Mi padre es una rata

Hola soy un ratón y por razones obvias mi padre es una rata.

Por cuestiones de la vida ambos somos famosos en cada uno de las cuevas en las que nos escondemos. Ambos vivimos con todo los lujos que nos permite la mano peluda de Adam Smith. Los dos somos sucios como todo ratoncito y rata... pero nos aman. Y nos aman por una simple razón: la mayoría de las personas de este mundo sencillamente no sabe la verdad de mi vida y mucho menos la de mi padre.

Algunas personas han descubierto la tramoya que mi padre y yo hacemos para ser sucios, pero al mismo tiempo adorables. Recuerdo un negrito que por allá en la década de los '60 dijo exactamente la verdad: los que están en el poder usan la prensa para dar al diablo una imagen angelical y dar una imagen de diablo a quien de verdad es angelical.

Yo no soy un diablito porque sólo soy un ratoncito y mi padre....bueno, mi padre como ya les dije es una rata.

Ese negrito de los 60 nunca supo su apellido y supongo que por eso se colocó una X1. Por allí me dijeron que no aceptó ser un Little (apellido de esclavo) o pequeño como se dice en castellano.

A mi padre por estos días lo han mencionado mucho y le recuerdan mucho a su mamá y a esa otra gran rata como lo fue mi abuelo.

Hoy martes 23 de septiembre lo vi. Vi a mi padre por televisión. Leyendo un gran discurso en el que habló de la paz mundial y de la lucha contra el terrorismo. Ese discurso lo dio en la sede de un grupo de personas que extrañamente hablan, hablan hablan y hablan para nunca llegar a realidades concretas.

Estaba elegante porque de eso si sabe mi padre. No lo vieron en Beijing durante los Juegos Olímpicos? Allí fue un padre ejemplar porque siempre estuvo con el ratón2 a su lado.

Con “los ojos del mundo” puestos sobre él (Lease CNN) la rata de mi padre demostró una de sus cualidades: la bondad.

Cuando hablo de mi padre recuerdo lo que un afamado boxeador dijo del otrora campeón Mike Tyson. De Tyson dijeron que en el fondo, muy en el fondo, por allá en lo más profundo de su ser, allá donde sólo él llega, allá muy, pero muy en el fondo....quizás él sea una buena persona. Bueno así es mi padre, en el fondo es una buena persona.

Una vez me preguntaron si yo me sentía orgulloso de mi padre y respondí “Pos pa que te digo que no, si ...si” como la famosa frase dicha en la serie mexicana de El chómpiras.

Y por qué no voy a estar orgulloso de esa gran rata? Él es un hombre lleno de buenas voluntades. Y sus obras hablan por él. No vieron todo lo que ha hecho en Irak? Allá él ha liberado a millones de personas de una dictadura. Varios de esos millones están muertos y otros de esos millones son desplazados y separados de sus familias, pero nadie puede negar que mi padre los salvó de la dictadura. Muertos o desplazados, pero los salvó.

Y es que esas buenas intenciones vienen de los más profundo de sus genes, porque mi abuelo también fue una de las ratas más ratas de la tierra. Y mi abuelo quiso mucho a Irak.

Recuerden que mi abuelo en la primavera de 1988 convenció al Senado estadounidense de no cortar ayudas a Iraq, en medio de acusaciones por presunto uso de armas químicas por parte de Sadam Hussein cotra los kurdos.

Seis años antes de ese hecho, específicamente en 1982 en los tiempos del Mundial de fútbol en España, en febrero Estados Unidos borró a Irak de la lista de países trerroristas para favorecer políticas de préstamos y subsidios a esta nación en el contexto de la guerra contra Irán, donde Irak era aliado de Washington para luchar contra la revolución islámica.

Y la relación “amistosa” de los Estados Unidos e Irak continuó entre 1985 y 1990 cuando Estados Unidos aprobó ventas a Irak de computadoras, equipos eléctricos y maquinarias por valor de 1.5 billones de dólares.

Qué tiempos aquellos!!!!! En esos tiempos sólo un 1% de los estadounidenses consideraba a Irak dentro de los países que ejercían terrorismo en el Oriente Medio3.

Luego por cuestiones de la vida y con el amable gesto de la prensa INDEPENDIENTE de los Estados Unidos, todo se derrumbó y décadas después mi padre tuvo que tomar medidas audaces para salvar al mundo de su otrora aliado.

Por allí dicen que Estados Unidos tiene malas intenciones en Irak. Eso no es así. Lo juro por mi madre que eso no es asi. Las medidas audaces de mi padre sólo buscan proteger que el petróleo no caiga en manos diabólicas.

En Estados Unidos como potencia mundial consumimos en 41 minutos todo el petróleo que emplean diariamente los 50 países más pobres del mundo. Nosotros sólo en Las Vegas manejamos 6 veces una cantidad mayor de dinero al presupuesto anual en Jamaica.

Y para ser agradecidos de dejarnos proteger nuestro status de vida nosotros tenemos que proteger al mundo y allí está mi padre. Cumpliendo su rol.

Hoy, ante la vista de millones de personas, dijo que las metas propuestas en el Medio Oriente se estaban cumpliendo. Que se estaban consolidando nuevas democracias en otras latitudes del mundo. Que nosotros sólo buscamos la estabilidad mundial y la paz social. Se le puede pedir más a esa gran rata? No creo. Él en el fondo es bueno y por eso estoy orgulloso de esa gran rata.

Es verdad mi padre es una rata, pero no un emBushtero.



*Periodista y docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela

arleninaguillon@hotmail.com


1Malcolm X en un discurso emitido en la Universidad de Oxford el 3 de diciembre de 1964 explicó que dejóde usar su verdadero apellido (Little) porque no podia aceptar un apellido producto de la esclavitud. Dijo lo siguiente: “En la esclvitud nos despojaron de nuestros nombres de modo que no sabemos hoy día quiénes somos.... por eso puse allí una X”.

2En Venezuela se le dice “ratón” al malestar generalizado que le ocurre a una persona luego de ingerir una alta cantidad de bebidas alcoholicas.

3Este dato fue revelado por una encuesta de Gallup que le preguntó al electorado norteamericano qué otro país, además de Libia, practicaba terrorismo internacional en el Medio Oriente. Dato aportado por la Unión de Periodistas de Cuba en el texto Libertad de prensa publicado por la editorial Pablo de la Torriente.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2939 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas


Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad