En medio de la condena de gran parte de la comunidad internacional contra Israel por su nueva ofensiva militar en la Franja de Gaza, tres países de América Latina tomaron medidas esta semana contra el gobierno de Benjamin Netanyahu.
Los gobiernos de Brasil, Chile y Colombia se sumaron a la ola de acciones diplomáticas que buscan poner presión sobre Israel para que, como mínimo, permita el libre ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde el bloqueo israelí está provocando una grave hambruna.
Brasil
Una multitudinaria manifestación tuvo lugar este domingo en São Paulo y otras ciudades importantes de Brasil, donde miles de personas marcharon en rechazo al sionismo y exigieron al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
La movilización, enmarcada en la Marcha Global por Gaza, fue considerada por sus organizadores como la mayor protesta contra el conflicto en Medio Oriente registrada en Brasil desde octubre de 2023. Según estimaciones, más de 30 mil personas se sumaron solo en la ciudad de São Paulo.
Consignas y voces presentes
Durante el recorrido, los manifestantes corearon frases como “Gobierno de Lula, quiero ver la ruptura con Israel”, “Estado de Israel, Estado asesino” y “Fuera Israel de tierras palestinas”, haciendo eco de un llamado global a la solidaridad con el pueblo palestino.
Participaron parlamentarios, artistas y líderes sociales, incluyendo los diputados federales Rui Falcão (PT), Sâmia Bomfim (PSOL) y Guilherme Boulos (PSOL). Una de las figuras que más conmovió al público fue Thiago Ávila, tripulante del barco Madleen de la Flotilla de la Libertad, recientemente capturado por fuerzas israelíes en aguas internacionales.
Motivaciones de la marcha
La protesta coincidió con el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza, la detención de la misión humanitaria mencionada y la reciente ofensiva militar de Israel contra Irán. Las banderas palestinas ondearon junto a pancartas que denunciaban al primer ministro Benjamín Netanyahu por presuntos crímenes de guerra.
El evento culminó de manera pacífica en la Plaza Roosevelt, donde los organizadores insistieron en su exigencia al gobierno brasileño de adoptar una postura más firme frente al conflicto.
Colombia
io una nueva muestra de apoyo al pueblo palestino, designando al primer embajador de Colombia en Territorios Palestinos, un año después de ordenar la apertura de una embajada en Ramala.
La medida también busca reforzar la postura colombiana de que la solución al conflicto entre israelíes y palestinos es la creación de dos Estados.
Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la retirada de los agregados militares de su embajada en Tel Aviv en protesta por lo que calificó como una operación militar «desproporcionada e indiscriminada».
«El Gobierno de Chile demanda a Israel cesar su operación militar en el territorio palestino ocupado, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y respetar el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario», dice el comunicado que emitió esta semana el mandatario.
La misiva también insta al gobierno de Netanyahu a responder a «la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza».
???? Miles de chilenos salen a marchar para solicitar el corte de las relaciones con Israel debido a su política genocida en contra de Gaza. pic.twitter.com/38Em8NyBX4
— Roberto Kiltro (@RobertoMerken) June 15, 2025