Un comunicado emitido por la Presidencia peruana señala que el mandatario "mostró su preocupación por el incremento de la migración en el país y anunció una próxima reunión con sus homólogos de Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile para abordar la problemática del tema migratorio que también afecta a toda la región".
"Invoco a mis hermanos presidentes a que esta reunión la hagamos en Perú", declaró Castillo, citado por la Presidencia.
En declaraciones a la prensa en la sureña provincia de Tacna, donde tuvo lugar esta vez el Consejo de Ministros Descentralizado, Castillo exhortó a sus homólogos en esos países a celebrar el encuentro en Perú.
En los últimos años la nación recibió casi un millón de migrantes y tiene a cerca del 10 por ciento de su población viviendo en el extranjero, según declaró Castillo en la denominada Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, EE.UU., a inicios de junio.
En la reciente Cumbre de las Américas, que se celebró en Los Ángeles, EEUU, el presidente peruano se pronunció por "implementar un enfoque de derechos humanos y un esquema amplio de cooperación en materia migratoria de manera integral", para "promover una migración segura, ordenada y regular que beneficie tanto a aquellos que han decidido migrar como a las sociedades y a los países que los acogen generosamente".
En aquella ocasión, Castillo señaló que Perú tiene a cerca del 10% de su población viviendo en el extranjero y que en los últimos años recibió casi un millón de migrantes.
El mandatario avanzó que Perú se sumará a la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Corrupción a fin de atender ambos problemas en cooperación con los demás países del continente.
También propuso que la próxima reunión binacional Perú-Chile se dedique a temas necesarios para el desarrollo de Tacna.
Instó a los empresarios a invertir en el sector agrario y manifestó que su Gobierno invertirá el mayor presupuesto posible a su fomento.
Convocó al Congreso a trabajar de manera conjunta en el desarrollo de esta actividad, así como en turismo, reforma de justicia y problemáticas de las regiones peruanas.
Castillo mencionó su comparecencia, este viernes, ante la Fiscalía. Reiteró su voluntad de colaborar con la justicia y lamentó que se esté tratando de involucrar en este asunto a sus familiares.
Puntualizó que lo ocurrido no modifica sus apreciaciones sobre la necesidad de unidad en el país, y solicitó al Legislativo y otros sectores dejen a un lado rencillas y cuestiones inútiles para abordar los temas de fondo, como la seguridad alimentaria.
Con información de Telesur / Sputniknews