Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado (Caraciolo Parra 1.819). Desde mi Lara querida 28-12-2024.-Feliz navidad.- Prescribió el año 2024. Una navidad enterrada en las fosas de la incapacidad funcionarial, deficiencia de los servicios públicos, un colectivo social golpeado profundamente por la inflación e hiperinflación, desprotección para la clase trabajadora, imperante corrupción el deterioro e indefensión del salario real, una navidad decorada por las apariencia del gobernante, de querer a su pueblo, colas y el Bachaqueo de los colectivos en gasolineras a la vista del Gobierno.
Me resta la literatura por el espacio y el tiempo, a no pecar de desarrollista de una tesis académica, si el momento imperativo para el llamado a la reflexión, solidaridad y luchas, despojarnos de ínfulas y privilegios para colocarnos al servicio de nuestro prójimo y la humildad
Es necesario e inminente la rectificación de nuestras conductas al compás del tiempo, o si no, seremos los conformistas que descenderemos prontamente al fracaso y la abdicación de principios. Son estos momentos de la postrimería del año para ratificar nuestras luchas por las conquistas de los derechos del pueblo y sus hijos, la solidaridad, acción, transparencia, enaltecer la formación ideológica y académica para no ser blancos de los todopoderosos
Nuestro tribunal del pueblo en busca de justicia, constituido con base y desarrollo constitucional, para legitimar el Estado de derecho, la legalidad, seguridad jurídica, la denuncia objetiva, combatir la impunidad, el desvió, mercadeo tráfico de la justicia, el declive de la balanza hacia el débil jurídico. La perversión y corruptela que carcome profundamente los estrados de tribunales, fiscalías, cuerpos policiales, jueces, defensores y abogados
Alcaldes, concejales, legisladores, diputados atienda y solucionen las necesidades del colectivo, aislémonos del burocratismo, la demagogia no se oculten detrás del poder y el celular, aire acondicionado, para repeler el deber funcionarial
El deporte, periodismo y el derecho, las que hemos defendido y defenderemos en los momentos que nos depara la vida, pues en esta trilogía hemos obtenido la cultivación homogénea de la lucha, nos ha permitido crecer al lado de la familia, los valores, de todos ustedes, de la justicia, la valentía, la ética y la dignidad .Ya con valija en la mano para la carrera del año 2025. A emprender nuevos retos, compromisos por lucha social y profesional, donde no aportaremos a quien nos ha dada parte de la vida, el deporte
Se nos asoman tiempos difíciles, preparémonos para retarlo. Finalmente, agradecido al Dios todopoderoso por permitirme cumplir con el deber ser. Feliz Navidad 2024, lo que les puedo ofrecer (0424) 543.28.98, williansescalona2424@gmail.com
Caminata , invitación la dejo colgada para el martes 14 de enero 2025, 6 de la mañana, con partida de la redoma el Obelisco, al oeste de la ciudad crepuscular, Barquisimeto para que se sumen a la gran caminata que ofrecemos a nuestra patrona Divina Pastora. Seguimos que el inmenso historia de la vuelta de América, la vuelta al Táchira. Los actos u hechos jamás se repetirán tal cual sucedió, sólo la literatura, la investigación del hombre nos permite su divulgación. conocer el nacimiento del ciclismo en el estado Táchira, en otras palabras, es sencillamente fascinante Si tomamos como punto de referencia los finales de la década de los cuarenta, nos encontramos con pocos niños y adolescentes que en épocas de navidad recibieron como regalo un triciclo, mientras que pequeños comerciantes de origen extranjero (italianos, portugueses y españoles) exhibieron las primeras bicicletas de paseo (turismo). Fue a comienzos de 1950 cuando el ciclismo turismero contagió a los tachirenses, gracias al apoyo, patrocinio, promoción y difusión, de dos o tres personajes, para la época, en varios centros poblados del Táchira como San Cristóbal, Táriba, cordero, Palmira y rubio. Es decir, los pequeños empresarios se dieron a la tarea de realizar eventos como: paseos en bicicleta, alquiler de bicicletas y pequeñas carreras, como medida prioritaria para promover, vender sus ciclas Esperar, al conocerse noticias sobre la participación de venezolanos en juegos centroamericanos, panamericanos y olímpicos, entre ellos: Julio César león, Teodoro Capriles, Franco Cacione, Antonio Demichelli y Joaquín Ferreira, entre otros. "La conquista de los andes", hecho ocurrido en 1956. En este evento, participan los tachirenses Abilio Medina, Francisco Hernández, Román Hernández, Juan Bautista Huérfano, Luis Hernández y el ejemplar ciudadano, comisario, Benjamín Suárez Pinto. La primera fracción partió en caracas, nació en 1.966 frente al palacio de Miraflores, donde partieron 62 corredores a devorar más de 900 kilómetros de terreno completamente destapado de tierra, por extensas llanuras, altas montañas y grandes descensos, 8 duras etapas las cuales podemos resumir así: I etapa: Caracas-Maracay en la mañana y Maracay-Valencia por la tarde. II etapa: Valencia-San Carlos, en la mañana y San Carlos-Barquisimeto, por la tarde. III Porción: Carora-Barquisimeto-Carora, un solo día.IV Fracción: Carora-Trujillo. V etapa: Trujillo-Mérida, un día. VI etapa: Mérida-Tovar.VII etapa: Tovar-la Grita. Última parte, la VIII: la Grita-San Cristóbal, con llegada frente al gimnasio cubierto "Arminio Gutiérrez Castro", en la Concordia. Vuelta donde sólo concluyeron 31 corredores. Entre ellos los tachirenses Abilio Medina hizo el tercer lugar, mientras Benjamín Suárez Pinto se ubicó en la novena casilla. Datos para recordar.- Nicolás Reidtler, el valiente rutero venezolano, nativo de Cagua, estado Aragua, se caracterizó por ser el eterno subcampeón de la vuelta al Táchira, no obstante, marcó pauta en el concierto de competiciones nacionales e internacionales. Martín Emilio "cochise" Rodríguez, "el jefe indio" como se le conoce en Europa, luego de que conquistara el campeonato mundial de ciclismo en los 4 mil metros. Legendario ciclista colombiano, triunfó en la vuelta en tres oportunidades: 1966-1968 y 1971. Álvaro Pachón, también colombiano, la ganó tres veces, en 1969- 1970 y 1974. José Rujano, nativo de Santa Cruz de Mora, municipio Antonio Pinto Salinas, Mérida, se convirtió en único tetracampeón de américa, nuestro país de vuelta al Táchira, se consagra en la edición cincuenta, llena la historia, la literatura ciclística, rujanito triunfo en 2004 – 2005-2010- 2015) Históricamente la vuelta al Táchira, ha sido del dominio de la poderosa lotería del Táchira, "el club más antiguo del mundo". El primer venezolano, en ganar una etapa fue el trujillano Vicencio Rivas, en la II vuelta en 1967, entre San Cristóbal y Santa Bárbara de Barinas.Guillermo "lobatera" Cárdenas, primer tachirense en ganar una etapa, el 11 de enero de 1967, durante la II vuelta, al conseguir el tramo entre Mérida y la unión agropecuaria los andes-ula, en Coloncito. "lobatero" Cárdenas fungió, además, por varios años de director técnico del vetusto lotería Del Táchira Gregorio Carrizales, nativo del caserío el frío, parroquia Central Tacarigua, municipio Guigue del Estado Carabobo, se convirtió en el mejor venezolano en la primera vuelta al Táchira 1966, ocupando la décima casilla de la clasificación general individual. Carrizales venía de ser campeón de ruta en los juegos panamericanos de Sao Paulo-Brasil. Otros héroes, sin bicicletas. los medios de comunicación social, patrocinantes, periodistas, gráficos, camarógrafos, narradores, comentaristas, conductores, operadores de audio, también formamos parte del historial de la vuelta de América Mas actores de la competencia son nuestros jueces motorizados, comisarios, la FVC, la ATC, la UCI, delegados, entrenadores, mecánicos, masajistas, médicos, seguridad, el IND-Mindeporte,Alcaldías y Gobernaciones., comités organizadores, personal administrativos, valleros, organismos de seguridad , los gobiernos nacionales, colaboradores Los bellos espacios geográficos por donde ha transitado la vuelta, entre montañas, llanuras, préstamos, mastranto, morichales, ríos, quebradas, lindos paisajes, entre vallas, ciclistas y fanáticos .es de resaltar la altimetría histórica del cerro el Cristo, la Casa del Padre, sus altitud sobre los dos mil metros del nivel del mar, que le califican como las pruebas reinas Clase especial merece incluir en la data de la vuelta a la fanaticada, que con su asistencia, comportamiento, el bello rostro de la mujer andina son parte de la toga y birrete del éxito , la calidad, el alto nivel de competencia de este giro andino |
La conculcación de los derechos humanos por efecto de retardo procesal, denegación de justicia, diferimiento, suspensión de audiencia, la no comparecencia de los órganos de prueba, ya los prevé ley penal adjetiva, nuestra Constitución no. Solo hace falta jueces, funcionarios de tribunales, organismos policiales honestos y no traficantes de la justicia.
Quien no es solidario para luchar por los demás, tendrá dificultad para hacerlo para sí mismo (Willians Escalona 24-07-2012)
Amigo lector la posología para nuestra vida es, caminar, trotar 45 minutos Inter diarios semanalmente. Invita, organízate con tus panas, familia, esposas, vecino, preferible hazlo en la mañana temprana, oxígeno en la atmósfera menos contaminado, usa franelilla y short, al terminar realiza una sesión de ejercicios físicos durante 30 minutos
Se terminó el espacio. Nos leeremos en la venidera, me voy a dar una breve pausa. Dios nos ayudará. Comunicadores somos todos, pero no todos somos comunicadores sociales. Con la verdad no temo ni ofendo. Dios mediante nos leeremos después de la primera quincena de enero 2025