Co-creador del sofware Maya, prepara película animada hecha en Venezuela

Venezolano cercano al Oscar: Vine a Venezuela a contribuir con una nueva alternativa de educación y empleo al mejoramiento de mi país

Nota de Aporrea: El 22 de Enero, AP Animation Studios presentará una animación de caracteres y efectos especiales.
La presentación será en el hotel CCCT de Caracas, el 22 de Enero a las 8:00pm.

Visite www.apanimationstudios.com y apoye la producción nacional.
Gollum, la esquizofrénica criatura de "El Señor de los anillos", fue realizado gracias al software Maya
Foto: Alias.com

“Vine a Venezuela a hacer la primera película animada infantil que se haya hecho en Venezuela, la primera serie para TV animada infantil que se haya producido en Latinoamérica y la primera capacitación avanzada de animación de caracteres y efectos especiales que se haya hecho en nuestro continente.”

Así se expresó Alvaro Planchart, ingeniero venezolano quien participó en el desarrollo del software de modelación y animación tridimensional Maya, cuyos creadores (la compañía estadounidense Alias Wavefront) ganaron el Oscar de la Academia al Mérito Técnico a comienzos de 2003. Desde su debut en el mercado hace más de cinco años, Maya ha sido utilizado en casi todas las películas nominada por la Academia en la categoría de Efectos Visuales, entre ellas en la trilogía de “El Señor de Los Anillos”, “Spiderman” y “La Guerra de las Galaxias Episodio II: El Ataque de los Clones.”

El Oscar conseguido por Alias Wavefront (www.alias.com) ha hecho que muchos llamen a Planchart “el primer Oscar venezolano”, honor que él se niega a aceptar: “El Oscar fue el producto del trabajo en equipo de una gran cantidad de personas que contribuyeron a crear el mejor software de animación del mundo, hoy en día conocido como Maya. Manifesté y continúo manifestando que formé parte del equipo que desarrollo el software. De ello me siento muy orgulloso.”

Maya es una herramienta que permite a especialistas de efectos visuales crear ciudades, mundos y personajes de forma tal que parezcan reales, aún cuando sólo existen dentro de una computadora. Con Maya en las manos de un equipo interdisciplinario, se puede dar vida a personajes inexistentes en nuestro mundo, como Gollum (la extraña criatura esquizofrénica de los libros de Tolkien) o Yoda (el maestro jedi de Star Wars); se puede crear una copia virtual de Nueva York que vaya a ser destruida por un maremoto; se puede hacer realidad un universo fantasioso para combinarlo luego con escenarios reales y actores de carne y hueso (como la academia Hogwarts de Harry Potter o cualquiera de las ciudades de El Señor de los Anillos) o puede fabricarse en su totalidad una animación infantil como Toy Story o Shrek. Sin productos como Maya, esos mundos tendrían que crearse con escenarios reales o con modelos en miniaturas, o simplemente no podrían hacerse.

La compeja interfaz del software Maya permite crear modelos en tres dimensiones y animarlos.
Un venezolano en Alias Wavefront

Maya es un producto de software, igual que Microsoft Word. Sin embargo, se diferencia de éste en que sus usuarios son muy especializados: mientras que cientos de millones de personas usan Word día a día, Maya es usado sólo por unas cuantas casas de efectos especiales a nivel mundial. Todos los días, millones de documentos se crean con Word; en cambio, cada proyecto en Maya es original, único y con necesidades muy específicas. Por ello, las primeras versiones de prueba de Maya (llamadas ‘alfas’ y luego ‘betas’) podían dar problemas a los creadores de películas. Planchart nos cuenta: “Entre la gran cantidad de funciones bajo mi cargo estaban también la de trabajar en la fase de pruebas ‘alfa’ y ‘beta’, en las cual se le comunica a los ingenieros de software cómo funciona Maya cuando es sometido a rigurosas pruebas mientras es empleado para crear películas, así como de las fallas del mismo. Durante el desarrollo del software era mi obligación asistir a verdaderas producciones de cine para hacer pruebas del programa bajo circunstancias reales. Es así como llego a trabajar en producciones de Hollywood, al igual como otras en Asia, Europa y Latinoamérica.”Planchart también adiestró al personal de numerosas casas de efectos especiales. “Fui el primer certificado por Alias Wavefront en Latinoamérica en la capacitación avanzada de animación de caracteres (personajes).”

Su proyecto

Desde hace meses se viene hablando de la producción de animación 3D que Planchart está realizando en Venezuela, país acusado desde hace décadas de ser víctima de una fuga de cerebros. Pero Planchart no está conforme con regresar con el suyo; también se está trayendo a brillantes mentes de otros países.

“Escogí hacer en Venezuela la película, la serie para TV, la capacitación y las presentaciones con aclamados directores de animación, iluminación virtual, composición digital y efectos visuales. Nunca antes se ha hecho algo semejante en Latinoamérica”, afirmó.

“Para ello cuento con el apoyo de Sandra Voelker (estadounidense, directora técnica de iluminación en La Guerra de las Galaxias: Ataque de los Clones, Stuart Little, Batman Returns, Hulk, y Maxima Velocidad 2), de Christina Drahos (estadounidense, directora técnica de composición de Matrix Revolutions, Matrix Reloaded, Harry Potter y La Piedra Filosofal, Jurassic Park 3, Batman Returns y La Guerra de Las Galaxias: Ataque de los Clones), de Félix Mendoza (animador de caracteres y director técnico de animación de caracteres de las peliculas Shrek, Monsters Inc. y Babe), de Melanie Young (directora técnica de animación de la trilogía de El Señor de los Anillos), Alex Álvarez (presidente de la Academia de Efectos Especiales de Hollywood) y muchos otros aclamados directores que apoyan mi iniciativa de producir animación de caracteres y efectos especiales en Venezuela.”

Aún Planchart no ha revelado el nombre o la trama de la producción infantil, pero sí ha hecho desfilar a algunos miembros de su equipo ante auditorios venezolanos. “El 7 de junio del 2003 hice una presentación en la Universidad Simón Bolívar, a la cual traje como invitada a la anteriormente mencionada Sandra Voelker. El día 12 de octubre de 2003 hice otra presentación en el hotel Ávila, a la cual traje como invitadas a Voelker y a Christina Drahos”. Promete traer como invitado a Alex Álvarez a Venezuela muy pronto.Planchart también ha apoyado producciones 3D venezolanas de bajo presupuesto. Estuvo en el estreno del corto animado Autómata (www.automatafilm.com), del ingeniero caraqueño Carl Zitelmann, presentado en la Cinemateca Nacional el pasado 13 de noviembre. Autómata tiene como protagonista a Dave, un robot que descubre que, a pesar de sus intentos, nunca logrará desligarse de su mundo automatizado. Es producto del trabajo de cinco ingenieros de la USB, un ingeniero musical de Berkley especializado en música industrial, y un diseñador graduado en la academia Prodiseño. Todos venezolanos, y sin experiencia previa en el Séptimo Arte. Fue realizada con el software de diseño industrial 3D Studio Max, con algunas porciones del mundo virtual hechas en Maya.

No estoy orgulloso de que Venezuela exporte talento”

“Vine a Venezuela a contribuir con una nueva alternativa de educación y empleo al mejoramiento de mi país”, declaró Planchart recientemente. “En un momento en el que nadie apuesta un centavo en él, en un momento que la gente se va de Venezuela, en un momento en el que a ninguna persona con trayectoria se le ocurre regresar a él. Los venezolanos están orgullosos de decir que Venezuela exporta talento. Yo no lo estoy. Ese talento le es productivo a otros países. Los venezolanos deberíamos estar más orgullosos de exportar el producto, no de exportar el talento venezolano. Eso es lo que vine a hacer en mi patria. Vine a mostrarle a la gente que existe una esperanza. Lo estoy haciendo a pesar de las críticas.”

En estos momentos Planchart dirige la academia venezolana AP Animation Studios, con la cual imparte cursos y realiza la producción de su película animada. “Calladamente estamos haciendo la producción. Abrí 7 turnos de capacitación de 60 personas cada uno. En enero abro uno o dos más. Los estudiantes están muy contentos con la información que se lees provee y con la oportunidad de participar en una producción que no tiene nada que envidiarle a una producción de Hollywood. La versión en español de la película cuenta con la participación de las voces de aclamados actores y comediantes venezolanos.” Se espera que en 2004 AP Animation Studios (www.apanimationstudios.com) anuncie las fechas definitivas para el estreno de las primeras producciones animadas venezolanas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 11983 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas