Dicen abogados

Venezolano deportado de Estados Unidos fue mediante un "sistema de puntuación" que se recibe por los tatuajes de pandillas

Esperaba una respuesta a su solicitud de asilo en Estados Unidos cuando fue deportado a El Salvador.

Esperaba una respuesta a su solicitud de asilo en Estados Unidos cuando fue deportado a El Salvador.

Credito: Instagram

Credito: Documento de la Corte

17 de mayo de 2025.-Cuando Andry Hernández se hizo un par de tatuajes en las muñecas con las palabras "mamá" y "papá", pensó que lucirían aún más impactantes si les añadía algo más, según el tatuador José Manuel Mora, informó BBC.com

"¿Y si le pones unas coronas pequeñas?", se dice que el Sr. Hernández le preguntó al tatuador.

La corona es el símbolo de la celebración católica anual del Día de los Reyes Magos, por la que es famoso el pueblo venezolano natal del Sr. Hernández, Capacho Nuevo.

Siete años después, esas coronas podrían haber llevado al Sr. Hernández, quien se describe a sí mismo como un barbero homosexual, a ser encarcelado en la megacárcel de El Salvador. Él y decenas de otros venezolanos, acusados ​​por el presidente estadounidense Donald Trump de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, fueron deportados a la nación centroamericana en marzo.

"Si hubiera sabido que las coronas llevarían a Andry a la cárcel, nunca se las habría tatuado", le dice Mora a BBC Mundo.

La administración insiste en que hizo su debida diligencia y tenía suficiente información antes de deportar a cualquier presunto miembro de una pandilla.

El Sr. Hernández abandonó su ciudad natal en Venezuela con destino a Estados Unidos en mayo del año pasado. Como muchos migrantes, emprendió un largo viaje a través de la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, rumbo a México.

Según documentos judiciales presentados por sus abogados, obtenidos por BBC Mundo, el hombre de 31 años se entregó en la frontera, en el puerto de entrada de San Ysidro, el 29 de agosto, tras concertar una cita con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos para solicitar asilo.

En su solicitud de asilo, alegaba ser víctima de persecución en Venezuela por sus creencias políticas y orientación sexual.

 

Posteriormente, fue puesto bajo custodia por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), una agencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y enviado al Centro de Detención de Otay Mesa en San Diego.

En el centro, "fue señalado como un riesgo para la seguridad únicamente por sus tatuajes", escribió su abogado en un comunicado.

Su equipo legal afirma que el interrogatorio del Sr. Hernández en el centro fue realizado por un funcionario de la empresa privada CoreCivic (contratada por el gobierno) y no por agentes del ICE.

Arturo Torres, funcionario de CoreCivic, quien actuó como entrevistador, utilizó un sistema de puntuación para determinar si un detenido forma parte de una organización criminal.

Este sistema consta de nueve categorías, cada una con su propia puntuación. Según los criterios, los detenidos se consideran pandilleros si obtienen 10 puntos o más, y sospechosos si obtienen nueve puntos o menos.

El señor Hernández recibió cinco puntos por los tatuajes en sus muñecas, que incluían dos coronas, según la documentación firmada en diciembre de 2024 por funcionarios de la empresa.

El oficial que lo entrevistó escribió: "El detenido Hernández tiene una corona en cada muñeca. Se ha descubierto que la corona identifica a un miembro de la pandilla Tren de Aragua".

La BBC contactó a CoreCivic para obtener comentarios, pero no recibió respuesta.

"Hasta el momento, ese formulario es el único documento gubernamental que vincula al Sr. Hernández con el Tren de Aragua", declaró a BBC Mundo Lindsay Toczylowski, directora ejecutiva del Centro Legal de Defensores de Inmigrantes y parte del equipo legal que representa al joven venezolano.

Las autoridades no han proporcionado más información sobre el caso del Sr. Hernández ni sobre los cargos que enfrentan él u otros venezolanos deportados recientemente a El Salvador.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 6192 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Venezuela en el Exterior


Revise noticias similares en la sección:
Actualidad