En consecuencia bajo el sistema de sueldos y salarios capitalista, mecanismo que sigue regulando la producción y reproducción de la vida de las mayorías de los venezolanos, venezolanas y extranjeros (as) los pobres no nos queda mas remedio que seguir siendo pobre.
Podemos decir que la vida de los pobres, depende en los actuales momentos de la polarización económica: capitalismo burgués y socialismo mercantil (ambos utilizan los sueldos y salarios como mecanismo de distribución de la riqueza)
Históricamente los sueldos y salarios en las relaciones sociales de producción del modelo capitalista ha sido el instrumento ideológico más perverso y causante de la mayor desigualdad social jamás vista. A través de los sueldos y salarios lograron dividir a la clase trabajadora: una parte de ella llamados los desclasados o clase media (gerentes, profesionales, funcionario públicos de alto nivel) que por grandes sueldos y salarios pagados por los capitalistas y/o socialismo mercantil, humillan, explotan y empobrecen a lo de su misma clase (solo para los que entran en esta categoría). Es por ello que mientras dentro del proceso revolucionario que estamos viviendo en Venezuela la sociedad sigue dividida por sueldos y salarios, (clase trabajadora) estaremos dando dos pasos hacia atrás y uno para adelante.
Un ejemplo para reflexionar lo dicho en el párrafo anterior, es que a más 10 años de revolución todavía el sector público, en sus diferentes espacios de gobiernos se mantiene bajo el sistema de sueldos y salarios, donde una pequeña parte ostenta grandes sueldos y manejan recursos monetarios y otros beneficios. Mientras la otra parte que representa la mayoría revolucionaria ostentan pequeño sueldos y salarios, en mucho de los casos salario mínimo o están desempleados. Esa marcada división social en el sector publico, a través de los sueldos y salarios, hace que mucho de lo que ostentan grandes salarios se comporten y practiquen la lógica capitalista, mencionada en los párrafos anteriores (explotación del hombre por el hombre).
Conceptualmente y de forma discursiva mucho de nuestros voceros y voceras que han tenido, tienen y tendrán el acceso a la mediática y que por cierto son los que ganan varios salarios mínimos (todos sabemos quienes son). Nos han comunicado que estamos en revolución socialista, cuyo significado: erradicar el sistema capitalista y sus practicas, que tiene enfermo al mundo, sacrificios de todos, cambios radicales, nuevas formas de aplicación de instrumentos económicos para redistribuir la riqueza del país hacia la población históricamente excluida, poner la ciencia económica, la tecnología, la educación, al servicio del pueblo venezolano, tiene que ser solidaridad, de cooperación, es trabajo voluntario, es igualdad social, justicia social, en fin todo el poder para el pueblo.
Claro sin la participación protagónica de los excluidos será mucho mas difícil el triunfo de la revolución Bolivariana y Socialista (es muy fácil construir el socialismo bolivariano desde el discurso, con un sueldo de varios salarios mínimos y utilizando la mediática). Por otro lado los seguidores y representante del modelo capitalista, que utilizan la mediática para mantener su discurso que siempre han dicho: la iniciativa privada, la empresa privada, la propiedad privada, sus mecanismos e instrumentos capitalistas, serán el motor que puede mejorar el bienestar económico y social de cualquier sociedad.
Claro la historia sigue y seguirá diciendo con evidencias concretas y reales todo lo contrario: cada vez el sector no dueño de los medios de producción, (viven con sueldos y salarios) estarán sometido a vivir en la miseria, en la pobreza en mucha de las formas por la muerte (epidemias, guerras, inseguridad)…cumpliéndose con la teoría maltusiana literalmente.
Hace ya varios años nuestros proceso revolucionario con sus postulados: inclusión social y acabar con la pobreza la Construcción del Sistema Socialista, Bolivariano y del Siglo XXI. Único camino para la producción y reproducción de la vida perpetuamente.
En la primera fase se logró una mejor distribución de los recursos financieros y económicos hacia la población excluida por el sistema capitalista (misiones sociales, educativa, barrio adentro, pensiones de vejes, salario mínimo, mercal, pdval, casas de alimentación, misión milagros, algunas leyes sociales, control de cambio, simoncitos, aumento del empleo (formal y no formal). La población como buen contralor social, económico y de gestión, a través de los votos y de participación en los asuntos públicos que le afectan. Dio un total respaldo a la gestión pública del gobierno revolucionario… con un 70% (en esta fase teníamos tantos gobiernos locales revolucionario)… casi todas las medidas y políticas llevada acabo eran total revolucionarias, para cumplir con la inclusión social principio fundamental de la revolución. Parafraseando a marx “para poder trascender lo económico, aun estadio superior (educación liberadora, nuevas formas de producir, salud, cultura liberadora, sociedad sin clase)), es necesario lograr cubrir todas las necesidades básicas de la población (alimentación, vestido y vivienda). Un hombre con hambre solo piensa en comer… Lenin. En esta fase la esperanza de un pueblo, era lo que siempre había soñado, un gobierno al servicio de los pobres y más pobres.
Entramos en la otra fase: lograr mantener e incrementar las políticas de inclusión social y acabar con la pobreza. Con el sistema capitalista neoliberal y sus prácticas, no es posible. Este modelo es antagónico y contrario con el bienestar social de la clase trabajadora y productora de nuestro país. La única alternativa posible para lograr cumplir con los postulados de la revolución inclusión social y acabar con la pobreza, es la construcción del socialismo Bolivariano y del siglo XXI. (principios y valores socialistas: solidaridad, cooperación, justicia social, en fin humanista);
¿Cómo? Bueno tomaremos para iniciar la reflexión un pedazo del artículo de un grano de maíz (03-01-2011) “La URSS se derrumbó por tomar atajos capitalistas, desligar las formas económicas de la formación de Conciencia del Deber Social, ésta no surge de la nada, es necesaria una relación económica que la soporte. Los estímulos a la formas capitalitas, siempre, deben ser considerados de retrocesos y estos, en periodos de formación de la conciencia del deber social, son peligrosísimos… con el capitalismo e imperialismo no se negocia ni un tantico”.
Hoy a más de 10 años de revolución los responsables de las políticas públicas socioeconómicas, han decidido “pragmáticamente”, tomar los atajos capitalistas para resolver problemas sociales, principalmente a los que menos tienen. No podemos olvidar lo ocurrido en la contienda electoral del 26 de septiembre 2010, como una batalla ideológica entre ellos y nosotros y mas allá de lo cuantitativo arrojo un resultado cualitativo y que no se resolver con políticas cuantitativas mas dinero para el ámbito social… revisar ley de la cantidad transformada en calidad.
¿Cuales han sido esos atajos capitalistas? 1) la inflación venezolana, uno de los instrumentos perversos y utilizados por el capitalista y los gobiernos neoliberales para expropiar y empobrecer al pueblo pobre y con salarios rígidos. Todos sabemos que la inflación es un impuesto indirecto regresivo aplicado a los más pobres (salario mínimo) para financiar el gasto público y privado de los que más tienen recursos monetarios ejemplo: hcm, turismo, viajes, rumbas, vehículos…2) la devolución de la moneda al estilo capitalista (han ocurrido dos devaluaciones en pocos meses) en un país que vivimos de la renta petrolera, la población mas afectada son los que menos ganan. Más sacrificios para la población pata en el suelo. Los más beneficiados con estas medidas son el gobierno y las grandes empresas exportadoras (la empresa privada trasnacional), ya que son los únicos que pueden manejar divisas, y ahora ganaran más bolívares sin tener que aumentar la producción. Cosa que no ocurrirá en la población trabajadora, sino todo lo contrario su salario ya expropiado por la inflación sufrirá otra desintegración salarial. Obligando (pobre) a tener que sacrificarse mas y disminuir su consumo ¿cual? Comprar menos alimentos, menos compra en farmacias, menos comprar en vestido o comprar ropa de muy baja calidad de uso…3) el salario mínimo conceptualmente es otra de las formas modernas del capitalismo para mantener esclavizados a las masas trabajadoras. Ya por los años 1600, el mercantilista William Petty uno de los precursores de la economía política decía lo siguiente “a los trabajadores (manuales) hay que castigar con el látigo de la miseria, ya que con salarios mas altos se vuelven holgazanes y perezosos (ineficiente e ineficaces). En otras palabras para que sean eficientes y eficaces hay que mantenerle salarios de subsistencia o de sobrevivencia. Actualmente los llamados salarios mínimos tienen un comportamiento parecido, pero más sutil a lo dicho por el mercantilista William Petty… ejemplo: un trabajador (a) dura de siete (7) a quince (15) días para poder cobrar su salario y otros beneficios en algunos casos, y en menos de dos (2) y reliosamente los asalariados se lo han devuelto a los capitalista o empresas publicas por la vía del consumo, iva, inflación y otras formas de expropiación del salario de la mayorías de los venezolanos y venezolanas… 4) el IVA es el impuesto regresivo mas perverso utilizado por el modelo neoliberal. Utilizan al estado para consumar el mayor robo legal, pero con un alto contenido de injusticia social.
Lo mas graves mis estimados camaradas es que las decisiones tomadas y corte neoliberal, vienen de hombres de la izquierda revolucionaria. Utilizando la mediática para decir o argumentar que tales medidas solo tendrán un bajo impacto en la población pobre. En un país como el nuestro que somos dependiente del sector externos (materias primas, intermedias y de consumos final… como dijo Galiano estamos viviendo el mundo al revés…
A
lo mejor camaradas, amigos, amigas. Dirán que todo lo dicho en todo
el recorrido: es dogmáticos, contrarrevolucionario, revolucionario,
critico, con poca sustentación, pero en fin la mejor arma de la revolución
es la crítica y autocrítica revolucionaria, acompañado del mejor
contralor social, económico y de gestión publica nosotros y nosotras
el pueblo revolucionario como un todo, lleno de esperanza en el socialismo;
única alternativa para no desaparecer como espacie humana.
EL SOCIALISMO SOLO SE CONSTRUYE CON MAS SOCIALISMO
PATRIA SOCIALISTA O MUERTE…
VENCEREMOS!!!
Atentamente
rgonzalez2131@yahoo.es