14 de mayo de 2025.-Una jueza federal afirma que el presidente Donald Trump puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) para deportar a ciudadanos venezolanos que se demuestre que son miembros de la pandilla Tren de Aragua, informó Prensa Asociada.
El fallo emitido el martes por la jueza federal de distrito Stephanie Haines en Pensilvania parece ser la primera vez que una jueza federal aprueba la proclamación de Trump que califica a Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera e invoca la ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para deportar a personas etiquetadas como miembros de la pandilla.
También el martes, otra jueza federal del distrito oeste de Texas prohibió temporalmente al gobierno de Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) para deportar a personas en esa región. Al menos otros tres jueces federales han declarado que Trump estaba usando indebidamente la AEA para acelerar las deportaciones de personas que, según el gobierno, son pandilleros venezolanos.
Haines, designada por Trump, también afirmó que el gobierno no ha notificado con suficiente antelación a las personas que enfrentan la deportación bajo la AEA. Ordenó al gobierno que proporcione un aviso con al menos 21 días de antelación, mucho más que las 12 horas que se han dado a algunos deportados.
"Este caso plantea cuestiones importantes que están profundamente entrelazadas con los principios constitucionales sobre los que se funda el gobierno de esta nación", escribió Haines. "Al abordar estas cuestiones, la Corte comienza enfatizando las cuestiones que no está resolviendo en este momento".
El fallo no aborda si el gobierno puede expulsar a personas bajo otras leyes de inmigración, ni si Trump puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a personas que simplemente migraron a Estados Unidos y que no pertenecen a una organización terrorista extranjera, escribió Haines. Tampoco se pronunció sobre si las personas sospechosas de pertenecer a otras pandillas podrían ser expulsadas bajo esta ley.
Pero sí afirmó que la Ley puede utilizarse para expulsar a ciudadanos venezolanos mayores de 14 años, que se encuentren en Estados Unidos sin estatus migratorio legal y que sean miembros del Tren de Aragua.
"Habiendo cumplido con su labor, la Corte ahora deja en manos de los Poderes Políticos del gobierno, y en última instancia, de quienes eligen a esas personas, la decisión de si las leyes y quienes las ejecutan siguen reflejando su voluntad", escribió Haines.
Trump emitió una proclamación en marzo en la que afirmaba que el Tren de Aragua estaba invadiendo Estados Unidos. Afirmó tener poderes especiales para deportar a inmigrantes identificados por su administración como pandilleros, sin los procedimientos judiciales habituales. Tras la proclamación, el gobierno comenzó a deportar a personas designadas como miembros del Tren de Aragua a una prisión de mala reputación en El Salvador.
La proclamación y las deportaciones desencadenaron una oleada de demandas en varios estados, incluida la que condujo al fallo de Haines el martes. Ese caso fue presentado por un ciudadano venezolano que afirma haber huido a Estados Unidos con su esposa e hijos en 2023 tras sufrir extorsión en su país. Fue arrestado en febrero después de que un vecino lo denunciara como miembro del Tren de Aragua, una afirmación que él niega rotundamente.