Perú: suspenden derechos constitucionales en varias regiones

Siguen las protestas en Perú

Siguen las protestas en Perú

15 de enero de 2023.- En momentos en que organizaciones sociales peruanas mantienen la convocatoria a manifestaciones contra la represión policial, el Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte decretó este sábado un estado de emergencia en Lima, el Callao, Puno y Cusco, que suspenderá varios derechos constitucionales.

El decreto, publicado en la gaceta oficial cerca de la medianoche del sábado, autoriza a las fuerzas militares a intervenir junto a la Policía para “resguardar” el orden público.

Perú vive una serie de protestas sociales desde el pasado 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo, quien está en prisión acusado de rebelión, y designó en su lugar a Boluarte, quien se desempeñaba como vicemandataria del país.

Las movilizaciones sociales, que reclaman la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, una asamblea constitucional y la liberación de Castillo, han sido fuertemente reprimidas por las fuerzas policiales con un saldo de cerca de 50 asesinados y centenares de lesionados y detenidos.

Por 30 días, serán suspendidos los derechos constitucionales de inviolabilidad de domicilio y las libertades de tránsito por el territorio nacional, reunión y libertad y seguridad personales.

En el departamento de Puno, el decreto incluyó "la inmovilización social obligatoria" durante 10 días a partir de este domingo, que deberá cumplirse en un horario de las ocho de la noche a las cuatro de la madrugada del día siguiente.

En ese horario, sólo se permitirá la circulación para adquisición, producción y abastecimiento de alimentos. Además, podrá circular el personal necesario para la prestación de los servicios esenciales.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1908 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter