Entrevista a Lorena Fernández: la enfermería en Venezuela se enfrenta en un escenario de emergencia estructural

Lorena Fernández

Lorena Fernández

13 de mayo de 2025.- El pasado 12 de mayo se celebró el día internacional del profesional de enfermería. En esta ocasión, entrevistamos a Lorena Fernández, secretaria de Organización del sindicato de Profesionales de enfermería (SIPROENF) en Maracaibo Estado Zulia. Ella es una líder que, junto a los sindicatos de trabajadores y médicos, ha defendido la convención colectiva de todos los trabajadores del Hospital Coromoto, institución de salud vinculada a Pdvsa, al mismo tiempo, es participante de CAIT.

Lorena, este 12 de mayo es el día de las enfermeras, ¿cuál es tu opinión sobre la situación de tu sector En Venezuela?

Este reconocimiento debe ir más allá de los aplausos y los mensajes simbólicos: debe transformarse en una denuncia clara de la precariedad que vive el personal de enfermería y en una exigencia de políticas que garanticen su dignidad laboral.

La atención en salud hoy se enfrenta a un escenario de emergencia estructural. Años de desinversión, colapso institucional, escasez de insumos y migración forzada de personal han debilitado profundamente la capacidad de atención del sistema público. En este contexto, el personal de enfermería no solo cumple funciones técnicas y asistenciales, sino que además asume múltiples tareas administrativas, de logística e incluso de gestión emocional ante la falta de recursos y personal.

¿Cuál es la situación salarial?

Uno de los aspectos más alarmantes es la crisis salarial y laboral que enfrenta el gremio. Con ingresos mensuales que en muchos casos no alcanzan ni para cubrir el transporte diario o un almuerzo, con la bonificación del salario hemos entrado en un retroceso, las y los profesionales de enfermería viven en condiciones de pobreza laboral. Esta situación genera un doble desgaste: físico y emocional. A ello se suma la inexistencia de mecanismos efectivos de protección social, seguridad ocupacional y reconocimiento profesional.

Además, Otro factor grave es la normalización de la violencia y la precariedad en los espacios de trabajo. La falta de materiales, equipos y protocolos adecuados no solo pone en riesgo la vida de los pacientes, sino también la integridad física y emocional del personal. Agresiones de familiares, estrés constante, exposición a enfermedades sin la debida protección y falta de descanso son parte de una cotidianidad silenciada por la necesidad de contar con asistencia médica para su grupo familiar en casos de emergencia

¿Cómo han resistido ustedes ante esta situación?

Sin embargo, en medio de esta realidad, también emergen señales de esperanza, en nuestro caso, La organización gremial y sindical de las y los trabajadores de la salud ha demostrado ser una herramienta clave para resistir, visibilizar y exigir condiciones dignas. A través de movilizaciones, denuncias públicas y propuestas concretas, los colectivos profesionales han sostenido la defensa del derecho a la salud como un bien común y han exigido respeto por el trabajo de quienes cuidan.

Las propuestas están sobre la mesa: salarios indexados al costo de vida, aumento del salario mínimo, el respeto y cumplimiento de la LOTTT. Ambientes de trabajo seguros, relación enfermera-paciente adecuados, protección social, contratación ética y formación continua. Pero ninguna de estas medidas será posible sin voluntad política real, sin participación directa del gremio en el diseño de políticas públicas y sin un proceso amplio de recuperación del sistema nacional de salud con enfoque público y humano.

De manera que, para nosotros, este Día del Profesional de Enfermería debe ser más que una efeméride. Debe convertirse en un llamado urgente a recuperar el valor del cuidado como fundamento del bienestar colectivo. Las enfermeras y enfermeros venezolanos no solo están en la primera línea del sistema de salud, sino también en la primera línea de la dignidad humana. Cuidar en tiempos de crisis no puede ser una condena: debe ser una causa nacional.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3719 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter