EEUU: Votamos por Donald Trump para que arreglara el tema fronterizo, ahora ordeñamos las vacas solos a las 4:00 am en Vermont

Credito: El formato Sarkari

Represion migratoria de Donald Trump afecta a trabajadores de granjas de Vermont

23 de mayo de 2025.- Cuando los partidarios de Donald Trump en las zonas rurales de Vermont emitieron su voto, muchos afirman que nunca imaginaron que la represión migratoria llegaría a sus granjas. Pero en las últimas semanas, una oleada de medidas federales ha sacudido la columna vertebral de la industria láctea de Vermont y ha desencadenado un inesperado movimiento de solidaridad, defensa y reflexión, informó, El formato Sarkari.
 
En el centro de este cambio se encuentra Dustin Machia, quinta generación de productores lecheros de Sheldon. Como muchos en la región, Machia votó por Trump, atraído por las promesas de control fronterizo y seguridad nacional. "No queríamos drogas ni pandilleros", dijo. Pero lo que no esperaba era perder a algunos de sus empleados más dedicados por arrestos migratorios.
 
"Está asustando a la comunidad agrícola", admitió Machia. "No pensamos que vendrían por quienes nos ayudan a ordeñar las vacas".
 
Su inquietud surge tras una serie de detenciones recientes. El 21 de abril, agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a ocho trabajadores mexicanos en Pleasant Valley Farms, la mayor explotación lechera del estado. Unas semanas antes, otro trabajador fue arrestado mientras repartía víveres a la granja.
 
Los arrestos, aunque descritos por agentes federales como respuesta a una denuncia ciudadana en lugar de una redada selectiva, han conmocionado a la comunidad agrícola de Vermont. Líderes estatales y defensores del sector agrícola advierten ahora de una crisis, no solo laboral, sino de conciencia.
 
El secretario de Agricultura de Vermont, Anson Tebbetts, señaló que si bien los inmigrantes representan una pequeña porción de la población del estado, son esenciales para su sector lácteo, valorado en 3.600 millones de dólares y que produce el 63 % de la leche de Nueva Inglaterra. "Estos trabajadores son vitales", declaró Tebbetts. "Sin ellos, las vacas no se ordeñan".
 
De hecho, dado que el número de granjas lecheras en Vermont se ha reducido a la mitad desde 2013, pero la población de vacas se mantiene estable, las operaciones se han expandido y se han basado en gran medida en la mano de obra migrante. Según la Universidad de Vermont, el 94 % de las granjas lecheras que contratan ayuda externa dependen de migrantes, en su mayoría trabajadores indocumentados de México.
 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 5247 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter