La Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) rechazó este miércoles, dialogar con la presidenta Dina Boluarte, tras su llamado a este sector.
En respuesta, el jueves comenzará una huelga nacional en reclamo de su renuncia.
El secretario de Organización de la central sindical, Manuel Coronado, señaló que el diálogo no es posible en la actual coyuntura de conflicto social, "porque no hay confianza y porque tenemos que honrar a nuestros muertos".
También, pidió dialogar sobre reclamos eminentemente laborales, y ratificó la huelga nacional de apoyo a la plataforma de las protestas sociales iniciadas en el sur del país el 7 de diciembre, tras la destitución parlamentaria del mandatario Pedro Castillo.
Las demandas incluyen el reemplazo de los actuales parlamentarios y un referendo sobre una asamblea constituyente.
Coronado señaló que la CGTP está integrada en Lima por 15 federaciones que agrupan un total de 120 sindicatos limeños, así como federaciones de sindicatos en 24 de las 25 regiones peruanas, con un total nacional de 800 mil trabajadores.
De otro lado, el secretario general adjunto de la CGTP, Gustavo Minaya, se pronunció sobre la referencia, en tono de familiaridad, de Boluarte a dirigentes de la central sindical y aseguró que nunca hubo diálogo de la central laboral con la presidenta.
"El tiempo nos ha dado la razón, la señora Boluarte se ha mantenido y se ha enquistado en el Palacio de Gobierno y han seguido las muertes indiscriminadas que todo el mundo conoce", expresó Minaya citado por la agencia de noticias Prensa Latina.