Celso Haddad, presidente de la Empresa Pública de Transportes, comanda la gestión del sistema de transporte público en Maricá, una ciudad del sureste de Brasil. En su oficina, una pared tiene un inmenso cartel donde se destaca la "tarifa cero" para los pasajeros de los buses colectivos de la urbe.
MARICÁ, Brasil, 10 de diciembre de 2024.- El transporte municipal por autobús sufre una crisis aparentemente terminal en Brasil, con la pérdida creciente de sus pasajeros. Pero existe una notable excepción en las ciudades que registran un crecimiento explosivo de su utilización, tras adoptar la "tarifa cero", informó Mario Osava / IPS) (Inter Press Service) Cortesia para Aporrea.org
Maricá, una ciudad de 197 000 habitantes, es el ejemplo sobresaliente del autobús gratuito como solución de la crisis del transporte público y una política que reduce la pobreza, la congestión y la contaminación urbana.
Sus autobuses transportaron 38,3 millones de pasajeros en 2023, contra solo 2,1 millones en 2014, cuando empezó la implantación de la gratuidad universal en la red de transporte público de la urbe, que se completó en 2021, cuando terminó la concesión de una parte del servicio a una empresa privada.
Para eso se multiplicó por 10 la cantidad de autobuses en operación, hoy con un total de 145 unidades para las 47 rutas establecidas, que eran solo tres en 2014.
En todo el país el total de pasajeros cayó de 2984 millones en 2013 a 2081 millones en 2023, una reducción de 28,8 %. En Río de Janeiro, la metrópoli más cercana a Maricá, a 60 kilómetros de distancia y con 6,2 millones de habitantes, la caída alcanzó 47 %, de 1208 millones a 641 millones.
"Maricá no es el municipio más populoso con tarifa cero, pero es lo que tiene más autobuses en operación y más pasajeros transportados al mes y al año", destacó Celso Haddad, presidente de la Empresa Pública de Transportes (EPT) que gestiona el sistema.
Caucaia, con 356 000 habitantes en el nororiental estado de Ceará, es el más poblado entre los 116 municipios brasileños que adoptaron la tarifa cero universal en su transporte público.
"Fue una revolución en la ciudad, el transporte gratuito facilita todo en la vida y aumentó las ventas del comercio": Edson Ferreira dos Santos.
A partir de enero de 2025 una ciudad aún más poblada, Terezina, capital del estado de Piauí, también en el nordeste de Brasil y con 866 000 habitantes, tendrá transporte gratis, pero solo en el metro subteráneo, bajo gestión de una empresa estatal. Por ahora solo tiene 13,5 kilómetros de tendido y transporta cerca de 4000 pasajeros al día.
En Brasil, solo 12 de las 26 capitales de estado y Brasilia tienen transporte colectivo sobre rieles que se considera metro, aunque no siempre es subterraneo, mientras en todas las urbes dominan los buses como sistema de transporte público.