La rectora de la UBV, María Egilda Castellano, reinvidicó la universidad como un espacio libre y abierto a la diversidad de ideas y enfatizó en el perfil de los egresados: jóvenes críticos, con gran responsabilidad social, excelentes profesionales y con alto sentido ético.
Caracas, 22-09-03. PRENSA UBV.
La rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, María Egilda Castellano recibió a los dos mil 258 estudiantes de esta casa de estudios que hoy lunes asistieron al comienzo del Programa de Iniciación Universitaria (PIUNI), el cual culminará a mediados de diciembre de este año.
Castellano, luego de darle la bienvenida a la primera cohorte de jóvenes que ingresaron a la Universidad Bolivariana de Venezuela, destacó que esta institución es un espacio abierto, donde se debatirán diversas ideas y formas de comprensión del mundo. “Lo importante es entender que existe esta diversidad y que podemos hablar sobre ello, utilizando la palabra, las ideas, desde la tolerancia y el ejercicio crítico del pensamiento”.
La rectora señaló que la UBV busca formar “profesionales ciudadanos y ciudadanos profesionales”, capaces de reflexionar críticamente acerca de problemáticas diversas, con un alto sentido de responsabilidad social que garantice su vínculo y compromiso con los asuntos colectivos.
El Programa de Iniciación Universitaria es un curso que tiene carácter permanente, es decir, lo realizarán todos los estudiantes, antes de comenzar los programas de formación. Está orientado a que los estudiantes conozcan el proyecto educativo de la UBV, ya que ellos son el eje central a través de su voz y participación, y también a desarrollar en estos jóvenes las competencias básicas para enfrentar con éxito los estudios de educación superior.
Comprende un ciclo de conferencias de distintas temáticas de actualidad relacionadas con problemas y debates de carácter nacional y mundial, y un conjunto de talleres de lengua y comunicación, arte, y conocimiento matemático. De esta forma, y a partir de las conferencias, y el ejercicio de pensamiento crítico en los diferentes talleres, se busca familiarizar a los estudiantes con el lenguaje de las ciencias sociales, potenciar su interés por la lectura, y generar facilidades para la expresión oral y escrita.