Lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto. Es tanto como decir y nombrar lo churrigueresco y lo minimalista de Don Nicolás, es tanto como decir y nombrar el minimalismo y el maximalismo de Don Nicolás, es tanto como decir y nombrar el exceso y el defecto de La Moral Don Aristóteles. Todo lo dicho y todo lo cual, han de ser contenidos que contienen los casos correlativos concordados complementarios límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos tensivos armónicos de la forma colorida dimensional del ser y no ser de Maleo 2001, de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático en la perogrullada primera vez de Perogrullo de la tesis inédita novedosa avanzada cascaramarga cojedeña de Cojedes TINACO de Maleo 2001. Asina ansí asín así, han de ser contenidos que contiene la Filosofía de las 4E del entendimiento y la estética ética espiritual de Maleo 2001. Tesis y Filosofía, conocidas por ti, mi querida lectora y conocidas por ti, mi estimado lector, conocidas por mí como conocidas por el materialismo histórico flemático capaz como conocidas por el materialismo dialéctico flemático capaz y desconocidas por el capitalismo histórico histérico rapaz. Agora ahora hogaño, si nos retrotraemos a La Odisea del poeta Don Homero, setecientos años antes de Cristo. Don Homero, el poeta héroe de la República de Platón, 387 años antes de Cristo. Y, a mas y a más, pero y empero, en La Odisea del poeta Don Homero, nos hemos de encontrar con la tesitura nadaista contestataria aguja penelopeiana absurda medular estable profunda del tejer y el destejer de Penélope. Penélope, con ironía, tejía y destejía una manta mortuoria, destinada para su suegro el rey Laertes. Mas y más, pero y empero, el tejer y el destejer de Penélope, tenía un irónico propósito real como era el ganar tiempo y evitar nuevas nupcias. Y, asina ansí así, evitar casarse con los pretendientes que la asediaban y la procuraban con las envestidas deportivas tradicionales de arco flecha y de la manzana recóndita escondida, que guindara del techo del palacio, en tanto y mientras, Penélope, esperaba el regreso de su esposo, Odiseo Nadie Ulises, ONU, como ansina le nombraban y le decían al guerrero de la guerra de Troya. Agora ahora hogaño, si a ver vamos, Penélope, cumplía con lo planteado por Perogrullo, el personaje paremiológico de la fantasía de Don Quijote en el año 1605 y de Don Francisco en el año 1614. Penélope, con su irónica tesitura aguja entretenedora, pasaba por el punto medio del tejer y del tejer. Ahí, en el punto camino medio un medio, estuviera como renaciendo la perogrullada primera vez de Perogrullo de Don Quijote y de Don Francisco. Endespués, la perogrullada primera vez de Perogrullo de la tesis TINACO de Maleo 2001 y de la Filosofía de las 4E de Maleo 2001. Tesis y Filosofía, conocidas por ti, mi querida lectora y mi estimado lector, conocidas por mí como conocidas por el materialismo histórico flemático capaz como conocidas por el materialismo dialéctico flemático capaz y desconocidas por el capitalismo histórico histérico rapaz. Agora hora hogaño, decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decirla y es mentarla de entre el tejer y el destejer de Penélope en La Odisea del poeta Don Homero. Decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decirla y es mentarla de entre de entre el exceso y el defecto de La Moral de Aristóteles. Decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decirla y es mentarla de entre el díptico natura y persona del Libertador Simón Bolívar. Decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decirla y es mentarla de entre de entre la tesis y la antítesis de Hegel y Marx. Decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decirla y es mentarla de entre el consciente y el inconsciente de Cirigliano y Villaverde. Decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decirla y es mentarla de entre lo churrigueresco y lo minimalista de Don Nicolás. Decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decirla y es mentarla de entre el maximalismo y el minimalismo de Don Nicolás. Decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decirla y es mentarla de entre lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto.
Con digresión y sin digresión, lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto. Agora ahora hogaño, tú mi fraterno descuidado lector y tú mi querida descuidada lectora, el descuido en la capacidad de ubicuidad en la Cáscara Amarga 688, la del minimalismo y el maximalismo de Don Nicolás. Y, a buen seguro que a estas alturas de la Cáscara Amaga 1080, has de estar en la ubicuidad, en la suficiencia idea y la insuficiencia idea, has de estar en, y, porque y para que se sepa, que en la estabilidad de sobre y bajo la tesis inédita innovadora novedosa avanzada cascaramarga cojedeña de Cojedes TINACO de los casos correlativos concordados complementarios límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso, en definitivo designio decisivo, la estabilidad, la resolutiva optimalidad ortogonal pitagórica pretendida, la estabilidad en el paradójico contradictorio medio maleoiano absurdo medular equilibrado profundo de Maleo 2001 en la perogrullada primera vez de Perogrullo. La perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre el ser y no ser de Maleo 2001, de entre el tejer y el destejer de Penélope en La Odisea del poeta Don Homero, héroe de la República de Platón. La perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre algo nuevo ante el sol maleoiano de Maleo 2001 y nada nuevo bajo el sol eclesiástico del Eclesiastés del Sabio Salomón, 980 años antes de Cristo. Asina ansí asín así, la perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre el todo y la nada de los Vedas, de entre la guerra y la paz de Sun Tzu. La perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre el trigo y la cizaña del apóstol Lucas 15:4-28 en el Nuevo Testamento de la Biblia. La perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre el nihilismo y el eternalismo de Buda. La perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre el yin y el yang de Laozi. La perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre el descendemos y el no descendemos en un mismo río en el paradójico gris contradictorio caliginoso metafórico quiasmo río heraclitoiano en que un río no es dos veces el mismo río y es el mismo río las dos veces de Heráclito. La perogrullada primera vez de Perogrullo de entre el teorema directo y el teorema indirecto de Pitágora. La perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre el exceso y el defecto de La Moral de Aristóteles. La perogrullada primera vez de Perogrullo de entre la cordura y la locura de Quijote. Y, pare de contar, que no hay cama pa´ tanta gente, que endespués, los demás altos prodigios deslumbrantes ideales del mundo de los dípticos de entre ellos, la perogrullada primera vez de Perogrullo de entre natura y persona del Libertador Simón Bolívar. Todos los dípticos, fueron y están en la fuente originaria abrevando en las efesoítas aguas estigias del Éfeso de Heráclito, en que un río no es dos veces el mismo río y es el mismo río las dos veces. La perogrullada primera vez de Perogrullo, margullendo eternamente margullida por siempre en Heráclito y en Buda, padres abanderados de las contradicciones caliginosas y de las borrosidades. Y, como lo dijera Albert Einstein, que había que ir a abrevar en la modernidad ilustrada originaria, que había que ir a las catatumbas del yin y yang del tao de Laozi, y, de allá, extraer la síntesis intelectual esencial existencial especial, o sea y es decir, la perogrullada primera vez de Perogrullo. La perogrullada primera vez de Perogrullo en La Odisea de Homero en la aguja de Penélope en el medio en el camino medio un medio de entre el tejer y el destejer en que para Maleo 2001, la perogrullada primera vez de Perogrullo, es en el contradictorio medio maleoiano absurdo medular estable profundo de todos los casos, todas las cosas, todos los atributos, todos los aspectos tensos armónicos simultáneos contradictorios de la forma ser y no ser en el límite límbico grembo fronterizo antagónicos ambiguos. Los casos correlativos concordados complementarios límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético en la perogrullada primera vez de Perogrullo de Maleo 2001. Y, tú, mi fraterno caro descuidado lector y tú, mi querida cara descuidada lectora, has de margullir en el caudaloso río heraclitoiano de Heráclito de Éfeso de entre los casos correlativos concordados complementarios de la forma ser y no ser en límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso. Has de margullir en la perogrullada primera vez de Perogrullo, en el contradictorio medio maleoiano absurdo medular estable profundo de entre el ser y no ser de Maleo 2001. A mas y a más, pero y empero, la perogrullada primera vez de Perogrullo de entre la minimalidad y la maximalidad de Don Nicolás. La perogrullada primera vez de Perogrullo de entre el minimalismo y el maximalismo de Don Nicolás. La perogrullada primera vez de Perogrullo de entre lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto.
Con divagancia y sin divagancia, lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto. Que es decir y expresar de entre el minimalismo y el maximalismo. Agora ahora hogaño, de entre las contradicciones caliginosas difusas grises borrosas de Buda y Heráclito, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, ha de estar el contradictorio medio maleoiano absurdo medular estable profundo de entre el sr y no ser de Maleo 2001 que es decir y nombrar el límite límbico grembo fronterizo, la difuminación continua espectral, el trecho estrecho arrecho, la optimalidad ortogonal pitagórica de entre el dicho y el hecho de Maleo 2001, de entre el hecho y el Derecho de Maleo 2001. Ahí, en el trecho estrecho arrecho, en que ha de estar el contradictorio medio maleoiano absurdo medular estable profundo de entre el ser y no ser de Maleo 2001. Ahí, en el trecho estrecho arrecho, es en donde hay que buscar la síntesis intelectual esencial existencial especial de entre la tesis y la antítesis de Hegel y de Marx. Agora ahora hogaño, en el contradictorio medio maleoiano absurdo medular estable profundo, en el trecho estrecho arrecho de entre el dicho de Maleo 2001. En el trecho estrecho arrecho de entre los valores jerarquizados y los valores polarizados, de entre los valores teóricos y los valores prácticos, de entre los valores cuantitativos y los valores cualitativos, de entre los valores teológicos y los valores cardinales, la la perogrullada primera vez de Perogrullo en la valiosa aguja tejedora en el medio de la tesitura de Penélope. La perogrullada primera vez de Perogrullo en la grisura sombría penumbra difuminada continua espectral del yin y el yang de Laozi y de Walt Whitman. La perogrullada primera vez de Perogrullo, ahí, en el paradójico contradictorio medio maleoiano absurdo medular estable profundo de entre el ser y no ser de Maleo 2001. Ahí, la perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre el minimalismo y el maximalismo de Don Nicolás. Ahí, la perogrullada primera vez de Perogrullo, de entre lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto.
Si lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto, es tanto como decir y expresar el minimalismo y el maximalismo de Don Nicolás. Entonces sea dicho que lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto, es tanto como decir y nombrar la cordura y la locura de Don Quijote. Es tanto como decir y nombrar las gracias y las desgracias como las nalgas de Don Francisco. Es tanto como decir y nombrar la miel y el vinagre de Don Tiburcio. Bergoglio ergo vergo sea dicho que decir y nombrar la cordura y la locura de Don Quijote, es tanto como decir y nombrar el tejer y el destejer de Penélope en La Odisea del poeta Don Homero, héroe en la Republica de Platón. Que decir y nombrar las gracias y las desgracias como las nalgas de Don Francisco, es tanto como decir y nombrar el tejer y el destejer de Penélope en La Odisea del poeta Don Homero, héroe en la Republica de Platón. Que decir y nombrar la miel y el vinagre de Don Tiburcio, es tanto como decir y nombrar el tejer y el destejer de Penélope en La Odisea del poeta Don Homero, héroe en la Republica de Platón. Que decir y nombrar el minimalismo y el maximalismo de Don Nicolás, es tanto como decir y nombrar, el tejer y el destejer de Penélope en La Odisea del poeta Don Homero, héroe en la Republica de Platón. Que decir y nombrar el tejer y el destejer de Penélope en La Odisea del poeta Don Homero, héroe en la Republica de Platón, es tanto como decir y nombrar lo rimbombante y lo modesto de Don Ernesto.