Burger King vs. McDonald’s Barinas

Representan a unas de las empresas emblemáticas de la lógica del capitalismo con unas supuestas “rivalidades” que por supuesto terminan en quien vende y gana más, es el mismo caso de la Coca – cola vs. Pepsi – cola compañías que conforman un monopolio mundial y que todas sin excepción convergen en la misma relación de producción capitalista; la explotación de los trabajadores y trabajadoras. Hay mucho de que hablar del tema especialmente por el daño que causan a diario en materia ambiental y de salud de las personas que consumen el producto que en gran porcentaje son la llamada clase media y los más pobres. Sin embargo a lo que me quiero referir es a una situación en concreto que se origina en mi querida ciudad de Barinas donde subsisten dichas compañías.  

Recientemente se despertó  en McDonald’s Barinas una chispa encendida por algunos trabajadores que comenzaron a exigir un pliego de reivindicaciones económicas y que lograron parar a la empresa por varios días, se inició entonces una lucha que despertó simpatía en algunas organizaciones revolucionarias que tal vez pensaron en una situación similar a la de la hermana República de Bolivia donde sucedió algo inédito, McDonald’s se fue a la quiebra y se tuvo que ir de esa nación. Pero resulta que hay una gran diferencia con Venezuela, uno de los países que más filiales de McDonald’s tiene en América Latina, en total son 180 establecimientos lo que la ubica de tercera detrás de Brasil y Argentina. Es triste para nosotros pero cierto para Bolivia donde predominó la identidad nacional y cultural de ese pueblo, el mismo caso de Oaxaca en México donde la empresa también se llevó un revés. Volviendo al asunto, en pocos días se supo como el grupo de trabajadores que lideraban la protesta recibieron un pago de parte del patrono y McDonald’s volvió a abrir sus puertas al público.

Ahora, a menos de 50mts de distancia de esa filial se encuentra la denominada competencia Burger King que desde que inició su construcción comenzó a dar que decir y es que justamente en ese sitio estaba previsto construirse una plaza para  la comunidad aledaña, sin embargo por el carácter comercial de la zona y la falta de dolientes pudo más el dinero que la razón como sucede siempre en el capitalismo. Lo cierto es que los trabajadores y trabajadoras decidieron parar a la empresa exigiendo fundamentalmente pagos que le adeudan desde el año 2009 cuando arrancó la misma, además de reclamar amedrentamientos por parte de la gerencia entre otras problemáticas.  A pesar de objetivos muy comunes en la lucha de los trabajadores de las dos compañías, hay rotundas diferencias que llevaron a conclusiones diversas.

La primera tiene que ver con la conciencia de los trabajadores y trabajadoras, en McDonald’s existe la particularidad de que son dos filiales ubicadas distantes una de la otra, en un momento se quiso tomar los dos establecimientos lo que resultó en un error, pudimos observar por los distintos medios como salía un sector minoritario dando la batalla y por otro lado una gran parte de trabajadores alienados por supuesto defendiendo al patrono. En Burger King resultó lo contrario de 37 trabajadores 25 estuvieron a favor de la protesta lo que se traduce en una aplastante mayoría. Y por ultimo en McDonald’s sólo un grupito salió beneficiado aunque fue una victoria donde la UNETE Barinas jugó un papel ejemplar, en Burger King todos ganaron la lucha y es de destacar el papel que también jugó la  UNETE y la Corriente Clasista de trabajadores Cruz Villegas en el estado.

En conclusión, cuanto quisiéramos ver que suceda en Venezuela cómo sucedió en Bolivia o en Oaxaca, sin embargo no deja de ser aún una utopía, lo cierto es que objetivos de lucha aún persisten, entre ellos los beneficios laborales que no se cumplen, como pago de horas extras, HCM, dotación de uniformes, bono de alimentación, de fin de año, etc, entonces la lucha de los trabajadores y trabajadoras debe continuar y hay que seguir sumando conciencias.

(*) Militante PCV Barinas



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5631 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad