Luz Mely Reyes, Carla Angola, Carlos Méndez y César Batiz, entre los periodistas que habrían sido financiados por la USAID

La puesta en jaque de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional reveló que la organización empleó millones de dólares para financiar periodistas en Venezuela para desestabilizar el país

La puesta en jaque de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional reveló que la organización empleó millones de dólares para financiar periodistas en Venezuela para desestabilizar el país

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido acusada de financiar a periodistas y políticos en Venezuela con el propósito de desestabilizar el gobierno.

En los documentos de "Press Freedom Under Threat" (2023), revelado por Wikileaks se menciona a Luz Mely Reyes directora de Efecto Cocuyo, Carla Angola y Carlos Méndez de EVTV en Miami, Miguel Ángel Rodríguez y César Batiz, al frente del Pitazo, Fabiola Colmenares quien dirige el medio VPI, Alberto Federico Ravell, Leopoldo Castillo, entre otros comunicadores.

El objetivo de estos periodistas era generar matrices de opinión contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Portales como La Patilla, Efecto Cocuyo, El Pitazo y EVTV habrían recibido fondos para impulsar narrativas alineadas con los intereses de la política exterior estadounidense.

La USAID está siendo señalada por el propio gobierno de Estados Unidos por ser un instrumento de intervención estadounidense bajo el disfraz de ayuda humanitaria.

Se ha señalado que el desfalco asociado a la USAID es un tema en desarrollo, especialmente tras la desclasificación de documentos del gobierno de Donald Trump, que revelan más sobre su influencia y operaciones en el país.

El desfalco monetario por esta organización y sus beneficiados a nivel internacional es un tema que pica y se extiende a medida que se desclasifican documentos por el gobierno de Trump.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3811 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter