La Red de Organizaciones Afrovenezolanas y la reforma constitucional

Ante la convocatoria realizada por el presidente Nicolas Maduro Moros a una reforma constitucional en el salón elíptico del palacio federal, la Red de Organizaciones Afrovenezolanas quien cumplirá 25 años en junio próximo fija posición:

Somos receptivos al llamado por el jefe de estado considerando nuestra historia como mayoría identificada con los procesos de cambios y transformación de la sociedad venezolana, la confrontación al pasado colonial que aún persiste, el racismo estructural y practicas discriminatorias. Nunca abandonamos la esperanza de una sociedad profundamente democrática, participativa y sin racismo.

En el año 1998 fuimos representados en las únicas organizaciones existentes con perfil político; la Unión de Mujeres Negras de Venezuela y la Fundación Afroamerica que consignaron ante los constituyentes nuestra propuesta de reconocimiento, reivindicación y desarrollo de la población descendiente de africanos y africanas en nuestro país. Pese a ser ignorados, continuamos en nuestra lucha y cercanos al proceso bolivariano.

Mantuvimos dialogo critico en los primeros años de gobierno del comandante Chávez hasta lograr una identificación concreta en la declaración del 10 de mayo como día de la Afrovenezolanidad, firmado por usted como presidente de la asamblea nacional, la creación de la Comisión presidencial en el sector educativo contra toda forma racismo, discriminación y otras formas conexas de exclusión. Hablamos del año 2005. Desde esa fecha se establece una convivencia basada en el respeto, coincidencia política y comprensión de nuestras demandas; abriéndose espacios institucionales en el gobierno y realizándose mas de cuatro eventos internacionales en consonancia con la diplomacia de los pueblos, reuniendo lideres y lideresas del movimiento afrodescendiente a nivel continental y haciendo nuestra contribución por la construcción de un mundo multipolar.

Llega el año 2007 ante la convocatoria realizada por nuestro principal aliado, reconocido por el mismo como afrodescendiente, nos referimos al presidente Hugo Chávez. La Red de Organizaciones Afrovenezolanas realiza una movilización para la historia, por primera vez una multitud de afrovenezolanos y afrovenezolanas toman los espacios del palacio federal para llevar sus propuestas de inclusión y reconocimiento constitucional. Visibilidad en el preámbulo y un capítulo dedicado a los pueblos y comunidades afrovenezolanas. Fuimos nuevamente ignorados y derrotados en la consulta de diciembre de ese mismo año. Ese año los tambores sin sonaron como arma de dignidad.

Continuamos en nuestras demandas para ser incluido en el 2009 en la nueva ley de educación. Pasaron años de incertidumbre para vernos visibilizados en las estadísticas oficiales, somos la mitad del país, la mayoría de la población trabajadora, las mujeres y jóvenes afrodescendientes son un componente de nuestra sociedad. Apenas, vimos un horizonte en el 2011 con la creación del CONADECAFRO e INCONDIR. El presidente Chávez cumplió con su pueblo afrovenezolano ante de despedirse y entrar al mundo de nuestros antepasados.

Estábamos en las estadísticas oficiales, recorrimos un camino cerca al Estado acompañando sus políticas de inclusión, contribuimos con los triunfos electorales, somos parte de este pueblo heroico. Nunca entendimos que, en la convocatoria a la constituyente del 2017, convocatoria a los distintos actores políticos, sectores sociales, campesinos, mujeres, comuneros, juventud e indígenas y no aparecimos para dejar en evidencia nuestras contribuciones a la crisis política y social que vivíamos, Al acecho y bloqueo imperialista.

Saludamos su invitación, agradecemos que mencionara los afrovenezolanos en su alocución. Pero nos permitimos subrayarle que los tambores nunca se han callado, los tambores sonaron en esta historia inmediata, desde el comienzo del gobierno, la constituyente del 98, la reforma del 2007, la nueva constituyente del 2017. Nuestras voces nunca fueron comprendidas. Ahora estamos convencidos que llego la hora y el momento para nuestro reconocimiento constitucional.

Caracas 18 de febrero de 2025

RED DE ORGANIZACIONES AFROVENEZOLANAS

Núcleos: Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital La Guaira, Falcon, Barlovento (Miranda), Sucre, Yaracuy y Zulia.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 931 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter