Los periodistas se preguntan: ¿Quién nos defiende compadre?

  • Los gremios y sindicatos periodísticos están de tan bajo perfil que parecen invisibles y los profesionales de la prensa en indefensión. Cada vez que se agrede, se insulta o se amenaza a un periodista, se anula para la población el Derecho a conocer la verdad y ser informados integralmente.

  • Hoy Día del Periodista (27 de Junio) este tópico debe ser punto de reflexión para toda la sociedad, porque el periodismo se debe al pueblo y su labor es vital para difundir la verdad y mantener al colectivo informado puntualmente.

Tiempos ha, las agresiones contra los periodistas eran respondidas al unísono, por la organizaciones gremiales y sindicales y en general esos medios se desbordaban en críticas contra los factores, léase gobiernos o instituciones privadas que afectaban el ejercicio profesional del periodista, incluso su propia condición humana.

Los periodistas y sus respectivas organizaciones gremiales se hacían respetar. No sólo se defendían de las agresiones cuando se afectaba su ejercicio sino, también eran un escudo protector de los Derechos de Informar y ser Informados y del Derecho a la Libertad de Expresión, en función de los intereses de la colectividad.

El panorama al respecto cambió radicalmente, hoy observamos que las organizaciones gremiales y sindicales han perdido peso específico, no se siente su presencia y los periodistas son víctimas de agresiones sistemáticas en diverso lugares del mundo, sin que haya una respuesta gremial en su defensa.

Oportunamente, hice es observación, con el caso de Julián Assange, periodista que hizo un gran favor a la humanidad develando;

"Wikileaks divulgó aproximadamente 75.000 informes de actividades significativas relacionadas con la guerra de Afganistán, 400.000 informes de actividades significativas relacionadas con la guerra de Irak, 800 informes de evaluación de detenidos en la prisión de Guantánamo y 250.000 cables del Departamento de Estado de Estados Unidos, de acuerdo con el documento de la acusación contra Assange".

En el volumen de información Assange denunció: "que los archivos exponían graves abusos cometidos por las fuerzas armadas estadounidenses y que el caso en su contra tenía motivaciones políticas".

Así mismo, puso de relieve la actuación despiadada de la FA. Estadounidenses:

""En 2010, publicó un video filmado desde un helicóptero militar estadounidense que mostraba la matanza de 18 civiles en Bagdad, Irak"

Por esas verdades se sometió a una persecución nunca realizada contra periodista alguno, donde participaron varios países: Gran Bretaña, Suecia, Estados Unidos, poniendo la guinda Ecuador, de nuestro continente, quien lo entregó, violando sus autoridades hasta el Derecho de Asilo.

Toda esta persecución se realizó, con el silencio de las organizaciones gremiales que estaban mustias, en particular las de Venezuela (Colegio de Periodista y Sindicato), que dieron la espalda y escondieron la cabeza como El Avestruz.

Por supuesto esta conducta gremial, y la inacción de los propios periodistas, fomentan las arbitrariedades contra los comunicadores sociales en general en todo el Orbe.

Y ya lo estamos viendo de nuevo:

Donald Trump, en sus arrebatos de prepotencia declara:

«¡Natasha Bertrand debería ser despedida de CNN! La vi durante tres días haciendo noticias falsas. Ella debe ser reprendida inmediatamente, y luego echada ‘como un perro'», escribió el mandatario en su red social Trump".

Porque el arrebato, de este Criminal, condenado a pesar de su influencia por los tribunales de Estados Unidos. Porque la periodista en sus informes dijo una verdad que le duele:

"La periodista asegura que los ataques a las instalaciones nucleares iraníes no lograron destruir los componentes centrales del programa atómico de Teherán. (Sputnik)"

Afirmación, que indigna al mandatario criminal porque él está tratando con sus medios incondicionales de crear una Matriz de Opinión, donde el aparezca como el Paladín de la Paz, el destructor de las supuestas plantas nucleares de Irán, para producir bombas nucleares, con el propósito de que sus adláteres lo propongan ahora al "Premio Nobel de La Paz".

En esta oportunidad, la periodista ha tenido un respaldo:

"CNN defendió a su corresponsal, señalando que respaldan «al 100 %» el periodismo de Bertrand y, en concreto, «su reportaje y el de sus colegas sobre la evaluación inicial de inteligencia del ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes".

Pero además, de CNN, que es la empresa donde labora, no se ha visto pronunciamientos a nivel interno e internacional que condene esta conducta agresiva y desconsiderada con una profesional del periodista que pone de relieve la verdad. Algunos mandatarios como es el caso de Trump, esperan de los medios, sumisión y adulación.

El caso, está en pleno desarrollo y es de esperar que la intemperancia de Donald Trump, continúe contra la periodista Natasha Bertrand, cuando vea que las organizaciones gremiales y sindicales de los periodistas vean de nuevo de soslayo esta nueva agresión.

Llama mucho la atención, que en esta indolencia, en defensa de los periodistas y del periodismo, las Escuelas que lo forman, se mantengan encerradas en sus cuatro paredes, sin formular ninguna crítica y esto es grave, porque los periodistas y los medios siempre serán, los canales por los cuales la colectividad se mantenga informada y pueda dársele a conocer la verdad, frente a las amenazas constantes por ocultarla y tergiversarla. Se le atribuye a Esquilo: " La primera víctima de la guerra, es la verdad" y a Rubén Dario Restrepo: "La amenaza pone a prueba la consistencia profesional del periodista y su nivel Ético"

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2741 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jesús Sotillo Bolívar

Jesús Sotillo Bolívar

Más artículos de este autor