Las omisiones de Porras

Al leer la carta de Porras a Miguel Salazar, que circuló en las listas el 24.08.06, pensamos que era un truco periodístico para vender ejemplares. Luego recordamos había efectuado críticas similares en la reunión del 01.10.05, realizada en Canaguá, en la que el Gobernador convocó a los dirigentes del MVR, alcaldes, legisladores, concejales, candidatos, etc.

Para las nominaciones a diputados de la AN, Porras y el MVR habían postulado 12 candidatos (6 titulares y 6 suplentes). El CTN del MVR decidió que en los circuitos1 y 2 los candidatos fueran Tareck El Aissami y Manuel Briceño, en lugar de los postulados por Porras, Eddy Gómez y Frank Castillo (1). En esa reunión Porras indignado dijo que había recibido una cachetada. Su afirmación sonó extraña por cuanto fueron postulados 10 de los 12 que él había propuesto. Pero, al parecer, los dejados de lado eran para él los candidatos más importantes: uno es su compadre (a quien trató de promocionar en reuniones de El Vigía) y el otro es el Contralor del Estado quien, de la mano de Luís Velásquez, había llevado a cabo una intensa campaña en el páramo.

En su quejoso discurso, Porras dijo que la forma de elección que adoptó el CTN (no excluyó a Hugo Chávez) es errónea, y que eso debe ser modificado. No se salvaron de sus críticas ni Ameliach ni Diosdado y, refiriéndose a Nicolás Maduro, dijo que era un bacalao. Afirmó que no se quedaría quieto y que intentaría obtener la presidencia del CTN del MVR. Acusó al Gobierno Nacional de no haberle dado un bolívar para la obra del gobierno local, olvidándose, por ejemplo, de que el costo del trolebús ha incrementado con creces el monto inicial del contrato.

A su exposición le sucedió la de los jaladores. De inmediato, un alcalde dijo que lo apoyarían no sólo para presidir el MVR, sino para ser el sucesor de Chávez en un próximo periodo presidencial. Hubo reiteradas críticas a la Conducción Nacional. Porras los escuchó gustoso, sin llamar a la ponderación y a la mesura. Incluso el sub oficial (RE) Reny Pedreáñez llegó a proponer un comunicado contra de los dirigentes nacionales mencionados. Si alguien opinaba distinto, no se animó a expresarlo en ese momento.

Las afirmaciones de Porras en su carta a Salazar no difieren esencialmente de lo que dijo en la reunión del 01.10.05. Este hecho parece confirmar la autenticidad de su documento.



Antecedentes

A la hora de elaborar la lista de postulados a la AN propuestos por Porras y el MVR, no se consultaron ni los restantes partidos bolivarianos del Estado ni las “Instituciones sociales de la revolución”. Lo mismo había ocurrido cuando se postularon los candidatos a concejales. Por tal motivo, ONDA (fachada partidista que adoptó el FUB en Mérida y que en esa elección obtuvo el tercer lugar, por encima de Podemos y el PPT), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), la Liga Socialista, los Tupamaros, CODEPA (Clase Media en Positivo), PREVOL, UTOPÍA, la Corriente Marxista Revolucionaria, el MEP y el Frente Universitario se nuclearon en torno a las siglas FARO.

Al conocer las postulaciones para la AN efectuadas por Porras, FARO consideró la posibilidad de presentar sus propios candidatos, pero desistió de tal propósito cuando se supo que Edy Gómez y Frank Castillo ya habían sido reemplazados. Eliminados estos dos casos emblemáticos, FARO optó por aceptar otras dos postulaciones cuestionadas: alguien de escasa trayectoria (cuyo principal antecedente era ser hija de Rubén Ávila) en el circuito 3; y una persona muy cuestionada (que había estado a cargo del circuito educativo y cuya renuncia había sido solicitada por algunos militantes de FARO en las “carpas de la dignidad”) en el circuito 4. Las postulaciones promovidas por Porras y del MVR local, son la medida de su honestidad.

Cabe destacar que cuando presentamos nuestras propias listas de candidatos para la elección de concejales, nos acusaron de divisionistas. Pero no se puede pretender la unidad cuando no se insinúa la más mínima conversación con los distintos factores que integran el “movimiento bolivariano”; fueron Porras y el MVR quienes se separaron del resto del movimiento cuando decidieron presentar, de manera inconsulta, sus candidatos. Ese tipo de actitudes fomenta el divisionismo. Las instituciones dejadas de lado están integradas por compatriotas comprometidos desde larga data con la lucha revolucionaria (p.e. el PCV, la LS, el FUB). La conducta de Porras y del MVR local le hace un flaco favor a la revolución. Eso es lo que más le conviene a la oposición.

La unidad se logró gracias a las candidaturas de Tareck y Manuel, ya que las agrupaciones que integraban el FARO (ONDA, el PCV, la LS, CODEPA, PREVOL, UTOPÍA, la Corriente Marxista Revolucionaria, el MEP y el Frente Universitario) no postularon candidaturas para la elección de diputados. En lo que concierne al actual proceso eleccionario, hay que decir, además, que tampoco las fuerzas que hemos mencionado han sido convocadas para integrar el Comando Miranda.

(1) El primero vendía fotos de grado en la esquina de la Plaza Bolívar y con frecuencia pedía dinero para almorzar. Llama la atención que en la actualidad, luego del cargo que le asignó Porras, se esté construyendo un “palacio” y posea varios 4x4. El otro es un compinche de Luís Velásquez. Cuando, promocionado por Rubén Ávila y Miquilena, Luís Velásquez obtuvo el cargo de diputado por el circuito 2, lo impuso como su sucesor para que lo reemplazara como Contralor del Estado y, posteriormente, como director del diario Pico Bolívar. Es frecuente verlo junto con el gobernador en sus viajes a Caracas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3008 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Actualidad


Revise artículos similares en la sección:
Anticorrupción y Contraloría Social