¿Quién tendrá la razón, Martin Lutero ó el Papa León X?

La historia de Martin Lutero, refleja una indudable posición opuesta, en contra de la política del Papa León X, en el siglo XVI. (1513-1521)

Resumidamente la historia de este joven dedicado al monasterio y empeñado en realizar buenas obras para servir a otros, en parte es así: Nació en 1483, en 1505 a los 21 años entró en el monasterio, se dedicó con mucha intensidad al ayuno, al peregrinaje, a la oración, se ordenó sacerdote en 1508. En 1512 recibió el título de doctor en teología, dos (2) años después fue nombrado vicario con la responsabilidad de 0nce (11) monasterios a su cargo.

Con el tiempo Lutero se dio cuenta de la forma arbitraria e injusta como se practicaban las ventas de las indulgencias lo cual constituía un abuso de poder bajo la mentira por parte de la iglesia, ésta situación lo obligó a hacer una crítica ante el papa León X, pues esto iba en contra de sus principios por lo cual se había ordenado. La respuesta del Papa al recibir su crítica fue calificada así, “fue un borracho alemán quien escribió las tesis criticas” y también dijo “cuando esté sobrio seguro que cambiara de opinión”.

En la Republica Bolivariana de Venezuela del siglo XXI, un grupo de militantes de la revolución bolivariana, Arias Cárdenas, Müller Rojas, Isaias Baduell, Urdaneta Hernández, Antonio Rivero, Henry Falcón y muchos más, todos se plegaron con juramento, dedicación y esfuerzo por la Patria a la revolución, sin embargo por una diferencia que tuvieron con el jefe de la revolución y Presidente de la Republica, salieron y volvieron ó ya no están con la revolución, están relegados algunos, otros sentados en el banquillo de los acusados y otros que no se ha sabido mas de ellos, dejo a criterio del lector la identificación de los otros.

Será que Martin Lutero era un farsante, que no descubrió nada malo de la iglesia, sino que invento todo aquello para convertirse en Papa, y por esto fue excomulgado por el Papa león X, así como han sido excluidos, procesados y olvidados algunos que formaban parte de la revolución bolivariana de Venezuela en el siglo XXI y que han sido excluidos de la revolución.

Si comparo a Martin Lutero y su abnegada vocación según la historia, con la deteriorada y profana historia de muchos curas de la iglesia del pasado siglo XX y este siglo XXI, creo que me decido por Martin Lutero quien fue excomulgado por la iglesia en el siglo XVI por el Papa de la época, lo que dio origen a la iglesia Luterana.

La revolución bolivariana es de todo el Pueblo Soberano, salvó la revolución en el año 2002 y 2003 de los ataques capitalistas, fascistas y oligarcas, al igual que la ha mantenido hasta la presente fecha, claro que el señor Presidente de la República tiene mucho que ver con que perdure, pero ésta dependencia no debe ser motivo de obnubilación, el pueblo de Venezuela tiene sus raíces históricas, no es Cuba, ni es un país africano, ni asiático.

Sin embargo, señor Presidente consiente de este liderazgo suyo, como Pueblo Soberano, considero que usted no debe confiar la base y existencia de la revolución solo a su liderazgo, pues como usted dice esta revolución es del Pueblo, y acotamos, no es suya.

Esta revolución la estamos apoyando y alimentando para que dure un siglo y mas, la lógica dice que como mínimo usted tiene 45 años más de vida, y la revolución debe consolidarse por lo menos en 40 años a partir del 2010.

Después de esos 40 años quien va a ser el líder, que por lo menos, como usted mantenga ó reimpulse lo construido y/o errado a partir de 2030.

Desde Lutero en el siglo XVI, hasta Benedicto XVI en el siglo XXI, en la iglesia católica han ocurrido errores e imprecisiones en sus líderes e integrantes, que no solo son de responsabilidad del jefe del Vaticano, sino que salpica a muchos integrantes de la iglesia en el mundo.

¿De quién es el pecado original, de Lutero o del Papa?

Patria socialista ó muerte. ¡Necesario es vencer!

edgarmillan998@gmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4929 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter