LA HABANA, 12 de febrero de 2025.-Contra los pronósticos, Cuba cierra el 2024 con una contracción en la cantidad de visitantes extranjeros que arribaron al país, lo que aviva la vieja cuestión de si se debería seguir invirtiendo tantos recursos en el sector turístico.
Según un reporte de enero de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), durante el año pasado esta nación insular caribeña recibió 2, 2 millones de visitantes internacionales, 90, 4 % de los recibidos en 2023 y la peor cifra desde 2007, sin contar los años de la pandemia de la covid (2020-2022), que afectó el flujo turístico mundial.
Para 2024, el gobierno había trazado como meta llegar a los 3, 2 millones de visitantes, pronóstico que rebajó luego a 2,7 millones, bastante lejos de las cifras reales y más aún del objetivo de recuperar los 4, 2 millones de 2019.
"No se siente como si hubiera ocurrido un cambio sustancial. La cosa (situación) está un poco mejor que en la covid, y peor que en los años anteriores, cuando el negocio estaba en auge. Si acaso ha cambiado el tipo de turista: hay muchos rusos ahora", dijo a IPS el guía turístico Rolando Pérez, que reside y trabaja en La Habana.
Los indicadores de los nueve principales países emisores de turistas a Cuba disminuyeron en 10 % con respecto a 2023, exceptuando a México y Rusia, que subieron muy poco, y a España e Italia, que cayeron en 27, 1 % y 15, 9 %, respectivamente.
Canadá todavía encabeza la lista con 39 % de las emisiones totales de visitantes, y Rusia la secunda, con 8, 4 %.
"No se siente como si hubiera ocurrido un cambio sustancial. La cosa (situación) está un poco mejor que en la covid, y peor que en los años anteriores, cuando el negocio estaba en auge. Si acaso ha cambiado el tipo de turista: hay muchos rusos ahora": Rolando Pérez.
El segundo semestre sepultó las estadísticas, justo cuando empezó a agudizarse la crisis energética que afronta el país, con frecuentes cortes y tres apagones masivos en un lapso de dos meses, que dejó sin electricidad a los 10 millones de habitantes de la isla e inservible cualquier pronóstico precedente.
También la escasez de ofertas gastronómicas, la desigual relación entre calidad y precio de estas, y las sanciones económicas de Estados Unidos hacia Cuba, debilitaron el rendimiento de la industria sin chimeneas, una de las mayores fuentes de divisas del Estado.
En 2023, los ingresos asociados al turismo internacional ascendieron a 1308 millones de dólares, de acuerdo a las últimas cifras publicadas por la Onei.
Al ser considerada Cuba promotora del terrorismo por Washington, los ciudadanos de la Unión Europea y algunos otros países como Japón, que la visiten, pierden el privilegio de la exención de visa de turismo a Estados Unidos, a través del programa Esta.
Cuba perdió más de 5000 millones de dólares entre marzo de 2023 y febrero de 2024, debido a la política hostil estadounidense, según un informe que el gobierno cubano entregó a Naciones Unidas.