 fuentes consultadas, en las que la prensa refirió que el accidente fue a consecuencia de una falla mecánica en el vehículo, en cualquiera de sus modalidades. El dato anterior representó el 5,67% de los casos recabados por el OSV.

“Hubo al menos 18 fuentes consultadas en las que se mencionaron otras causas, que involucran factores de tipo ambientales (clima adverso) ; y factor vial , en los que se menciona el mal estado de las vías. Lo anterior representó el 6,38% de la data”, agregó González.

La prensa también mencionó hechos en investigación, donde se presume que hubo participación de algún organismo de seguridad en materia de tránsito, durante el levantamiento del siniestro y posterior al mismo. En total fueron 6 casos , 2,13% de la estadística final.

“A este apartado, le agregamos el factor vehicular, el cual involucra la falla mecánica como principal causa del accidente; 16 casos en total, vistos más en vías rurales. Luego tenemos el factor climático, donde observamos hechos ocurridos sólo en vías rurales, según 5 hechos computados. Sobre el factor vial, la estadística arrojó 4 casos en vías urbanas. Mientras que los hechos e investigación, se evidenciaron en ambos tipos de vías”, dijo González.

Abril en cifras
Durante el mes de abril 2025, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó (OSV) al menos 291 accidentes de tránsito en el país, en el que murieron 122 personas: 98 hombres y 25 mujeres; mientras que otras 397 personas sufrieron alguna lesión. En total, 519 personas fueron afectadas en medio de un hecho vial.

“Revisamos 372 fuentes: entre notas de prensa; redes sociales y grupos de auxilio vial; 95 reportes mencionaron hechos viales con fallecidos; 211 con personas lesionadas; mientras que otras 66 publicaciones indicaron personas lesionadas y fallecidas” puntualizó González.
De las 122 personas fallecidas, al menos 61 eran motorizados, lo cual representó el 50% de los casos recabados por el OSV. Lo anterior demuestra que el motorizado – como actor vial-, encabezó el primer lugar en la categoría de fallecidos, siendo un dato constante en toda la estadística presentada en lo que va de año. La tasa de personas fallecidas fue de 41,92 por cada 100 accidentes de tránsito.

En abril de 2025, 397 personas sufrieron alguna lesión en medio de un hecho vial: 261 hombres (69,2%) y 116 mujeres (30,8%). La tasa de lesionados fue de 136,42% por cada 100 accidentes de tránsito, por lo que hubo más de una persona lesionada en cada siniestro vial.

Según datos aportados por la estadística final, al menos 152 eventos ocurrieron en vías urbanas. La estadística dejó en evidencia que las avenidas fueron el escenario con la mayor cantidad de siniestros viales de tipo colisiones y/o choques simples; derrapes; atropellos y/o arrollamientos; choques con objetos fijos; vuelcos de vehículos; colisiones múltiples; y salidas de las vías.

Otros 120 siniestros se originaron en las vías rurales principalmente en carreteras secundarias; caminos vecinales; carreteras troncales; carreteras nacionales y puentes. Los hechos de mayor impacto fueron vuelcos de vehículos; colisiones y/o choques simples; derrapes; salidas de las vías y atropellos y/o arrollamientos.

Vehículos involucrados en los accidentes
En abril , 416 vehículos estuvieron implicados en accidentes de tránsito. A continuación se especifica la totalidad y el porcentaje de acuerdo a los casos recabados por el OSV: 205 motos (49,28%) ; 117 automóviles (28,13%); 37 camionetas (8,89%); 31 vehículos de carga (7,45%); 16 autobuses (3,85%); 7 vehículos de tracción humana – bicicletas- (1,68%) y 3 vehículos especiales (0,72%).

“Al relacionar los datos anteriores con los tipos de accidentes ya descritos, tenemos que las motos estuvieron involucradas en todas las categorías que incluyó el OSV para la elaboración de este informe – y los ya presentados-” concluyó González.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2317 veces.


La fuente original de este documento es:
Sumarium (https://sumarium.info/2025/05/20/al-menos-120-personas-murieron-en-accidentes-en-venezuela-durante-abril-factor-humano-fue-la-principal-causa/)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter