La fundación de las ciudades

Conforme a la historiografía conservadora, al saber de los amos de la historia, los pueblos venezolanos van surgiendo a lo largo del país, a partir de la llegada del europeo conquistador y colonizador, según está manera de ver e interpretar interesadamente la fundación de las ciudades, ante de la llegada del navegante, pederasta, genocida y su cofradía de delincuentes, no existíamos como pueblo, es la errada versión parcializada y negadora de la presencia de nuestros ancestros es la "interpretación difundida del cuento eurocentrista.

Al respecto ilustra la polémica y científica pluma, de nuestro escritor, LUIS BRITTO GARCÍA, quien en un artículo escrito, en homenaje a don Mario Sanoja Obediente, publicado en el Nro 96 de la emergente revista CRÓNICA de CARACAS, recién editada expresa: …"Iraida y Mario con los instrumentos certeros de la sociología, la antropología y la arqueología *nos revelan que nuestra existencia colectiva data de más de 14.500 años…"*

Existían pueblos *precolombinos extensos y muy poblados,* se evidencia en los estudios de tres investigadores Roberto López Sánchez, karla Piñango Crespo y Ramona Suárez Piña, Sus aportes están impresos en un libro titulado *Historia Descolonizada de América, de ediciones Trinchera*.

"Las investigaciones de las últimas décadas han puesto todo patas arriba sobre lo que se había escrito sobre las civilizaciones amazónicas. Afirman la historia eurocentristas que los centros poblados indígenas no superaban los mil habitantes, pero ocurre que *se han descubiertos centros urbanos de cien mil personas* en la isla de Marajó en la desembocadura del Amazonas y grupos de poblados interconectados de hasta cien mil habitantes, en la unión del río negro con el amazonas…."

"En el 2003 se encontraron restos en 19 grandes aldeas unidas por una red de caminos que podían albergar hasta 400.000 habitantes *(zona más densamente poblada del mundo para la época)."* La amazonía no era un territorio virgen para la llegada de la invasión europea.

Imposible, hoy día negar la civilización CARAL en Perú, una de las primeras civilizaciones de la humanidad, asombroso descubrimientos sobre la cultura americana desarrollada en Perú, con *"sus pirámides construidas tres mil (3.000) años antes que la Grecia Clásica (cinco siglos antes de Cristo),"* cuyo descubrimiento ha derrumbado la visión eurocentrista del *"nuevo mundo"* fuimos y existimos primeros que las ciudades europeas.

Restos arqueológicos y de cerámicas en cabruta estado Guárico, evidencian hablan de un poblamiento de 5000 años, tres mil años antes de Cristo. Cómo es eso de las celebraciones de las fundaciones de las ciudades de menores a cinco siglos (500 años) y olvidamos la existencia previa de asentamientos humanos. "¿Acaso existimos como ciudades pobladas a partir de 1492?*

Explica el respetado escritor Luis Britto García que: "durante la mayor parte de esos milenios vivimos en la comunidad originaria, en lo que Cervantes llamaría la Edad de Oro, sin clases sociales ni propiedad privada de los medios de producción. Que durante esos eones se estructura y decanta una cultura de la solidaridad, la igualdad y la comunidad que forma todavía e integra las estructuras profundas de nuestra nación. Que donde las voces de la crónica describen a los pobladores originarios como nómadas, el terco e irrefutable testimonio de la acumulación topográfica de objeto manufacturados y restos biológicos prueban la existencia de pueblos aborígenes estables. Donde la historia oficial pretende la fundación de nuevas villas o ciudades, la arqueología precisa la mera superposición del urbanismo de los conquistadores sobre el de los indígenas….. Así que nuestros primeros ancestros constituyeron colectivos humanos que iniciaron la forja de las bases sociales de la sociedad venezolana contemporánea donde destaca el origen de la organización de la vida comunal, que ha pasado a ser actualmente el componente fundamental del socialismo Bolivariano…"

Claro está, *con el auxilio de la ciencia de la antropología, arqueología y la sociología, las ciudades que integran nuestra nación existían antes de la llegada del conquistador y por lo tanto, éstos no pueden fundar lo ya fundado*, así que las celebraciones de fechas aniversarias y fundacionales de ciudades es parte de la cultura colonialista y de la ideología de la dominación, contada por los vencedores, por los "dueños de la historia".

La historia insurgente, los cronistas del país, los historiadores y los gobernantes locales de cada municipalidad le es obligante reflexionar muy seriamente sobre este aspectos, *fijar posición para desmontar y combatir el conocimiento dominante, el cual considera y sostiene que las ciudades existen con la llegada del invasor conquistador.*

Así la cosa, nada tenemos que festejar en cada fecha fundacional impuesta por los colonizadores, es una negación a la existencia previa de nuestros ancestros, así la cosa, no se justifican los saraos, los cohetes, los desfiles, ni las carrozas, ni en Caracas, ni en Cumaná, ni en Coro, ni en Cagua, ni en ninguna de las ciudades venezolana; así se les agüe la pista de baile a muchos, *tenemos la gran labor de descolonizar nuestra patria, buscar y encontrar nuestra verdadera identidad, las creencias y las celebraciones en cada pueblo y a partir de ahí, organizar nuestro ancestral encuentro y celebrarlo año a año.*

*POLVORÍN. EXPLOSIÓN INSUMISAS DE IDEAS. UN COMBATE POR LA VIDA*.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 777 veces.



Eduardo Orta Hernández


Visite el perfil de Eduardo Orta Hernández para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: