Cáscara Amarga 1042

Las cosas se deshacen como se hacen

Las cosas se deshacen como se hacen. Aqueste este cura ignaro raro, sométese al antiguo pintor greco, Apeles, que dijera con la expresión histórica que no histérica: Zapatero a sus zapatos. Aqueste este cura ignaro raro, que ha de párvulo jugar carrito con el tiempo y la persona, con el hecho y el lugar, con el medio-manera–modo y con la finalidad. Agora ahora hogaño, las cosas se deshacen como se hacen, deviene, esta expresión, del Derecho Usual Ordinario Romano. Principio General del Derecho. Las cosas se deshacen como se hacen de Ulpiano, 203 años después de Cristo, en que no hay mediación. Que si hubiera un medio plausible discreto prudente tercio incluso un medio en de por medio y por la calle de en medio, se ha de seguir que ha de aparecer el equilibrio de entre el hacer y el deshacer, en que en su relación existencial y que en su historia esencial, el equilibrio, húbolo. El equilibrio dinámico dialéctico difuso, o sea y es decir, decir la perogrullada primera vez de Perogrullo. Agora ahora hogaño, las cosas como se deshacen tanto y tanto como las cosas se hacen de Ulpiano, es de las características de los casos correlativo límite límbico grembo fronterizo de equilibrio dinámico dialéctico difuso de la tesis TINACO de Maleo 2001. Cuya grafía gráfica gata gratificante es la bacinilla de Rosa María de la calle Alegría de San Carlos de Cojedes. Bacinilla, que es continente que contiene tanto contenido de miao como no contiene. Asina ansí así, lo de Ulpiano, las cosas se deshacen tanto y tanto las cosas se hacen del jurista romano fenicio. Y, si así fuera, hasta hemos de decir y hablar del paradójico principio romano ulpianoiano absurdo medular estable profundo de entre las cosas se deshacen tanto y tanto las cosas no se deshacen de Ulpiano. Asina asín así como si estuviéramos margullendo en el paradójico metafórico quiasmo río efesoíta de entre el descender y el no descender, de entre el somos y el no somos de Heráclito. Mas y más, pero y empero, el poeta griego Homero, ya en el año 700 antes de Cristo, había escrito La Odisea. Y, en La Odisea, Penélope, aparece como que con el principio de Ulpiano, con su tesitura paradójica aguja tejedora penelopeiana absurda medular estable profunda de entre el tejer y el destejer la manta. Asina ansí así el paradójico principio romano ulpianoiano absurdo medular estable profundo de entre las cosas se deshacen tanto y tanto las cosas no se deshacen de Ulpiano. Se sigue que la tesitura paradójica aguja tejedora penelopeiana absurda de Penélope, ha de estar de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano. Penélope, con su acción de tejer y destejer un manto fúnebre, era para retrasar las propuestas de matrimonio de los pretendientes. Su argucia y su industria, es un símbolo de su ingenio y su resistencia. Su tesitura paradójica aguja tejedora penelopeiana absurda medular estable profunda ha de estar de entre la incertidumbre de la ausencia de Odiseo y frente a la certidumbre de la ausencia de Odiseo Nadie Ulises. Este acto de Penélope no solo retrasa las propuestas, sino que también demuestra su profundo amor y fidelidad hacia Nadie. Agora ahora hogaño, Perogrullo, ya existía para el 1605 después de Cristo, antes de la Primera Parte de Don Quijote. Perogrullo, personaje popular ficticio pretendido al que la tradición atribúyele, humorísticamente, las sentencias afirmativas obvias evidentes. Sentencias, que decirlas, resultarían tonterías como simplezas ridículas innecesarias. Tal como que a la mano cerrada llámasele puño. Asina ansí así, tal como que el agua moja. Las verdades de Perogrullo. Las perogrulladas de Perogrullo, como lo decía Don Francisco en el año 1614. O sea y es decir, decir Perogrullo es decir y nombrar a un personaje que se utiliza para referirse a alguien que dice cosas tan sencillas y evidentes tal como que en la historia hay una primera vez, que es como si estuviera hablando de una verdad, de un truismo obvio trivial, de una perogrullada. De una perogrullada primera vez de Perogrullo. Agora ahora hogaño, decir la tesitura paradójica aguja tejedora penelopeiana absurda medular estable profunda de entre el tejer y el destejer de Penélope, es decir y nombrar al paradójico principio romano ulpianoiano absurdo medular estable profundo de entre las cosas se deshacen tanto y tanto las cosas no se deshacen de Ulpiano, es decir y nombrar, a la grisura sombría penumbra whitmaniana absurda medular estable profunda en el lienzo pictórico blanquinegro de entre yin y el yang de Laozi y Walt Whitman. Que es decir el paradójico medio camino medio un medio comino comido sino destino budaiano absurdo medular estable profundo de entre el eternalismo y el nihilismo, de entre el dolor y la alegría de Buda. O sea y es decir, decir la perogrullada primera vez de Perogrullo de entre el tejer y el destejer. Y, de Ulpiano, la perogrullada primera vez de Perogrullo de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen. Y, como tiénese dicho y como deténtase mentado, el Principio General del Derecho Romano: Las cosas se deshacen como se hacen.

Con digresión y sin digresión, las cosas se deshacen como se hacen. Y, de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen, ha de estar el paradójico principio romano ulpianoiano absurdo medular estable profundo de entre las cosas que se deshacen tanto y tanto las cosas que no se deshacen de Ulpiano. De entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo. De entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen, ha de estar la paradójica tensa armonía simultánea contradictoria heraclitoiana absurda medular estable profunda de entre el descender y el no descender, de entre el somos y no somos de Heráclito. Que es tanto como decir la paradójica optimalidad ortogonal pitagórico de entre el teorema directo y el teorema indirecto del Teorema de Pitágoras y de Los Hooligan del tercer año de bachillerato. Que es tanto como decir la verdad verdadera veraz verídica socrática absurda medular estable profunda de ente la verdad y la mentira, de entre lo verdadero y lo falso, de entre el sí y el no de Sócrates. Verdad verdadera veraz verídica socrática absurda medular estable profunda con que el analítico filósofo greco ateniense, Sócrates, persuadía y se pegaba a los sofistas escuálidos a la sazón, quienes decidían y salían cantando rancheras y tomaban la carretera sin arrechera, como si la tuviera Henrique Capriles Radonski en el año 2013, en la oportunidad en que perdiera las elecciones con Nicolás Maduro. De Sócrates, nos vamos a Aristóteles y a su Moral, en que decía que de entre el exceso y el defecto, a mas y a más, pero y empero, de la perogrullada primera vez de Perogrullo, ha de estar necesariamente como impretermitible el paradójico plausible discreto prudente tercio incluso un medio aristotélico absurdo medular estable profundo de entre el exceso y el defecto de la ética del filósofo griego de Estagira. Y, de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen, ha de estar la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, que es decir, la paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda de entre la certidumbre y la incertidumbre, la esperanza y la desesperanza, la convicción y la duda, lo visible y lo invisible de San Pablo. Y, de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, que es decir la paradójica ironía ofensiva defensiva quijotesca cervantina absurda medular estable profunda de entre los semejantes y los antípodas, la razón y la sinrazón, el amor y el odio, la rabia y la ternura, la locura y la cordura de Don Quijote, que decía que en la naturaleza cada cosa engendra a su semejante y a su antípoda, apoyado en el yin y el yang de Laozi y Walt Whitman. La paradójica ironía ofensiva defensiva quijotesca cervantina absurda de Don Quijote de la que adolece la política y la que le ha faltado a la filosofía. Y, de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, que es decir, el radiante ojo avizor culantro absurdo medular estable profundo de entre nalgas y de entre las gracias y las desgracias del ojo del culo de Don Francisco. Don Francisco, esperando siempre en las mesas musas misas con sus abombadas ancas asentaderas caderas, presto para resolver todos los problemas del mundo y en todas las praderas, porque como él mismo lo dijera, que los paradójicos problemas contradictorios caliginosos del mundo se resuelven entre nalgas. Y, de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, que es decir, el impulso irresistible inspirativo instantáneo bolivariano absurdo medular estable profundo de entre natura y persona del Libertador Simón Bolívar, y, esto hubo de entenderlo Palomo con su topológica silla montera de montar en que tocábale el callo al Libertador para reducir el hexámetro de Quintiliano a díptico natura y persona. Y, de esto sabía mucho el Gran Mariscal de Ayacucho. Y, de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, que es decir, la síntesis intelectual esencial existencial real hegeliana marxista absurda medular estable profunda de entre la tesis y la antítesis de Hegel y Marx. Y, de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, que es decir, la grisura sombría penumbra whitmaniana absurda medular estable profunda en el lienzo pictórico blanquinegro de entre yin y el yang de Laozi y Walt Whitman. Y, de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, que es decir el paradójico contradictorio caliginoso big bang lematreiano absurdo medular estable profundo de Georges Lemaitre de entre el universo expansivo einsteiniano de Albert Einstein 1919 admitido por la NASA y el universo contractivo maleoiano de Maleo 2001 no admitido por la NASA. Asina asín así, decir que de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decir el paradójico principio romano ulpianoiano absurdo medular estable profundo de entre las cosas que se deshacen tanto y tanto las cosas que no se deshacen de Ulpiano, que es decir de rompe y rasga a ultranza, a lo de Ulpiano, que de entre el campo electromagnético de Albert Einstein y el campo gravitomagnético de Isaac Newton, que es decir de rompe y rasga a ultranza a lo de Ulpiano, de entre la teoría general de la relatividad y la teoría especial de la relatividad de Albert Einstein, o sea y es decir, la teoría del campo unificado de Albert Einstein, la teoría holística unificada de Albert Einstein. O sea y es decir, que decir de rompe y rasga a ultranza a lo de Ulpiano, es decir el centro universal unificado reflexivo teilhardiano absurdo medular estable profundo de entre la materia y la energía de Teilhard de Chardin. O sea y es decir, que decir de rompe y rasga a ultranza a lo de Ulpiano, decir la resolutiva optimalidad pretendida maleoiana absurda medular estable profunda de entre el consciente y el inconsciente de Cirigliano y Villaverde como de Maleo 2001. Asina asín así, que de entre las cosas que se deshacen y las cosas que se hacen de Ulpiano, ha de estar la perogrullada primera vez de Perogrullo, de los casos correlativo límite límbico grembo fronterizo de equilibrio dinámico dialéctico difuso de la tesis TINACO de Maleo 2001. Y, como tiénese dicho y como deténtase mentado, el Principio General del Derecho Romano: Las cosas se deshacen como se hacen.

Si las cosas se deshacen como se hacen. Entonces sea dicho que en la naturaleza cada cosa engendra a su semejante y a su antípoda de Don Quijote. Bergoglio ergo vergo sea dicho que las cosas como se deshacen tanto y tanto como las cosas se hacen de Ulpiano. Que las cosas se deshacen tanto y tanto las cosas se hacen de Ulpiano. Que las cosas se deshacen tanto y tanto las cosas no se deshacen de Ulpiano. Que Ulpiano es contenido que contiene el continente paradójico metafórico quiasmo río heraclitoiano de Heráclito. Que un río no es dos veces el mismo río y es el mismo río las dos veces. Que Ulpiano es contenido que contiene el continente paradójico metafórico quiasmo río eisteiniano de Albert Einstein. Que en la medida en que las leyes de la Matemática se refieren a la realidad no son ciertas y en la medida en que son ciertas no se refieren a la realidad. Que decir la perogrullada primera vez de Perogrullo, es decir el paradójico principio romano ulpianoiano absurdo medular estable profundo de entre las cosas que se deshacen tanto y tanto las cosas que no se deshacen de Ulpiano. Que como tiénese dicho y que como deténtase mentado, las cosas se deshacen tanto y tanto las cosas no se deshacen de Ulpiano, devienen del Principio General del Derecho Romano: Las cosas se deshacen como se hacen.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1372 veces.



Miguel Homero Balza Lima


Visite el perfil de Miguel Homero Balza Lima para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: