Mes de mayo, los jardines se visten de múltiples colores, la estación lluviosa es la bondad para que el horizonte se engalane de paisajes, que reflejan arcos iris con sus vistosos coloridos, en las zonas frías o andinas la lluvia y la neblina decoran los rosales, las gladiolas, las azucenas, los jazmines y la especie multicolor como la Orquídea y sus olores, las abejas esperan el polen de las flores para beber su néctar, y transportar a sus panales para las dulces mieles que alimentan a quienes por necesidad consumen el manjar natural, pero en los llanos y otras zonas de nuestro territorio todo se ve fresco, verde, árboles con sus lúcidos colores, ver los araguaneyes vestidos de colores amarillos.
Es el día especial para dedicarlo a la madre abnegada, a ese ser incansable, que todo lo entrega por el fruto de su vientre, el amor de madre es único, muchas razones de sus hijos y la familia para colmarla de bonitos ramilletes de diversas flores, además de regalos que el comercio prepara para tan importante día. A pesar de que cada día el mundo se ve envuelto en fuertes turbulencias o conflictos que, causan preocupaciones y son las madres las que perciben con más desasosiego las amenazas de guerras, el desarrollo de la tecnología, la industria, las armas de destrucción masiva, y para completar armas químicas, biológicas, bacteriológicas, que ahora con el agregado de la Inteligencia Artificial (IA), esta para mucho bien, pero hay quienes la están utilizando para causar daños a sus semejantes como otras armas dañinas.
Aún en medio de tantas noticias e informaciones que perturban la tranquilidad o el sosiego, son las madres las que mayor preocupación, les causan, porque siempre llevan consigo el peso de los intrigantes de la mala praxis política, las amenazas, persecuciones políticas a que son sometidos muchas jóvenes y jóvenes, que incluso han caído presos por cuestiones del pensamiento ideológico político; las posibles confrontaciones y los peligros para la humanidad, las guerras en algunos continentes son la evidencia de la muerte, el sufrimiento humano, y en especial niños y niñas, como adultos mayores que están llevando la peor parte. La realidad que el ritmo de vida y costumbres han ido sufriendo y descarrilando valores, costumbres de carácter gregario, que permitían más el contacto entre familias, el respeto entre estas, un ambiente de brega y el tiempo no disponía para las celebraciones y el alto para el día de las madres. Este día de las madres en nuestro país y fuera de este en las que, muchas madres llevan el sufrimiento por no tener a sus hijos cerca, algunos encarcelados aun siendo inocentes, otros culpables de conductas desviadas, que serán juzgados o aplicado leyes para que respondan por sus actos en contra de las leyes.
Hoy todo ha ido cambiando, no podemos pasar por alto que las sociedades son dinámicas, y que los sistemas gubernamentales han venido acoplándose a los vertiginosos cambios sociales, económicos, políticos, culturales, en muchas circunstancias para bien, en otras ha habido cambios que han venido degradando las ciencias políticas, y por ende la gobernabilidad ha estado sujeta a mutantes cambios negativos en la praxis política de la ‘’democracia’’, porque liderazgos políticos, se acogieron a una especie de mercadeo con la llamada democracia, la que sacrificaron a cambio de la demagogia, la corrupción, el mercadeo de la política engañando a la sociedad y el pueblo con promesas incumplidas, se venden como grandes demócratas y se lanzan a buscar el apoyo de las masas a través del voto, y con este han falseado procesos electorales, que líderes perdedores manipulan resultados y se alzan con triunfos no obtenidos, para hacerse sempiternos en el poder, existen ya muchos casos en nuestra América de este tipo de prácticas engañosas y que apuntan a farsas o mentiras por parte de quienes sin escrúpulos se les hace fácil violentar el ordenamiento Jurídico, y sus leyes sociales derivadas de legislaciones especializadas en el Derecho.
Cuando nuestras generaciones de comienzos, mediados y finales del siglo pasado, fuimos partícipes de celebraciones del día de las ‘’madres’’, estas eran modestas, sencillas, sí de carácter gregario, nos reuníamos las familias, numerosas en esas épocas, para un acto sencillo, regalos modestos, buenas comidas, y una fiesta familiar para exaltar el ‘’Día de la Madre’’, no tenía tanta publicidad ni el comercio se esmeraba por publicitar productos para las madres, hoy día las cosas son con regalos, flores, bebidas para acompañar las celebraciones y no faltan las comelonas de diversas maneras. Claro hubo, también momentos a finales del siglo pasado donde las celebraciones de las madres eran pomposas, de muchos regalos, comelonas especiales, hoy día, el país atraviesa por una fuerte crisis económica, política, social, que sin duda ha limitado los festejos y agasajos para las madres, las excepciones son las de la regla, pero no hay holgura económica para echar la casa por la ventana. La inflación ha sido alarmante, y la pérdida del poder adquisitivo es de altos porcentajes, hasta se ha llegado a la hiperinflación. Nuestro signo monetario el bolívar perdió su valor en porcentajes casi incuantificables.
Hoy, cuando redactamos estas líneas en honor a la mujer madre, tenemos que reflejar, que las madres trabajadoras también han sido víctimas de esta crisis económica y política, tanto que muchas madres nuestras debieron arreglar sus bojotes e irse del país con sus menores hijos, o esposos, en busca de mejores condiciones de vida, recordamos la alta tasa de migración en Venezuela, que según estadísticas supera los ocho millones de personas migrantes a distintas latitudes del mundo.
Consultamos el valor del dólar hoy 9 de mayo y su cambio es de: 92,83 bolívares por dólar, indicativo que el salario de 130 igual 1.40$, igual la pensión y jubilación, o sea que jubilación más pensión igual a 2.80$, alcanza para un litro de leche y un dulce, en ese sentido las madres son las que más sienten la gravedad de la situación país, quizás por primera vez en unas cuantas décadas, que estas vienen sintiendo con rigor la escasez de circulante para suplir las principales necesidades, muchas madres, padres e hijos pequeños reciben remesas de sus familiares en exterior, pero con la devaluación de todos los días del bolívar, el dólar que es la divisa que marca las transacciones, también suele ajustar precios de productos, que al pagar en bolívares la moneda con la que se pagan los salarios, pensiones, jubilaciones y bonos, sufren deterioro en sus ingresos.
Debemos enaltecer este día para todas las Madres que todavía están con sus hijos aquí o allá por lo menos pueden comunicarse desde la distancia, reunirse y verse con sus hijos, es decir viven la diversidad de este país y observan aconteceres en otras partes del mundo, o sí están fuera de su patria tienen oportunidad de compartir en familia, y seguramente anhela la vuelta a la patria, talvez también esperen el retorno de sus hijos ausentes, este elemento es resaltado cada día, porque la mayoría desea volver al reencuentro. Y, no podemos dejar de mencionar a nuestras madres hijas, madres hermanas, madres sobrinas y nuestras esposas madres, a las madres de nuestros nietos, esposas de nuestros hijos, y otros parentescos cercanos, abuelas también entran dentro de estas palabras alusivas a tan histórica fecha. Promovida por Anna Jarvis, ciudadana estadounidense que en 1905, para dejar rememoración de su madre muerta en 1905, promovió la idea de esta celebración, aunque se dice que esta fecha partió del antiguo Egipto en honor a la diosa madre, pero para los efectos nuestros partimos de la idea de esta hija, americana que honró a su mamá.
Rememorar a nuestras madres que ya no nos acompañan en este plano terrenal, cada quien eleva oraciones al infinito para pedir por el descanso de su alma, familias que visitan los campos santos para llevar flores y rezar acorde a sus creencias. De mi parte y todos mis hermanos y hermanas, recordamos a nuestra vieja, que en octubre cumpliría 105 años, también recordar a las tías madres en el infinito, a nuestra hermana madre, que temprano nos dejó, una cuñada madre, que fue llamada por dios Todopoderoso; en fin a todas las madres familiares o no, que ya se despidieron de esta casa terrenal.
Hoy escucharemos poesías, canciones, escritos, artículos sobre el papel fundamental de la madre en el hogar y el poder de la naturaleza para dar el papel especial de la procreación para desarrollar la raza humana, el papel de madre es único, su pensar y sentir como el actuar en altos porcentajes abogan por sus vástagos o hijos, como dice el tango Madre hay una sola. Creemos que en esencia sintetizamos en esas líneas el rol fundamental de la mujer madre, resta ¡FELICITAR A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO QUE LA PAZ Y LA INTELIGENCIA LES GUIE POR CAMINOS EXPEDITOS!