Solicitud a la Cámara Municipal: "Una necesidad que debe ser solucionada con el cronograma para la aprobación de la Ordenanza sobre el Cronista de Cumaná"

COMUNICADO

"El ejercicio de la justicia, es el ejercicio de la libertad!

Simón Bolívar

Los "Cronistas e Historiadores de Cumaná (CeHdC)", mantiene como premisa el respeto al libre pensamiento, la tolerancia y el ejercicio democrático entre sus miembros.

Cuando se planteó e introdujo ante el equipo legal de la Cámara Municipal en mayo del año 2022 hasta mayo 2024, la reforma de la ordenanza de 1991, para elección del Cronista de Cumaná, la iniciativa se fundamentó en argumentos que coliden con las prácticas aplastantes y de avasallamiento de los partidos políticos sea cual fuere su filosofía o tinte.

Se procuró en esta organización de defensa de nuestra historia y Patrimonio, la selección o elección del próximo historiador legal del municipio Sucre, mediante un método equitativo, transparente, ético y fundamentalmente, justo.

El nombramiento de una Comisión de Arbitraje del concurso público conformada por personalidades de diferentes áreas de la sociedad, representativas, con idoneidad y características morales insoslayables, implica asegurar una decisión ajustada a lo que los "Cronistas e Historiadores de Cumaná (CeHdC)", tiene como objetivo: elegir a un cronista identificado con su ciudad y la población cumanesa, conocedor de su historia, cultura y símbolos. Hay que restablecer el carácter democratizador de las instituciones y fortalecer la institucionalidad.

Aunque parezca un elemento trillado en la retórica política y sociológica, está más vigente que nunca la necesidad de volver a la vía del respeto de los entes públicos y la iniciativa de la sociedad civil.

Consideramos en los "Cronistas e Historiadores de Cumaná (CeHdC)", una necesidad que debe ser solucionada en la práctica ciudadana, nos referimos a la defensa de la democracia como filosofía social, institucional y política.

Consideramos que en la medida en que el Cronista de Cumaná esté acompañado por un buen equipo de Asesores, Historiadores parroquiales y locales, en esa misma medida, la gestión será más productiva y lógicamente participativa, dejando de lado ortodoxias doctrinarias y asumiendo el pensamiento universal que es también una característica de la libertad.

En tal sentido, confiamos en la buena voluntad del Ciudadano Alcalde, Presidente de la Cámara Municipal y los respectivos Concejales que son parte de la estructura del gobierno Municipal, sin tener cuidado en sus afiliaciones partidistas. La justicia se debe comenzar a ejercer desde la dirigencia o liderazgo que tiene en sus manos el destino de la marcha de una región como el estado Sucre y en este caso Cumaná.

Por una Madre Tierra, sana, segura y habitable para todas y para siempre, a los veinte (22) días del mes de mayo de dos mil veinticuatro (2024).

Es auténtico: Arq. Servando Marín-Lista / Director fundador CeHdC

Email: cronistaehistoriadoresdecumana@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2196 veces.



Cronistas e Historiadores de Cumaná

Por la defensa de nuestros valores culturales, patrimoniales e históricos: Desde esta responsabilidad retomamos esta lucha convirtiéndonos en voceros del clamor por reivindicar "los derechos culturales como derechos humanos".

 cronistaehistoriadoresdecumana@gmail.com

Visite el perfil de Cronistas e Historiadores de Cumaná para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: