Los habitantes de un complejo residencial en la capital venezolana, construido en asociación con China en 2011, se han organizado para incentivar la convivencia y la solidaridad entre la comunidad.
Mauro y Yorlenys son dos vecinos del urbanismo "Ciudad Tiuna", reconocidos por sus vecinos por alquilar lavadoras a un costo popular. Comenzaron el proyecto hace dos años, al finalizar la pandemia, como una forma de ayudar a la comunidad y mejorar sus ingresos familiares.
"Comenzamos con una lavadora y vimos que la gente se animó, confió en nosotros y bueno, así ha surgido. En estos momentos tenemos 10 lavadoras y estamos buscando la manera de expandirnos un poquito más", dijo Mauro García, emprendedor de "Ciudad Tiuna".
Entre ambos gestionan sus redes sociales, llevan un registro de los ingresos, realizan mantenimiento y reparación de las lavadoras y llevan a domicilio el servicio de alquiler por horas.
"Surgió la idea de un alquiler de lavadoras, incluso yo alquilaba lavadoras para mí porque no tenía una lavadora en ese momento y a medida que vi que había clientes que nos preguntaban dónde la alquilaba y se nos ocurrió la idea de nosotros hacer ese emprendimiento", contó Yorlenys Rodríguez, emprendedora de "Ciudad Tiuna".
Para la mayoría de sus habitantes, fue la posibilidad de acceder a la casa propia, a través del programa gubernamental Misión Vivienda, creado por el presidente Hugo Chávez. Así ocurrió con Belkis, quien nos invitó a conocer su emprendimiento, una pequeña bodega que instaló en una de las habitaciones de su casa. Aquí atiende desde la ventana y los vecinos siempre encuentran víveres de último minuto.
"Los sábados y domingos todo está cerrado y la gente siempre necesita cualquier cosa. Necesita un azúcar, una harina, un arroz y bueno yo trabajo los fines de semana hasta las nueve de la noche", dijo Belkis Francia, emprendedora de "Ciudad Tiuna".
El urbanismo tiene distintos espacios, como áreas verdes, instalaciones deportivas y culturales, además de escuelas y liceos, centros de salud comunitaria y más de un centenar de locales comerciales, además de las ferias de emprendimiento que desarrollan los habitantes en beneficio propio y de la comunidad.
"Fue una ayuda, claro, porque nosotros confiando en los habitantes de aquí del sector, pues pudimos hacer esa alianza como hermanos, uno por vender el producto y ellos por adquirirlo", dijo Nancy Leca,vecina de "Ciudad Tiuna".
"Esto es excelente para vivir, para compartir, para hacer amistades, para trabajar. Y como digo, ya eso va a depender de cada quien, cómo lo toma para que siga creciendo tanto aquí en el urbanismo como en su emprendimiento", dijo Eligio Oropeza, habitante de "Ciudad Tiuna".
El complejo residencial, ubicado al sur de Caracas, tiene 174 hectáreas de terreno, comparte terreno con el principal Fuerte Militar de Caracas. 118 edificios fueron construidos por una empresa china y otros 58 por empresas rusas y bielorrusas. Los casi 20.000 apartamentos de este complejo residencial están concebidos a escala humana, algo que finalmente repercute en la calidad de vida y al llamado sueño de la casa propia.