Reconstruyendo el estudio y ensayo de un esclavizado minero llamado Juan Milla

El estudio etnográfico realizado al personaje de Juan Milla, venezolano oculto por la historiografía racista en el contexto yaracuyano, sin embargo desde la pluma del proyecto nacional afro-indigena, en marcado en la ruta de los cimarrones y cimarronas de Venezuela como primer camino libertario, lanzado el 26 de abril de 2008 en el municipio Nirgua estado Yaracuy. Donde se viene realizado un importantísimo hallazgo en materia del trabajo de campo 8estudio del caso juan milla) utilizando la entrevista y la observación participante. Así mismo se viene utilizando los registro fotográfico y videos comunitario dentro de la población visitada.

El objeto que se persiguió fue hacer un coloquio municipio sobre la vida y lucha de juan milla, quien era un trabajador en la mina de cobre de cocorote, situada en Aroa y de esta forma describir las causas y consecuencias y estructurar los antecedentes del epónimo escondido por la historia yaracuyana, desde la promoción del hallazgo de verdadera hipótesis que nos permitan recoger la mayor información necesarias en la cual fue formada su estructura sociocultural(...) como referente local y regional de la yaracuyanidad.

De esta forma se irá visualizando, a través de la historia local, cómo se ha venido reconstruyendo la biografía de los y las afro-descendientes, la cual tiene su peculiaridades dependiendo del espacio físico, ambiental y étnico en el cual se fue conformando las sociedades de enclaves africanos a través del hallazgo donde lo depositaron.

A fin de que a través del conocimiento de la historia cocoroteña en dicho personaje la memoria colectiva cobra fuerza, valor y derecho del patrimonio de la yaracuyanidad, es evidente que los buenos aires que entra y sale del gentilicio cocoroteños nos permitiera que la memoria siga su propio curso mientra la hojas de los arboles floridos y las palmera de los coco, encierran entre sí, como le entran agua al coco de agua, donde las memoria siga su propio curso, mientras los lugareños cuentan sus propia historia que se inicia en la minas de Cocorote, descubierta en el año 1.605 por: Capitán Alanzo Oviedo, había descubierto las rica minas de cobre que están en el valle Cocorote.

En consecuencia, la real Cédula del 21 de Agosto de 1663 el Rey concedió mientras se consultaban los documentos que demostraban ser descendiente de su tía abuela Doña Ana Mejías de Vilches Narváez; esposa del descubridor de las minas Alonso Sánchez de Oviedo, "en empeño y perpetuidad" las Minas de cobre de Cocorote (hoy Aroa), a Marín de Narváez.

Según el informe:

"Habiéndose visto por los de mi Consejo de Cámara de Indias, con particular cuidado y atención todos los informes que sobre ello se han pedido a diferente Ministros de estos Reinos y de las Indias y lo que había dicho mi fiscal, cuando se le llevaron los autos sobre el estado y conveniencias de esta mina, y consultándome sobre ello, he resuelto que las dichas minas, de cobre se dan en empeño y perpetuidad al dicho Don Francisco Marín de Narváez, por tiempo y espacio de dieciocho años, entregando de contado en esta Corte 30,000 pesos a ocho reales en plata y otros 10,000 pesos en las cajas Reales de Caracas, después de haber tomado la posesión de dichas minas en dos años y dos pagas iguales con las calidades y condiciones siguientes...

El 10 de diciembre de 1830 el Libertador encontrándose alojado en la Quinta San Pedro Alejandrino-Santa Marta, procedió en horas de la noche, dictar su voluntad testamentaria ante el escribano público José Catalino Noguera; en su aparte 4ª declara: "Que no poseo otros bienes más que las tierras y minas de Aroa, situadas en la provincia de Carabobo...". Estas minas de cobre se encuentran ubicadas en el valle de San Francisco de Cocorote, municipio Bolívar del estado Yaracuy, descubiertas en 1612 por el conquistador español Alonso Sánchez de Oviedo cuando era Alcalde Ordinario de Barquisimeto.

Un pueblo con nombre de río, pasa en el fértil valle productor de importantes cantidades de cacao, sacado de contrabando durante el proceso colonial por el río hacia la costa y llevado hacia Curazao. "Cocorote" en dialecto indígena significa "mala suerte"; en 1632 las minas de cobre eran explotadas en beneficio de la corona española. A partir de agosto de 1663 la monarquía las entrega al capitán Francisco Marín de Narváez por cuarenta mil pesos.
Por ende que, Marín no pudo explotarlas y más bien las tenía abandonadas; esa posesión las recibe por herencia su hija Josefa Marín de Narváez, bisabuela del Libertador, casada en 1681 con Pedro de Ponte Andrade, quien a su vez las pasa a su hija Petronila Ponte Marín, abuela de Bolívar, casada con Juan de Bolívar Martínez Villegas, madre de Juan Vicente Bolívar y Ponte, casado con María de la Concepción Palacios; por sucesión las minas las recibe en calidad de mayorazgo su hijo Juan Vicente Bolívar Palacios, quien muere ahogado en julio de 1811, al zozobrar la embarcación San Felipe Neri, cerca de las Bermudas cuando regresaba de Norteamérica, luego de cumplir comisión ordenada por la Junta Suprema de Caracas, nacida el 19 de abril de 1810, así como su fuga y su posterior vida como un cimarrón solitario en las montañas, la abolición de la esclavitud, el trabajo mal asalariado en el central minero, su experiencia como un "mfumbi" en la guerra contra los ingleses, las lucha intensamente contra la discriminación social-racial puesto por los dueños de hacienda y minería a través de la imposición de mano de obra barata en el sistema de plantaciones del sistema colonial y sus consecuencias en la mina de cobra de cocorote. Milla que de una u otra forma se vaipasiava de un lugar a otro, como en tenor opuesto a los flagelos de varias maldiciones, enfermedades del lugar.

No obstante, esto no es un diario personal de cuenta cuento o una metáfora regional, ni muchos meno una leyenda cíclica como quieren cometer el crimen del olvido sobre la reina guiomar(...), de allí que el eponimo milla requiere de que los lugareños que han mantenido la memoria de la muerte de los ingleses en el pueblo de Aroa, seguimos su vestigios de un cimarronaje pasivo y activo que siguiera las lineas del tiempo de la investigación acción de campo/ documental, donde podemos reafirmar un estudios y ensayo de una narración oral de la memoria local del cocoroteños.

De igual manera, el estudio y ensayo sobre el eponimo hoy perdido en la geohistoria de la venezolanidad, escondido desde su biografiá y ocultamiento por los cronista e historiadores orgánico, hecho que nos ha permitido auspiciarlo como un reto para la investigación, sobre este particular, la reconstrucción de la vida y lucha de los afro-descendiente de venezuela en tiempo del cimarronaje, hecho que nos ayuda abrir un episodio nuevo en la pagina histórica de la venezolanidad.

Algunos historiadores nos señalan que: El cimarronaje fue una actitud de los y las africanas esclavizadas para luchar contra el sistema esclavista. El cimarronaje se caracterizaba por una lucha frontal contra los esclavizadotes, por parte de los esclavizados para lograr su libertad de Jesús "Chucho" Garcia, del libro Historia y Cultura Afrovenezolana.

Donde las personas esclavizadas huían de los sistemas carcelarios llamados haciendas de cacao u otras unidades productivas. Cunado los esclavizados y esclavizadas huían al monte los esclavistas le colocaban el nombre de cimarrones. Al estar alejados de la hacienda construían espacios liberados llamados Cumbes. Existieron cumbes como la nirgua (Curdavare), Veroes (las poblaciones de veroes y moron estado carabobo), Chapa (La Sierra, Estado Falcón), Taguaza y Ocoyta (Barlovento-Miranda), La Troja (La Guajira-Zulia).

Hombres y mujeres sometidos al calvario de la esclavización se levantaron para recobrar su libertad, su derecho a ser persona, a tener una familia, una sociedad más justas e igualitaria. Ejemplos de ello tenemos:

El Rey Miguel de Buria (Año 1552). Miguel era africano esclavizado de Puerto Rico a las Minas de Buría en Barquisimeto, Municipio Nirgua para trabajar en las Minas de Oro. El 22 de Diciembre de 1152 se levantó contra la explotación a que era sometido por el sistema colonial. Miguel formó una alianza con los Jiraharas y Gallones, aborígenes, que estaban en las mismas condiciones de esclavitud. Con el levantamiento se nombró Rey, a su hijo lo nombró Príncipe y a su mujer Guiomar, Reina. Marcha hacia Barquisimeto y allí muere en un enfrentamiento ante la superioridad bélica de los españoles. Este fue el primer gesto libertario de los africanos(as) y sus descendientes en territorio venezolano

Juan Andrés López del Rosario (1.728 a 1.732), conocido como Andresote, fue un afrodescendiente de Nirgua que se levantó contra el monopolio de la compañía Guipuzcoana que comenzó a funcionar en el país en 1728. los vascos, eran dueños de esta compañía que contrató la corona española para combatir el contrabando y al mismo tiempo comenzaron aplicar un sistema de terror contra los africanos y sus descendientes que habían logrado su libertad. Esta compañía azotaba a comerciantes y la población en general para apoderarse de toda la producción cacaotera y otros rubros.

Andresote conjuntamente con otras personas de la región se levantó en 1728 y comienza a sabotear las acciones de la compañía Guipuzcoana. Su radio de acción era el río Yaracuy que desembocaba en Aroa hoy San Felipe. El cimarrón Andresote, nunca fue apresado, y su movimiento constituyó el primer alzamiento antimonopolista en la historia de Venezuela.

José Leonardo Chirino; un 10 de Mayo de 1795 se levantó José Leonardo Chirino, conocido como el zambo Chirino, teniendo como punto de concentración el lugar de Macanillas, Sierra de San Luis, Estado Falcón. La humillación a que eran sometidos los y las esclavizados(as) en Coro y la Sierra de San Luis, así como el cobro de alcabala que sufrían los pequeños agricultores de esta región provocó este levantamiento. José Leonardo fue influenciado por dos grandes maestros. Uno llamado Cocofio curandero, y José Caridad González, ambos de origen Loango. Esta rebelión enfiló sus energías contra los esclavistas de las haciendas. El poderío militar español sometió la rebelión de Chirinos quien fue capturado y trasladado a Caracas y degollado, un año más tarde, el 17 de diciembre de 1796.

Todas estas rebeliones debemos considerarlas como movimientos de la antesala a la ideas de la lucha por la independencia donde debemos destacar la participación de las mujeres esclavizadas que luego se convirtieron en cimarronas corriendo el mismo riesgo que los hombres.

Huida, sublevación, motín, rebelión, alzamientos, levantamiento y luchas del cimarronaje, son los ejemplo histórico de los vestigios de origen africano en america latina y el caribe, tras los escribano de la época un largo silencio condenó al olvido a los seres humildes, actores principales de aquella epopeya, integrados por afrodescendientes mineros del lugar e indígenas sometidos a la afrenta lessa Humanidad del sistema esclavista, carcelario que se imponían en el lugar que tuvo lugar en la sociedad colonial signada por ese estigma humano.

Entre estos últimos grupos sociales marginados, discriminado, y también explotados, estaban quienes por diversos modos y medios habían logrado escapar a la servidumbre del sistema, o comprado su libertad, y eran denominados "los libres": los negros, mulatos, los denominados "sanbos" y los "indios", todos con diferente estatus social en la sociedad determinado por los estructura dominante por su relación con el vínculo económico establecido por el amo esclavista, dueño de la tierra, de la hacienda, de la minera, en la plantación esclavista o de las casa de vivienda, ubicada tanto en el campo como en la ciudad, residencia donde también se ejercía la esclavitud doméstica. De la matriz histórica del cocoroteño de la que debemos re-pensar en la matriz política con conciencia étnica, social, territorial y de genero; de allí que había que re-estudiar los vestigios del mensaje histórico de la Ruta de los Cimarrones y Cimarronas de Venezuela, está lleno de episodios que en el pasado conformaron los cimientos esenciales para llegar a construir la fuerza que conduce a la búsqueda de transformaciones sociales, educativos, económicas, ideológicas, políticas, culturales, ambientales, étnicas, tecnológicas de los pueblos con descendencias indígenas y africanas, hacia una sociedad más justa, solidaria, independiente, participativa, que promueve la valoración de la diversidad cultural ante cualquier forma de dominación.

Por lo tanto la selección de Juan Milla como sujeto de estudio, no fue accidental, en tanto que su experiencias particulares aportarían una valiosa información sobre importante década del episodios histórico de la mina de cobre de aroa, en la cual dicho instrumento de recolección de dato a la hora de realizar la investigacción nos han servido de mayor acceso al recopilar todas las informaciones necesarias, aunque muy poco se halla escrito, donde fuimos a buscar "ESO" que no estaban escrito en los libros de historia, que no estaba documentado, que no se proyectaba en la academia, en la instituciones publicas, sabia que a través de "el sujeto histórico estudiado" íbamos a encontrar muchas cosas valiosa que la historiografia no reflejo en ningunos de su paginas, pero la memoria oral de los cocoroteño a jugado un papel fundamental que ha pasado de generación en generación a través del mensaje de voca a oido, es decir los jovenes, hombres, mujeres y adultos y adultas han mantenido "VIVO" el espíritu de juan milla, es decir este espíritu está reclamando un cuerpo y este cuerpo quiere caminar.

Finalmente, un libro puede expresar como experiencias directa, sus paginas pueden hablar de la barbaridad de la esclavitud, de la penuaria explotación, de la vida en la minería, la mano de obra esclava en la minería, y de la soledad del cimarronaje tanto activo pasivo pasivo, pero tales ideas son abstractas, en tanto que darle vida a esta palabras, para que lleven consigo la abstracción sino una sensación vivida de la experiencia en el proceso de investigación acción de campo que hemos sabido llevar.

reymigueldeburia@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 6012 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas