El esposo de Martha Lía Grajales, Antonio González, confirmó que este martes logró comunicarse vía telefónica con la defensora de derechos humanos, detenida el pasado viernes 8 de agosto en Caracas.
La activista de los DDHH, fue trasladada al Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Los Teques, estado Miranda, donde permanecerá bajo medida privativa de libertad.
El Ministerio Público informó este lunes 11 de agosto que Grajales fue presentada ante el tribunal correspondiente e imputada dentro del lapso legal, luego de que se solicitara una orden de aprehensión en su contra.
Los cargos que se le atribuyen son "incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación para delinquir". Según el ente, se garantizarán sus derechos procesales conforme a la Constitución.
Reacciones internacionales y denuncias por el caso Grajales
La detención de Grajales generó reacciones inmediatas en el ámbito internacional. Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, exigió su liberación y que se informe a su familia y a su abogado sobre su paradero, recalcando la necesidad de respetar sus derechos fundamentales.
Por su parte, la ONG Provea denunció que tribunales penales se negaron a recibir un recurso de habeas corpus presentado para conocer la ubicación de Grajales en las primeras horas tras su arresto. El abogado de la organización, Marino Alvarado, indicó que él y Antonio González permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia sin lograr que se admitiera el recurso, debido a que funcionarios alegaban estar “consultando” si podían recibirlo.
LA ONG a la que pertenece Grajales, Surgentes, alertó que el caso se trata de un montaje judicial.
Grajales y la lista de presos políticos en Venezuela
El periodista Luis Carlos Díaz señaló que, con esta detención, Grajales pasa a integrar la lista de al menos 38 personas de nacionalidad colombiana consideradas presos políticos en Venezuela, varias con doble nacionalidad.