Supermercados elevan precios de verduras y frutas hasta 600%

La auyama experimenta un incremento del 433% de su precio al mayor cuando es vendida al detal, en los supermercados de la red pública, y del 622% en los de la red privada.

La auyama experimenta un incremento del 433% de su precio al mayor cuando es vendida al detal, en los supermercados de la red pública, y del 622% en los de la red privada.

Credito: web

09 de Septiembre.- Cuando visitamos un supermercado en Caracas y caminamos por el pasillo de las verduras y frutas, la gran interrogante que siempre nos nubla la mente es: ¿Por qué estos productos son tan caros?.

Por tal motivo el equipo de VEA decidió realizar una investigación sobre el precio de los mismo, en el principal mercado mayorista de la capital, el mercado de Coche, administrado por La Integral de Mercados y Almacenes INMERCA, una institución de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. La grata sorpresa fue encontrarnos con unas instalaciones recuperadas y gran organización donde antes reinaba la barbarie.

Pudimos contrastar el precio de los productos al por mayor con dos supermercados que venden al detal, ambos ubicados en Parque Central. Uno el  Bicentenario (antiguamente auto mercados CADA) perteneciente a la red pública de abastecimiento y el otro El Dorado, totalmente privado.

Sendos establecimientos están ubicados en el centro de la ciudad, distan aproximadamente apenas 8 km del mercado mayorista y dan cobertura principalmente a los residentes y transeúntes de esa emblemática urbanización, a los funcionarios públicos que laboran en los ministerios y entes gubernamentales que allí se encuentran y también a los habitantes del sur de la populosa parroquia San Agustín.

Observe en el cuadro que la auyama se vende al por mayor en sacos de 55 kg el cual cuesta en promedio 70 Bs, haciendo que cada kilo salga a 1,27 Bs. Pero cuando este saco viaja unos pocos kilómetros, llega al público por la red estatal a 5,50 Bs/kg y a por la privada a 7,90 Bs/kg, incrementándose 433% y 622% respectivamente. El cotejo es una grosería, por si acaso, la auyama no tiene merma.

Podemos advertir que algunos productos son más caros en la red privada y viceversa, sin comentarios. También algunos están en uno y en otro no. Pero el mayor exabrupto es un kilo de uvas importadas casi a 80 Bs, ¡cuatro veces lo que cuesta un kilo de carne!.

En conclusión, los factores involucrados no son complejos como los asociados al proceso de producción, por ejemplo: la disponibilidad de semillas, los fertilizantes o la mecanización de la cosecha, ni siquiera el costoso transporte de carga desde el campo, se trata solo del traslado de productos unos pocos kilómetros. Si nuestro comandante no toma medidas urgentes en este asunto, la próxima vez cuando vayamos por esos pasillos será solo para pasear.

Cuadro comparativo de precios (Bs) al mayor y detal para 06/09/10

Precios al mayor

Precios de venta al público


Mercado de Coche (INMERCA)

Red pública

Red privada



Precio promedio

Precio x kg

Bicentenario Parque Central

El Dorado Parque Central

Auyama

Saco 55 kg

70

1,27

5,50

7,90

Cebolla

Saco 60 kg

870

14,50

23,00

29,90

Lechuga

Caja 10 kg

42,5

4,25

18,90

14,90

Pimentón

Cesta 18 kg

260

14,44

26,90

26,90

Remolacha

Saco 45 kg

300

6,67

15,50

14,90

Repollo

Saco 50 kg

165

3,30

12,75

4,45

Tomate perita

Cesta 35 kg

195


10,90


Ocumo blanco

Saco 50 kg

550

11,00

19,00

28,90

Papa

Saco 60 kg

275

4,58

9,50

8,90

Aguacate criollo

Cesta 30 kg

275

9,17

17,50


Aguacate injerto

Cesta 30 kg

500

16,67


27,00

Cambur

Cesta 20 kg

75

3,75

6,00

6,90

Guayaba

Cesta 30 kg

80

2,67

12,50

7,90

Lechosa

x kg


2,75

8,25

13,90

Limón injerto

Saco 30 kg

75

2,50

9,90

6,45

Mandarina

Cesta 30 kg

300

10,00

15,60

19,90

Naranja jugo

Saco 42 kg

100

2,38

3,60

6,90

Níspero

Cesta 30 kg

255

8,50

11,90

13,90

Parchita

Saco 35 kg

200

5,71

14,90

14,90

Patilla

x kg


2,75

5,65

7,90

Plátano

x kg


1,60

2,25

5,90

Uva importada

Caja 11 kg

335

31,90


79,90






Esta nota ha sido leída aproximadamente 44889 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas