Estados Unidos:

Jueces de la Corte Suprema parecen divididos en argumentos sobre la ciudadanía por derecho desde el nacimiento

escuchó los argumentos el jueves en un caso que impugna la iniciativa de la administración Trump de limitar la obtención de la ciudadanía por nacimiento.

escuchó los argumentos el jueves en un caso que impugna la iniciativa de la administración Trump de limitar la obtención de la ciudadanía por nacimiento.

Credito: Andrew Harnik/Getty Images

15 de mayo de 2025.- La Corte Suprema de Estados Unidos parecía al menos parcialmente dividida el jueves mientras los jueces escucharon más de dos horas de argumentos debatiendo cómo los tribunales inferiores deberían manejar la orden ejecutiva del presidente Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento, Informó NPR.org.

Trump ha mantenido durante mucho tiempo que no existe la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero la Corte Suprema dictaminó lo contrario hace 127 años. La corte declaró entonces, y desde entonces, que el texto de la Decimocuarta Enmienda, promulgada después de la Guerra Civil, establece que todos los bebés nacidos en Estados Unidos son automáticamente ciudadanos estadounidenses. Impertérrito, Trump, en su primer día en el cargo este año, emitió una orden ejecutiva que declara que los hijos de padres que ingresan a Estados Unidos ilegalmente o con una visa temporal no tienen derecho a la ciudadanía automática.

Grupos de derechos de los inmigrantes y 22 estados presentaron una demanda, y tres jueces de tribunales federales de distrito invalidaron la orden de Trump, emitiendo lo que se conoce como órdenes judiciales universales que prohíben al gobierno aplicar la política de Trump en cualquier parte del país.

Cuando los tribunales de apelación se negaron a intervenir mientras el litigio seguía su curso, el gobierno de Trump solicitó al Tribunal Supremo que bloqueara por completo las órdenes judiciales universales. El gobierno afirmó que los jueces de distrito no deberían tener una autoridad tan amplia. Así pues, el jueves, el tribunal escuchó los argumentos de emergencia del caso.

Los conservadores del tribunal no revelaron del todo sus intenciones. Si bien algunos han pedido la abolición de estos mandatos judiciales a nivel nacional en el pasado, el jueves no parecían tan convencidos, especialmente después de que el Procurador General, D. John Sauer, iniciara su alegato insistiendo en que Trump tiene razón al afirmar que la Decimocuarta Enmienda ha sido malinterpretada durante 127 años.

"Esta orden refleja el significado original de la Decimocuarta Enmienda, que garantizaba la ciudadanía a los hijos de antiguos esclavos, no a los inmigrantes ilegales ni a los visitantes temporales", argumentó.

Añadió que los jueces que impidieron temporalmente la aplicación de la política de Trump se excedieron en su autoridad constitucional.

La jueza Sonia Sotomayor planteó esta pregunta: Si un nuevo presidente decidiera confiscar todas las armas del país, ¿tendríamos que esperar en los tribunales hasta que comparezcan todos los demandantes a quienes se les confisca el arma?"



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5274 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter