19/08/11.-Año y medio después de ser despedido de Globovisión, Alberto Federico Ravell, el periodista empresario líder de la oposición más recalcitrante de Venezuela, se alza con la posesión de 100% de las acciones del canal de televisión por cable colombiano, Cablenoticias. Detrás de la negociación, cerrada por 17 millones de dólares, y del vendedor, el empresario paisa Juan Gonzalo Ángel Restrepo, se teje una serie de incógnitas asociadas con la legalidad de los orígenes del capital.
El primer enigma surge con la procedencia de los fondos que Ravell utilizó para la compra de Cablenoticias. Según declaraciones del propio Juan Gonzalo Ángel Restrepo, por la venta de su canal, firmada el pasado 4 de agosto, le fueron entregados por Ravell 10 millones de dólares de contado, quedando pagaderos en plazos los 7 millones restantes.
La pregunta que se hace el diputado del PSUV, Ricardo Sanguino, sobre esta operación, es cómo Ravell pudo pagar en efectivo buena parte de la compra de las acciones de Cablenoticias, “cuando aquí en Venezuela desde hace siete años hay una política de administración de divisas”. La denuncia del diputado provocó la reacción inmediata de Alberto Federico Ravell, quien apeló al sarcasmo para referirse a las cifras dadas por el negociante colombiano: “confundieron dólares con pesos…”, aseguró.
Los amigos del Norte
Lo cierto es que el origen de los dólares usados para comprar Cablenoticias es un misterio. Al respecto, lo único que se sabe es que son producto de la participación de un grupo de empresarios clandestinos, que Ravell dice puso de acuerdo para hacer la inversión. Según ha declarado, “son venezolanos dueños de medios latinoamericanos” que no se encuentran en Venezuela.
Aunque el propietario de LaPatilla.com no indica el lugar de residencia de sus socios, es muy probable que los fondos de la inversión hecha provengan de organizaciones del Norte. Son habituales las reuniones que sostiene Ravell con venezolanos radicados en Estados Unidos, y es antiguo y sólido el roce que tiene con representantes del gobierno norteamericano y activistas opositores en el extranjero. La recepción que le ofreció en julio de 2009 la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, a él y a Leopoldo Castillo, ha sido uno de los episodios del pitiyanquismo más auténticos que éste ha protagonizado.
En materia de reuniones financieras y conspirativas, se debe recordar el más reciente encuentro que sostuvo Ravell en Puerto Rico en compañía de dos líderes de la oposición, con asesores estadounidenses y el ex encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, John Patrick Caulfield. La inteligencia de Estado interceptó el correo que daba los detalles de la reunión, comprobó la salida del país de mister Caulfield hacia Puerto Rico y pilló, en inolvidables imágenes, a Ravell y compañía llegando de regreso al aeropuerto. En la reunión, popularizada como “El pacto de Puerto Rico”, se estaría negociando una inversión de dólares para hacer campaña contra el gobierno bolivariano. El entonces ministro de Comunicación, Jesse Chacón, leyó en rueda de prensa el correo redactado por Ravell, de cuyo texto se desprende lo siguiente: “Lo único que debemos hablar son los costos que, aunque son bajos –unos 3 millones de dólares para lo que se está produciendo– debemos compartirlos entre todos. Sugiero que nos reunamos el lunes 5 de enero para ver todos los detalles y explicarles mejor todo”.
Los Socios del SUR
Con la compra de Cablenoticias, Alberto Federico Ravell acaba de incorporar a su círculo de asociados –encabezado por los prófugos de la justicia venezolana, Nelson Mezerhane y Guillermo Zuloaga– al multimillonario empresario de las telecomunicaciones, Juan Gonzalo Ángel Restrepo, tomando en cuenta que los une una deuda millonaria en moneda extranjera por el pago pendiente del canal colombiano.
“El rey del cable”, apodo endilgado al señor Ángel Restrepo por haber montado 3 mil kilómetros de red en fibra óptica en gran parte de la geografía colombiana, es acusado junto con su hermano de haber mantenido vinculaciones con varios carteles de la droga colombianos y el narcotraficante Pablo Escobar, con quien estuvieron juntos en una fundación “filantrópica” de apoyo social en Medellín. Ángel no ha negado que hizo parte de esa organización, pero sí rechaza el resto de las denuncias, incluida la de su ex jefe de seguridad, Carlos Pinilla, quien lo culpa de haber organizado un atentado en su contra.
Por si fuera poco, el empresario tiene abierta desde el mes de julio una averiguación en la Fiscalía de Colombia para indagar sobre un posible enriquecimiento ilícito o lavado de dinero, por el incremento patrimonial que registró entre 2001 y 2007.
Aquí en Venezuela, casi a la par de su socio colombiano, Alberto Federico Ravell también empezará a ser investigado por la Subcomisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, que se propone determinar la procedencia de los dólares que sellaron el encuentro de estos dos personajes del oscuro mundo de los negocios de la comunicación privada.
Va por la audiencia de teleSUR
Juan González Ángel Restrepo, el antiguo dueño de Cablevisión declaró que durante las negociaciones con Alberto Federico Ravell “nos dimos cuenta de que el único medio en la región capaz de hacerle un contrapeso a teleSUR es Cablenoticias, que está en 16 países, incluidos Estados Unidos y México”. Cablenoticias, que tiene 17 millones de suscriptores, se ve en Venezuela por la señal de Directv, en el canal 727, casi al lado de teleSUR.
Ángel Restrepo también indicó que Ravell asume el control del canal a partir del 15 de septiembre y que su tarea inmediata será implementar una señal de alta definición para competirle a las grandes cadenas de televisión.
Replicará el esquema de Globovisión
Ravell se ha cansado de decir en todos los medios que no utilizará a Cablenoticias para combatir al presidente Hugo Chávez, por lo que con escepticismo una periodista de RCN le preguntó:
– ¿Usted va a poder contenerse de criticar al presidente Chávez en ese canal?
–Haré el mayor esfuerzo posible, –dijo Ravell–. Yo estaría cometiendo un error en tratar de imponer noticias de política venezolana que no interesan a los colombianos, aseguró. Este canal va a tener las noticias de Venezuela que le interesen a los colombianos y la relación con Colombia es tan estrecha… El presidente (Chávez) no dice que tiene allá (en Colombia) a su mejor amigo, entonces yo también tengo derecho a tener opción de saludar al mejor amigo del Presidente…
Con respecto a la estrategia que aplicará para su nuevo canal, Ravell indicó que replicará “el esquema exitoso de Globovisión”, y la periodista de RCN continuó escuchándolo: “Vamos a hacer un canal por el medio… Es la única manera que tú puedes crecer en sintonía, donde la gente sienta que realmente le están dando la información real, la información veraz de lo que sucede en su país”.